Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ofician al MOP para reponer luminarias de segundo acceso

Gobernador aseguró que se oficiará a Obras Públicas ante esta falencia de meses y reconoció que hay múltiples denuncias vecinales al respecto.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La falta de iluminación en el segundo acceso que une a Iquique con Alto Hospicio, pasó de ser un tema periódico a uno constante, pues automovilistas deben transitar tanto de madrugada como de noche sin iluminación con todos los riesgos que ello conlleva.

Una de las afectadas es Alejandra González, quien es funcionaria administrativa y debe dirigirse al casco antiguo de Iquique desde Alto Hospicio y tanto la nueva ruta de acceso como la A-16, asegura, presenta problemas de iluminación, situación que se hace más compleja al usar la vía después de las 18 horas, por la nula iluminación que hay en el sector, lo que hace que a ratos conduzcan solo guiándose con las luces de los automóviles.

Sin solicitudes

El consejero regional, Eduardo Mamani, manifestó que el riesgo es también para los habitantes del Tamarugal y que en este contexto "no ha llegado ninguna solicitud de recursos por parte del MOP y Vialidad para la reposición de luminarias del segundo acceso, eso no ha llegado al Gobierno Regional. De hecho yo no estoy dispuesto a apoyar esa solicitud de recursos, debido a lo difícil que significa el aprobar recursos, porque ya sabemos en qué terminará un proyecto así, en poco tiempo de su instalación será desmantelada por la delincuencia, como sucedió en anteriores casos".

Cree que el Ministerio de Obras Públicas debe hacerse cargo "y hacer la inversión con recursos sectoriales, además responder por su mantención y cuidado de estos instrumentos de seguridad".

Inseguridad

Frente a esta situación, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, anunció que oficiará para solucionar este problema: "Nosotros hemos estado como Gobernación recibiendo las denuncias de la comunidad, que efectivamente la iluminación de la zona no funciona, pero es algo que se ha venido reiterando hace mucho tiempo. Desde hace un par de años, yo siendo consejero regional ya teníamos los mismos inconvenientes con personal de Vialidad, con el exseremi de Obras Públicas (Patricio Altermatt) discutíamos mucho, porque siempre las luminarias se las robaban", expresó.

Precisó que estaban esperando el cambio de autoridades y que asumiera la nueva seremi del MOP. "Vamos a oficiar, pues es impresentable, que una zona usada, por una gran cantidad de vecinos y vecinas, cuando suben en el sector sur estén expuestos a algún tipo de delito. Vamos a oficiar y manifestar la misma convicción que tuvimos con el seremi anterior".

Reposición la realizará vialidad

La seremi de Obras Públicas, Gabriela González, señaló frente a este tema que desde Vialidad se encuentran analizando la forma de resolver la situación, "aún cuando esta Dirección no realiza ejecución de obras eléctricas en sí". Indicó que el nuevo acceso que une a Iquique y Alto Hospicio se entregó en el año 2020 con iluminación conectada subterráneamente en el eje de calzada. Estas fueron robadas en su cableado y luminaria, realizando la Dirección de Vialidad las denuncias correspondientes sin obtener resultados a la fecha. Cabe destacar que desde la empresa concesionaria, quien tiene a su cargo la ruta A-16 hasta el cruce a Humberstone, además de la ruta A 1, informó que dicho tramo no forma parte de la "Concesión Alternativas de Acceso a Iquique", que opera Rutas del Desierto".

Realizan feria vocacional en liceo iquiqueño

E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Libertador Bernardo O'Higgins recibieron con gran interés la feria vocacional organizada por el Departamento de Orientación del establecimiento, en la cual fue presentada la oferta académica que la Universidad de Tarapacá posee en sus distintas sedes.

La actividad contó con la presentación del profesional de Admisión, Paulo Lanas, quién les habló a los jóvenes acerca de la importancia que le deben dar a la elección que realizarán para su futuro. Cómo deben basarse en sus gustos y vocación al momento de elegir una carrera y la forma en que desarrollarán sus vidas profesionales.

Los estudiantes agradecieron la instancia, que también les permitió conocer las distintas formas de acceso a la educación superior y los diversos beneficios a los cuales pueden postular.

Esta actividad se enmarca en el trabajo anualmente la Universidad de Tarapacá realiza en coordinación con los colegios de toda la región. "Velando por entregar información oportuna y certera a los alumnos, para que junto a sus familias puedan realizar la mejor elección sobre su futuro", señalaron desde la institución.

Celebran aniversario de Conaf plantando árboles

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf,) celebró la semana pasada su aniversario 52, con el compromiso de incentivar la restauración del bosque nativo y formaciones xerofíticas, la gestión forestal sostenible y las soluciones basadas en la naturaleza.

El compromiso de Conaf lo reiteró la directora regional en Tarapacá, Natalia Ortega, en el marco de la celebración del aniversario número 52 de la Corporación, que fue creada el 13 de mayo de 1970 y que en esta oportunidad se festejó plantando árboles en establecimientos educacionales a lo largo del país, con la convicción de seguir restaurando estos espacios donde se forman a las niñas y niños de nuestro país, e incentivando la educación ambiental.

En la región de Tarapacá, esta actividad se efectuó en la Escuela Básica de Pozo Almonte, donde la directora regional estuvo acompañada del seremi de Agricultura, Rubén López; junto a las y los niños de este establecimiento. En la ocasión, se plantaron árboles de bajo consumo hídrico y especies que se adaptan a las condiciones climáticas de esta zona del país.