Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Un 55% de las denuncias por violencia escolar son por agresiones físicas

La mayoría de estos episodios ocurrieron en la capital regional de Tarapacá.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Tras los graves hechos de violencia escolar en los colegios de Tarapacá, Carabineros reveló que un 55% de las denuncias por violencia en los establecimientos educacionales son por agresiones físicas, seguido de las amenazas verbales.

Tras las amenazas de muerte hacia profesores ocurridas en el Instituto de Mar, el jefe de la 1ª Zona Tarapacá, general Sergio Telchi, detalló que Carabineros, en el mes de abril, entregó un informe en el que, tras un análisis de casos, se detectaron 31 hechos de violencia escolar ocurridos durante este año en distintos establecimientos educacionales en la región, en el que los apoderados consideraron importante denunciar a la institución policial, por ser considerados hechos de gravedad.

Precisaron que 13 ocurrieron en Iquique, 11 casos en Alto Hospicio, 5 en Pica y 2 en Pozo Almonte.

"Esta información la disponibilizamos a los organismos pertinentes, ya que resulta relevante para la toma de decisiones y para que se adopten las medidas que correspondan a cada caso, ya que esta situación hay que abordarla multisistémicamente para prevenirla y solucionarla", señaló.

Asimismo, sostuvieron que estos hechos correspondieron a: vulneración de derechos (11 casos), lesiones leves (7 casos), amenazas (4 casos), otros procedimientos de menores (4 casos), otros hechos que constituyen delitos (4 casos) y lesiones menos graves (un caso).

Según Carabineros, un 55% de las agresiones se producen con las manos y pies, seguido por las amenazas verbales con un 16%. En ese sentido, sostuvo que han "puesto mayor énfasis en visitar principalmente aquellos recintos donde se están produciendo estos eventos, donde personal de las oficinas de integración comunitaria han entregado charlas para prevenir estas conductas violentas que se están produciendo", indicó el jefe zonal.

Paralelamente, Carabineros ha dispuesto servicios especiales de resguardo con patrullas dinámicas en los colegios más afectados con estas conductas, para entregar mayor seguridad a la comunidad escolar.

Elizabeth Contreras, psicóloga infanto juvenil, indicó que actualmente "los niños están atravesando una crisis de salud mental, donde están presentando cuadros ansiosos, depresivos, posteriores al confinamiento por pandemia. Hay que considerar que los adolescentes en esa etapa se encuentran viviendo un proceso de transición de la niñez a la adultez, proceso que no es fácil y que ellos se están reconociendo como seres, confrontando creencias e ideologías que traían desde su crianza, que es cuando ya empiezan a soltar esta burbuja que le crean los papás en la crianza para ser seres independientes".

Contreras explicó que esta crisis la están viviendo niños que no vivieron mayores vulneraciones dentro de la casa. "En ese contexto, se están viendo este tipo de trastornos y esto se está visualizando en los establecimientos educacionales. Se puede ver que hay niños que están llevando a cabo autolesiones, se están autoagrediendo por crisis de ansiedad, (las) crisis de pánico también han aumentado".

Hay otros casos, añadió la profesional, de "niños y adolescentes que han estado vivenciando situaciones de vulnerabilidad social por muchos años. Niños que en la casa tenían problemas en su núcleo familiar, que vivían agresiones dentro de sus casas y estas se intensificaron con el encierro".

Explicó que los problemas de salud mental son más graves, porque las conductas de violencia se cronificaron con el confinamiento. "Se presentan muchas carencias difíciles de abordar por los adolescentes y estas se expresan por conductas violentas, lo que se fueron agravando con el tema de la pandemia y el confinamiento y derivan en la cronificación de estas mismas conductas negativas que los adolescentes ya tenían, aumentando los niveles de frustración en ellos y derivando en las conductas de agresión", puntualizó.

31 denuncias por violencia en los colegios tienen registradas desde Carabineros, con fecha de corte en abril.

13 de estos hechos ocurrieron en Iquique, 11 en Alto Hospicio y el resto en la provincia del Tamarugal.

Con evento musical celebran a las madres de la comuna de Pica

E-mail Compartir

Con baile, música en vivo y mucha emoción, más de quinientas mujeres de Pica celebraron el Día de las Madres, en una actividad organizada por la máxima autoridad comunal, el alcalde Iván Infante, con el objetivo de reconocer el arduo trabajo realizado por las madres de la comuna.

En sus mesas, las madres pudieron disfrutar del show Tributo a Mon Laferte, donde el canto desgarrado de cada una de las canciones de la artista, se hizo presente en el patio de la Escuela San Andrés, con canciones como "Amor Completo", "Mi Buen Amor" y "Tu Falta de Querer", que fue coreada por las presentes.

"Era necesario poder celebrar a nuestras madres como se merecen y como estábamos acostumbrados, luego de dos años encerrados producto de la pandemia. Siento que cada una disfrutó del show que preparamos para ellas, pasando entre el canto emotivo, luego un poco de humor y talento para terminar en las pistas del recinto bailando con las canciones que todos amamos", señaló el alcalde.

Cada una de las presentes, recibió una cajita de cóctel, bebida, postre y un regalo para disfrutar el show del humorista e imitador Antonio de Marco, quien hizo bailar, cantar y reír a las madres con su espectáculo del "Puma" Rodríguez, "Pollo" Fuentes y obviamente el artista amado por todas, el "Divo de Juárez", Juan Gabriel.

El punto más alto de la noche, llegó junto a The Big Show, la banda iquiqueña que hizo bailar a todas las presentes, con canciones típicas como "El Galeón Español".