Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Denuncian estafa piramidal que operaba en Iquique

Se trata de la APP Knights Bridge que además suma víctimas a nivel nacional.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

A través de la empresa Knights Bridge, y que correspondió a una presunta estafa de tipo piramidal, se captaron a clientes ofreciendo por su inversión económica ganancias que ascendían hasta un 40%.

La dinámica era instalar una aplicación con la que se compraban productos y se devolvía el monto invertido, además de una supuesta devolución de impuesto, lo que iba generando que creciera el dinero dentro de la APP, sin embargo, al correr del tiempo la aplicación y sus administradores desaparecieron sin dar cuenta a los captados sobre su dinero.

El comisario Rodrigo Aguayo, subjefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI), señaló que "hasta la fecha llevamos solamente dos denuncias de personas que fueron afectadas, una de Alto Hospicio y otra de Iquique, ellos manifestaron que a través de referencias de conocidos y amigos supieron del sitio Knights Bridge, les pareció interesante por la oferta que mostraban en cuanto a las importantes ganancias que podían generar en tan breve plazo".

Aquello, según relató el oficial, les pareció interesante para sumarse al negocio. "Estos denunciantes invirtieron sumas inferiores a un millón de pesos, se dieron cuenta de haber sido víctimas de estafas por los comentarios de grupos de Telegram o WhatsApp donde se corrió el rumor de problemas de liquidez de la supuesta empresa".

El vocero de la PDI agregó que "siempre que aparece uno o dos denunciantes es porque hay unos cuantos más que, o bien no se dan por enterado el haber sido estafados, o simplemente asumen que era parte de las posibilidades perder la inversión y deciden no denunciar".

Una de las personas que se vio tentada a participar describió que desconfió de invertir por considerar irrisorio el alto margen de ganancias. "A mí me invitaron y se trabajaba por el teléfono a través de una aplicación, uno lo que debía hacer era ir comprando productos del extranjero y a uno le iban devolviendo como ganancia el supuesto pago del impuesto, mientras se compraban cosas más grandes, mayor era la devolución".

Preparan un simulacro de tsunami para el 16 de junio

E-mail Compartir

El próximo jueves 16 de junio se realizará un simulacro de sismo/tsunami en las comunas del borde costero, específicamente en Iquique y Huara, iniciativa correspondiente al Programa Chile Preparado, que estará dirigido a la población que habita, trabaja, estudia o transita en zona de amenaza de tsunami.

Este simulacro se hará en el marco de los programas preventivos desarrollados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y fue precisamente el director regional de organismo, Álvaro Hormazábal, quien junto Luis Valenzuela, encargado de la oficina de emergencias y desastres dela Delegación Presidencial de Tarapacá, quienes indicaron que el ejercicio tiene por objetivo poner en práctica el proceso de evacuación de la población frente a un sismo simulado de mayor intensidad y un tsunami.

Junto a ello se evaluarán los planes de emergencia por esta variable de riesgo, así como también se busca fomentar el desarrollo de una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad en relación a la variable sismo tsunami, promoviendo en ésta conocimientos y actitudes que permitan enfrentar una situación de emergencia, en forma ordenada, tranquila y segura.

El delegado presidencial Daniel Quinteros refirió que se trata del primer ejercicio de este año, "y a diferencia de años anteriores este ejercicio sí involucra la participación masiva de la población, resguardando siempre la correcta aplicación de las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud".