Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Delegado: control de coleros excede capacidades de cada institución

Daniel Quinteros dijo que tema se abordará a través de una mesa de trabajo. Vecinos exigen medidas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias Pizarro

Tras los tres fallos de la Corte de Apelaciones que obligan a retirar a los comerciantes ambulantes de la Feria Itinerante, el delegado presidencial, Daniel Quinteros, manifestó que efectivamente ya se está analizando esta situación con la Municipalidad de Iquique.

"Los fallos han sido bien claros, que es el municipio quien debe controlar la utilización de bienes nacionales de uso público, pero estamos disponibles para las instancias que nos permitan trabajar en conjunto". Según Quinteros "son problemas que no se resuelven de forma aislada de cada uno de los servicios, se requiere un trabajo coordinado, articulado y esa es justamente nuestra misión".

Anunció que esta semana se implementará la primera mesa de trabajo frente al comercio informal. "Ya tuvimos el Comité Provincial de Seguridad Pública y agendamos actividades de fiscalización, pero este es un problema que excede las capacidades que tiene cada institución por separado. Requiere que trabaje en conjunto, Carabineros, PDI, la Fiscalía ante delitos, los municipios y autoridad sanitaria por la venta de fármacos y alimentos e Impuestos Internos".

¿Pero no hay ya una fecha establecida para un operativo?

Estos problemas no se resuelven de la noche a la mañana, hay que resolverlos poco a poco y hemos de abordarlos con los distintos problemas, porque en la cola de la feria hay personas que tiene necesidades, que debemos llegar con apoyos, pero también hay bandas organizadas que tienen verdaderos negocios en estos espacios, generando control territorial.

Uno de los sectores afectados es el de la junta de vecinos Vialidad N°31, quienes interpusieron un recurso de protección por el uso de las calles Las Rosas con Julio Anton y toda la extensión de calle Pedro Gamboni. Entre las situaciones que expusieron los vecinos, en el recurso de protección se detallan problemas para estacionar vehículos, ruidos molestos, peleas constantes y robos.

Frente a este tema, el presidente de la junta de vecinos Central, Hugo Marín, que tiene en su jurisdicción zonas donde vecinos han interpuesto recursos contra los coleros, consideró que la autoridad solo dilata las soluciones y no ataca los problemas con la decisión que se debería.

"Esas mesas o comisiones, por un tema de autoridades, nunca somos invitados, más cuando son organizaciones demandantes", acusó. Agregó que "a pesar que la Corte ha fallado, lo que vemos es que no hay voluntad de resolver el problema, ni siquiera a través de invitar a la comunidad a hacer sentir su opinión".

3 fallos ha emitido la Corte de Apelaciones ordenando al municipio el retiro de ambulantes.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Con mesa intersectorial tratan situación del Instituto del Mar

E-mail Compartir

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros y la seremi de Educación, Claudia Silva, lideraron una mesa intersectorial conformada por servicios públicos, sistema judicial, policías y representantes del Instituto el Mar de Iquique, para abordar los hechos de violencia que afectan a esta comunidad educativa.

Durante la cita, que se extendió por cerca de tres horas, cada uno de los participantes expuso sus puntos de vista y aportó en la coordinación de acciones y apoyos para atender las necesidades derivadas de esta situación.

El delegado dijo que la jornada fue una instancia de interpelación a cada uno de los actores y sus responsabilidades en esta situación. "Tenemos un problema estructural de la violencia y acá nadie puede restarse de la responsabilidad que nos toca, la violencia expresa un conflicto que hay detrás. Y hay una reparación que hacer para los que son directamente afectados y también para los actores secundarios que son el entorno, la familia, los colegas. Esta jornada es una propuesta para abordar la violencia a través de la herramienta del diálogo y el trabajo conjunto con todo el equipo de Gobierno, que tiene relación con Educación, lo que refleja el compromiso que tenemos con la comunidad educativa y con la sociedad en su conjunto. El desafío es prevenir la violencia y para ello debemos avanzar paso a paso, pero sin pausa"

La convocatoria incluyó al Gobierno Regional y seremis de Gobierno, Justicia, Salud, Trabajo y Deporte, junto a representantes de Fiscalía, Carabineros, Policía de Investigaciones, profesores, apoderados, estudiantes, equipo directivo del Instituto, entre otros.

El próximo encuentro se realizará en 15 días más para efectuar el seguimiento a las coordinaciones efectuadas en esta primera jornada.