Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"Presos políticos": dichos de ministra Vega enredan al oficialismo

Aunque autoridad salió a desdecirse de su visión sobre imputados y condenados por el estallido y la Macrozona Sur, la postura provocó roces en el bloque.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Pasadas la 1 de la madrugada de ayer la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, apeló a Twitter para desdecirse sobre lo que había dicho pocas horas antes en el programa Tolerancia Cero, de CNN Chile. Ahí, la médico expresó con insistencia que en Chile habían "presos políticos" en causas relacionadas con el estallido social y el conflicto mapuche. Más tarde, retrocedió en sus declaraciones que emitió en el programa televisivo.

"Hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido, no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar mal entendido", tuiteó.

Su postura fue criticada desde la oposición, donde incluso la senadora por la Araucanía Carmen Gloria Aravena la emplazó a "evaluar su continuidad en el cargo", pues a su juicio, que haya personas presas por cometer delitos en contextos políticos "no es lo mismo que (lo estén) por sus ideas".

En la oposición recordaron que no es la primera ministra que debe desdecirse por referirse a lo mismo. Antes ya lo hicieron las titulares de Interior, Izkia Siches, y de Justicia, Marcela Ríos.

En el oficialismo hubo voces que pidieron quedarse con su aclaración, aunque otros como el diputado RD Gonzalo Winter lamentó que no estuviera preparada para responder esa pregunta, más si se considera que la relación con los pueblos indígenas es tema de su cartera.

Distinto opinó el presidente del PC, Guillermo Teillier, quien se cuadró con Vega. "Yo tengo una posición parecida, distinto es que lo diga un personero de Gobierno a que lo diga yo. Pero yo sí creo que hay presos políticos, porque lo que motiva a muchas de las personas que están presas son motivaciones políticas, otra cosa es que en ese accionar haya cometido algo que pase por encima de la ley, eso es distinto", dijo en La Moneda.

Más tarde, en el mismo palacio, la vocera de Gobierno y también militante PC, Camila Vallejo, expresó la postura oficial. "Nosotros no tenemos presos de conciencia, tenemos presos que fueron detenidos en contextos de alta conflictividad política y social. Eso le da una connotación especial al abordaje de la problemática, pero no tenemos presos de conciencia", insistió.

breves

E-mail Compartir

Convención oficializa entrega del borrador de Constitución

La mesa de la Convención Constitucional entregó ayer el libro con el borrador de los 499 artículos aprobados para la carta magna, que será votada en un Plebiscito de Salida el 4 de septiembre.

El acto se realizó en las Ruinas de Huanchaca, en Antofagasta, que amanecieron rayadas con un insulto a la Convención. La vandalización será investigada por la PDI, pues se trata de un monumento nacional.

Con la entrega del documento se iniciará el trabajo formal de las comisiones de armonización, normas transisitorias y preámbulo, que buscarán darle coherencia y gradualidad de aplicación a la Constitución, si es aprobada.

La última encuesta Cadem arrojó que el Rechazo bajó de 48 a 46% y por primera vez el Apruebo sube, pasando de 35 a 38%.

"Siempre hay cosas que se pudieron haber mejorado (...) El mundo que yo represento queríamos muchos más cambios o más transformaciones estructurales, sin embargo lo que hemos logrado es mucho mejor que lo que tenemos y en ese sentido, estoy muy conforme", dijo a radio Concierto la presidenta María Elisa Quinteros.

En el acto el gobernador regional Ricardo Díaz agradeció su presencia y trabajo, y se emocionó al reconocer que el borrador reconoce la neurodiversidad, una condición que afecta a su hija, y consagra el respeto de sus derechos. J.