Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Anuncian aumento de personal policial y fiscalización de armas en barrio Meiggs

Interior acordó medidas con municipios tras crimen de reportera baleada. Incluyen operativos de control migratorio en el sector.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un refuerzo en la presencia policial y diversas fiscalizaciones anunció el Gobierno como parte de una estrategia para intervenir el barrio Meiggs tras los hechos de violencia que se han registrado durante las últimas semanas.

El sector comercial capitalino, que conecta a Santiago y Estación Central, este fin de semana fue escenario de enfrentamientos entre vendedores ambulantes y Carabineros cuando los uniformados trataron de fiscalizar a comerciantes instalados en el Metro. Y antes en el lugar una balacera dejó a una reportera muerta tras recibir un disparo en la cabeza, hecho por el cual el presunto tirador, un comerciante de la zona, está en prisión preventiva.

"La vinculación del comercio ilegal, presencia de armas y organizaciones criminales ha terminado con la vida de una chilena que lamentamos profundamente. Esta situación nos obliga a actuar como Estado", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras una reunión con alcaldes de las comunas para coordinar medidas de seguridad.

Entre las acciones acordadas se contempla un despliegue policial para labores preventivas en la zona, que será acompañado por fiscalizaciones de armas y controles migratorios en el sector. A ello se pretende agregar operativos de Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos, y de la autoridad sanitaria, para pesquisar infracciones que podrían estar cometiendo los ambulantes.

Monsalve señaló que la estrategia, que se empezará a aplicar esta semana, busca garantizar "condiciones de seguridad" y recuperar espacios "que le pertenecen al pueblo de Chile y que no pueden ser copados por organizaciones criminales".

La delegada presidencial de la capital, Constanza Martínez, dijo que se está coordinando que el sistema de copamiento sea "sostenible" y no solo se trate de una fiscalización de un día, y además se diseñan mecanismos con equipos de inteligencia a fin de evitar que el problema migre a otros sectores de la región. "Nos comprometemos para poder erradicar de una vez por todas a estas mafias que se han tomado los espacios, que han puesto en riesgo la vida de las personas", recalcó la delegada.

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, valoró en radio Cooperativa que la intervención se plantee como una estrategia "permanente" en el lugar; y su par santiaguina, Irací Hassler, pidió además considerar la apertura de empleos para los ambulantes que se quieran formalizar.