Secciones

Hospital realiza primer parto intercultural durante pandemia

Procedimiento fue asistido por una partera tradicional aymara.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Con gran entusiasmo y alegría el equipo de Matronería de Pabellón de Maternidad del Hospital Regional de Iquique, Dr. Ernesto Torres Galdames participó del primer parto intercultural post pandemia, cuya protagonista fue Cecia Ramos y su hija.

El parto de Cecia se llevó a cabo sin complejidades y fue asistido por su Usuyiri (Partera tradicional Aymara) Inés Challapa, del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi), el padre de su hija y el equipo de Matonería de Pabellón de Maternidad, en conjunto con la kinesióloga María Díaz Lemus del Programa Chile Crece, Chcc, del Hospital Regional.

"El parto es de la mamá y hay que darle las condiciones para que este momento único se viva de forma cómoda y con quién ella quiera a su lado. Hay que permitir que sea un momento respetuoso", comentó la kinesióloga del programa Chcc.

El equipo clínico y de apoyo que participó del procedimiento resaltó esta estrategia de "Parto Humanizado", ya que tanto el Servicio de Salud Iquique y Hospital Regional, están buscando potenciar este tipo de instancias post pandemia, para generar la pertinencia cultural en las futuras madres y familias que deseen recibir a su bebé apegado a las tradiciones de la cultura andina.

A cargo de este programa está el equipo de ginecología del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames y la referente de Salud Intercultural del Servicio de Salud Iquique, Margarita Cáceres, que junto a la partera Inés Challapa asesoran a las pacientes durante su embarazo. Es así como las profesionales se encargan de las ecografías y la partera de entregar apoyo ancestral a las futuras madres.

La profesional de apoyo del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, Pespi, del Servicio de Salud de Iquique, Margarita Cáceres, explicó que mediante exposiciones se comprueba con evidencias científicas la importancia de esta práctica en la que se involucra el parto vertical.

"Tratamos de concientizar a los equipos médicos de la relevancia de esto. Ya hemos participado con jefes de unidad vinculados a Gineco-Obstetricia y pabellones de maternidad del hospital", aseveró Cáceres.

Estudiantes toman instalaciones de Liceo Técnico de Colchane

E-mail Compartir

Una toma simbólica, en que un grupo de alumnos y apoderados no dejan a los estudiantes ingresar a clases, se está realizando en el Liceo Técnico de la comuna de Colchane.

Se trata de una movilización donde 15 personas bloquearon la entrada, permitiendo solo el acceso de los profesores, pero sin que puedan hacer clases, situación que se extiende ya por siete días.

Están pidiendo una demanda para mejorar condiciones en liceo y piden más docentes. El alcalde, Javier García, aseveró que está abierto al diálogo sin llegar a medidas extremas.

Manifestó que con el apoyo de los concejales se está buscando dar soluciones, entre ellas, mejorar la calidad de las raciones alimenticias y, a la vez, contarán con un nuevo director interno a contar de junio de este año.

El edil manifestó que, actualmente, la planta completa del liceo se encuentra completa, además se comprometió a adquirir equipamiento técnico requerido para el aprendizaje de los estudiantes.

Agradeció al presidente del centro de padres, Eliseo García, por el apoyo que ha dado para atender las demandas de los alumnos. El jefe comunal indicó que han elaborado "las respuestas al petitorio y estamos esperando la voluntad de este pequeño grupo de personas, que impiden el ingreso de los alumnos al liceo. Obviamente es importante generar la instancia del diálogo, más allá de las situaciones del reducido grupo de personas que hay ahí y no haya necesidad de recurrir a la fuerza pública".

Dijo que se respeta la integridad de los estudiantes que se encuentran manifestando en este momento.

Breve

Cerca de 600 mil personas transportó el aeropuerto este año

E-mail Compartir

En la región de Tarapacá el seremi de Transportes, Roderick Solís, indicó que, según el informe mensual del tráfico aéreo, en el mes de abril se movilizaron 132.858 pasajeros en el aeropuerto Diego Aracena, sumando entre enero y abril 596.423 personas transportadas en lo que va del año.

A nivel de rutas, Puerto Montt - Santiago fue aquella que más aumentó pasajeros respecto a abril de 2021, creciendo en 75.100. Por otro lado, Buenos Aires - Santiago fue la ruta internacional que más creció con respecto a abril 2021, aumentando en 74.332 los viajeros.

Por otro lado, por primera vez desde el inicio de la pandemia los viajes internacionales anotaron una recuperación mayor al 50% en el mes de abril. Cerca de medio millón de personas subió a un avión para salir de Chile.