Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Ricardo Montaner:]

"Siempre estoy disponible para ir al Festival de Viña del Mar"

El cantante acaba de lanzar "Tango", disco en el que rinde homenaje a su infancia en Argentina y que lo acompañará el próximo 23 de julio en su show en el Movistar Arena.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Aunque habla como venezolano y se hizo famoso como tal, Ricardo Montaner es argentino de nacimiento. El cantante pasó los primeros cinco años de su vida en ese país junto a sus padres. Un origen al que le rinde tributo con "Tango", su nuevo disco que lanzó ayer en Buenos Aires y que él mismo dice que salda una deuda que tenía con su papá.

En una conferencia de prensa vía Zoom desde la capital argentina, el cantante, que emigró siendo un niño a Maracaibo, Venezuela, y cuyo verdadero nombre es Héctor Eduardo Reglero Montaner, recuerda que de niño su papá, Eduardo Reglero, lo subía a la mesa del comedor "y me decía que le cantara un tanguito a capela".

El papá de Montaner murió en 2004 y él quiso rendirle homenaje ahora, a sus 64 años, y con el respaldo de casi 40 años de trayectoria, con un disco compuesto por once tangos, algunos que eran los favoritos de su padre. Como "El día que me quieras", "Nostalgias" y "Caminito".

Desde Buenos Aires, que el músico llama "la cuna de este álbum", porque allí lo produjo, dice que se trata de un disco "que he querido hacer durante toda mi vida" para "cumplir con la promesa que un día le hice a mi abuelo Laurentino y a mi papá".

Para Montaner "Tango" es un "reencuentro con mi ADN, mi reencuentro con la niñez, con volver al origen, a mi raíz". "Los intérpretes asumimos la música de diferentes manera, yo lo que tengo en común con el tango, igual que toda la gente que nació en el sur, es que lo tengo en mi ADN, como Carlos Vives tiene el vallenato metido en su torrente sanguíneo", comenta.

Y aunque dice que siempre incluyó el tango en sus conciertos y en sus reuniones familiares, hacer este disco era una deuda que tenía en mente saldar hace más de 20 años. "Esperé el tiempo suficiente para estar suficientemente maduro como artista y libre también para poder hacerlo y aquí estoy encarando un reto que quise hacer toda mi vida", explica.

"Llegó el momento; me siento en una etapa de madurez diría que ideal y, por otro lado, siento que la gente que ha seguido mi trabajo en los últimos treinta y tantos años tiene que conocer de dónde vengo. Yo nací en el Río de la Plata, yo tengo el tango corriendo por mis venas y aprovecho esa plataforma que me da la gente que sigue mi carrera para dar a conocer un género que ha quedado un poco en el olvido, cosa que no es justa porque en los 30 el tango sonaba en todo el planeta con Carlos Gardel", agrega el artista, que estrenará un documental de la producción de "Tango" en YouTube.

Ricardo Montaner regresará a Chile después de dos años el próximo 23 de julio, cuando se presentará en el Movistar Arena. Aunque en ese concierto repasará los grandes éxitos de su carrera, adelanta que también aprovechará de mostrar un poco de "Tango".

A pesar de que cuenta que no ha recibido la invitación, asegura que volvería feliz a mostrar ese trabajo al Festival de Viña del Mar, escenario en el que ha estado varias veces cantando e incluso como animador, en 2005. "Estoy siempre disponible para ir a Viña, no está por ahora planteado, pero por supuesto que siempre dispuesto a ir", responde al ser consultado por esa cita, que dice que extrañó en los dos años que no se realizó por la pandemia.

"Lo sufrimos, porque a los que somos seguidores no solamente de manera activa como artistas sino también como seguidores del Festival de Viña como una plataforma de expansión y lanzamiento de música, pues obviamente nos hizo mucha falta, y el hecho de que vuelva es la mejor noticia que puede recibir no solamente Chile sino que Latinoamérica entera", comenta.

Montaner patriarca

Próximamente Ricardo Montaner hará su debut como estrella de reality show con el estreno en Disney+ de "Los Montaner", serie que protagonizará junto a su famosa familia, integrada por su esposa hace 33 años, Marlene Rodríguez; sus hijos Mau, Ricky y Evaluna; y las parejas de ellos, Stefi, Sara y Camilo.

"En cualquier momento nuestra gente de Disney va a hacer el anuncio de la fecha de lanzamiento para los primeros capítulos que ya están listos", comentó sobre ese proyecto, que lo mostrará junto a su familia en la intimidad.

Una trastienda que ha despertad gran interés, principalmente por las redes sociales, donde más de 20 millones de personas siguen solamente a la menor del clan, Evaluna, quien es pareja del cantante Camilo, con quien recibió a su primera hija, Índigo en abril pasado.

Un acontecimiento que el propio Montaner admite que lo ha hecho derramar más de una lágrima. El cantante confiesa que el momento más emotivo que ha vivido desde el nacimiento de su nieta "fue mi primera despedida; a los seis días que nació me tuve que ir y reconozco que lloré mucho. Después la he visto muchas veces, gracias a Dios, he podido escaparme entre concierto y concierto. Cada vez que tengo un ratito en Argentina me escapo para ir a Miami a ver a la gorda".

"A los seis días que nació (Indigo) me tuve que ir y reconozco que lloré mucho. Después la he visto muchas veces, gracias a Dios".