Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Comitiva local busca posicionar al puerto de Iquique en el corredor bioceánico

Durante dos días expondrán en un foro en Brasil, para mostrar las ventajas logísticas de la ciudad.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Mañana y el viernes será la oportunidad en que una comitiva regional de Tarapacá asistirá al Foro de Integración de Municipios del Corredor Bioceánico en Brasil, donde buscarán posicionar el puerto local, para que los países vecinos elijan exportar sus productos a través de la capital regional.

En el encuentro, abordarán la temática de cómo va a influir este corredor a los municipios que serán parte del proyecto, donde la comitiva regional buscará ofrecer las ventajas portuarias, industriales y turísticas de Tarapacá.

Esta idea, que esperan sea materializada prontamente, tiene alrededor de 50 años y busca fortalecer el tránsito y las exportaciones de los países de Latinoamérica por puertos chilenos.

Al evento asistirán distintas autoridades regionales, como el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, el senador por Tarapacá, Jorge Soria, el gobernador regional, José Miguel Carvajal y directivos de empresas locales como Zofri, el Puerto de Iquique, además del rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.

El jefe comunal iquiqueño explicó que el corredor bioceánico está "en los últimos metros de concluir una gran carretera, que une a Brasil, al chaco paraguayo, al norte argentino para llegar a los puertos del norte de Chile, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones e Iquique".

De hecho, Soria detalló que la región tendrá dos exposiciones en el evento.

"Nos acompaña la Zona Franca de Iquique, que va a exponer y vamos a ofrecer todo el tema turístico mancomunado que tenemos con todos los municipios del interior. El interior de la región es el atractivo más potente".

Detalló que también buscan consolidar la visita de touroperadores brasileños a la ciudad de Iquique, con el fin que colegas suyos de la ciudad puedan generar lazos y crear enlaces y circuitos turísticos. "El corredor bioceánico va a ser muy importante para el turismo, es un corredor en que puedes partir en el pantanal, pasar por el chaco paraguayo, por la pampa argentina, por la cordillera, por el altiplano chileno y rematar en las playas de Iquique en menos de 2 mil kilómetros", dijo.

Asimismo, aprovechó de hacer un recordatorio de que "este proyecto lo ha liderado en Sudamérica el exalcalde de Iquique, mi padre Jorge Soria. Este camino fue iniciativa del senador Jorge Soria, que hoy día se traduce en una carretera totalmente pavimentada y la construcción de un puente. Es reconocido Jorge Soria como el impulsor de estos grandes acuerdos que toman los presidentes para unir a América y debemos seguir en la misma línea, porque es la línea que nos va a permitir llegar al éxito".

Quien presidirá esta comitiva es el gobernador regional, José Miguel Carvajal, quien argumentó que "esta es primera vez que la región va a salir de manera coordinada con todos los actores y es uno de los viajes más importantes que vamos a desarrollar como región".

Explicó que, además de posicionar turísticamente, buscan "generar alianzas que no existen a nivel regional con nuestros pares gobernadores de Paraguay, de Argentina y de Brasil. Poder proponer una mesa técnica de gobierno transnacional, para que la región de Tarapacá empiece a definir estrategias de poder enfrentar el proceso de corredor bioceánico".

"Lamentablemente, en estos últimos encuentros, la región como tal, nunca estuvo presente, siempre estuvo la región de Antofagasta, que actualmente tiene mayor ventaja y nosotros tenemos que hacernos cargo de una ausencia regional".

Mientras que el senador por Tarapacá, Jorge Soria, calificó este momento como crucial. "(Gran parte de este proyecto estará) listo este año, ya terminamos los cinco corredores", indicó y lamentó que las obras en un tramo de Bolivia, que pasaría por el Salar de Uyuni, continúen con sus faenas paralizadas.

26 y 27 de mayo se llevará a cabo el Foro de Integración de Municipios del Corredor Bioceánico.

Presentarán avances del programa Corvina en encuentro acuícola 2022

E-mail Compartir

El desarrollo de los Programas Tecnológicos Acuícolas (PTECs) realizará este jueves, el 6° Summit Acuícola 2022, llamado "Diversificación Acuícola: una solución para la crisis alimentaria ante el cambio climático", que tiene como objetivo potenciar la acuicultura en especies no salmónidas y estará enfocado en el rol económico, productivo y social de las regiones.

El encuentro se llevará a cabo desde las 09:00 a 12:00 horas, y los interesados se podrán conectar a través de la plataforma Teams.

El subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay, explicó que "se abordarán temas de interés en Tarapacá y la macrozona norte, tales como los avances del programa Corvina apoyado por Corfo y que se ejecuta en Iquique a través de la Fundación Chile y la Universidad Arturo Prat. Asimismo, se podrán actualizar sobre los desarrollos tecnológicos productivos para la diversificación acuícola nacional, a nivel de especies, sistemas de cultivo e insumos, como parte de las soluciones para la crisis alimentaria ante el cambio climático".

El Summit Acuícola 2022 tiene considerado la participación de otras entidades, entre los que se cuentan representantes de los sectores públicos como Subpesca, Sernapesca (con los cuales existen convenios de colaboración y se desarrollan mesas de trabajo conjunto). También se sumarán instituciones y universidades, tanto públicas como privadas, relacionadas con el sector, entre ellas FAO, Ifop, comunidades de pescadores del borde costero y representantes de la industria.

26 de mayo se llevará a cabo el encuentro acuícola, donde se mostrarán proyectos.