Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Polémica en Alto Hospicio por viajes de concejales

Alcalde defendió desde Brasil la participación de los ediles en seminario de corredor bioceánico. Otros concejales están en un seminario en Colombia.
E-mail Compartir

Cuatro de los seis concejales que tiene la comuna de Alto Hospicio viajaron al extranjero en el marco de dos actividades, una es el encuentro de corredores bioceánicos en Brasil; y otra es en Colombia, para un seminario sobre seguridad ciudadana. A Mato Grosso do Sul, acompañaron al alcalde Patricio Ferreira los ediles Alejandra Becerra y Tomás Soto y a Medellín asistieron José Luis Astorga y Víctor Belaúnde. Los viajes fueron aprobados el pasado 6 de mayo por el Concejo.

Uno de los concejales que no viajó fue Karl Harder, manifestó que estaba en contra del viaje a Colombia por lo que significan los gastos. "En ese contexto rechacé la iniciativa", advirtió. "Habría bastado una conexión online, incluso en una zona de wifi libre para descargar material", aseguró.

Sobre el viaje a Brasil, señaló que apoya la necesidad de la integración, "pero mi apoyo era para el alcalde y su equipo, no para que vayan los concejales".

En tanto, el edil Alejandro Millán respaldó los viajes. Él por razones personales no hará uso de ellos en su gestión. "La importancia en Brasil es que el alcalde plantee la posibilidad de materializar un puerto seco en la comuna considerando el corredor bioceánico", afirmó.

Astorga y Belaúnde, como se dijo con anterioridad, estarán presentes del 23 al 28 de mayo en el seminario "Medellín, modelos de innovación y competitividad municipal", donde se estudiarán experiencias en seguridad pública, medio ambiente y proyectos de desarrollo urbano de las comunas.

Municipio

En el municipio de Alto Hospicio justificaron el viaje a Mato Grosso do Sul por la importancia de este evento organizado por la Cancillería de Brasil y su implicancia regional. Desde ese país, el alcalde Ferreira aseveró que "este encuentro nace de la invitación del Gobierno Federal de Brasil, a través de su Coordinador Nacional de los Corredores Rodoviarios y Ferroviarios Bioceánicos, Joao Parkinson. Se trata de autoridades de gobiernos subnacionales y autoridades regionales de Chile, Argentina Paraguay y Brasil. El objetivo general es aunar acciones y esfuerzos para poner en marcha lo antes posible esta megainfraestructura multinacional".

Indicó que otros representantes nacionales en esta instancia son el senador Jorge Soria; el alcalde Mauricio Soria; el rector de la Unap, Alberto Martínez; el gobernador, José Miguel Carvajal y los consejeros regionales Daniela Solari y Germán Quiroz, entre otros asistentes.

"Como Alto Hospicio, las autoridades que asistimos soy yo como alcalde y los concejales Alejandra Becerra, presidenta de la Comisión de Fomento Productivo; y Tomás Soto, presidente de la Comisión de Educación y Cultura", afirmó.

El jefe comunal señaló que la clave es incorporar a Alto Hospicio en el sistema logístico e industrial que supone este corredor. "Eso, por una razón tan simple como contundente: nuestra disponibilidad de terrenos para estas instalaciones", adelantó el alcalde hospiciano

Explicó que para materializar esto deben hacer múltiples gestiones y así lograr "conseguirlo". "La asistencia a este tipo de eventos, el desarrollo de paradiplomacia, de gestión política institucional, es indispensable. Debemos ir a buscar estos objetivos, si es que queremos ser parte de esta enorme iniciativa", mencionó.

Desde el municipio informaron que aún no está el costo del viaje, porque hay fondos a rendir una vez que concluya la visita.

"Debemos ir a buscar estos objetivos, si es que queremos ser parte de esta iniciativa".

Patricio Ferreira,, alcalde de Alto Hospicio.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Citan al juzgado a choferes que botaron desechos

E-mail Compartir

A sólo días de que la Dirección de Aseo y Ornato de la Ilustre Municipalidad de Iquique realizara un completo operativo de limpieza en el sector del Monumento al Marinero, ayer dos camiones de una empresa fueron captados botando basura de manera ilegal en dicha zona y también en una calle de la Zona Franca, tras una orden de desocupación de una bodega decretada por la Justicia.

El hecho fue captado en video y tras ello llegaron inspectores municipales al sitio del suceso, los que cursaron las citaciones al juzgado de policía local correspondientes, tanto a los vehículos involucrados y también al funcionario del poder judicial a cargo de este procedimiento.

Esta situación fue comentada ayer en la Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal de Iquique, donde el alcalde subrogante de la ciudad, Marco Pérez, calificó de "impresentable" esta acción.

"No es bien visto que todos (el municipio) estemos gastando los recursos que son de todos y nos encontramos con esta situación que es gravísima", sentenció.

Certifican a usuarias que participaron en exposición

E-mail Compartir

Con un seminario de cierre, Fosis certificó a las 28 usuarias participantes de Expo Tarapacá en la región.

Franklin Zepeda de Ecofibra fue uno de los tres relatores presentes, quien destacó el evento como "una gran experiencia el contar mi historia, mostrar a las emprendedoras que como empresa partimos desde abajo, con una idea de negocio, golpeamos muchas puertas para llegar donde estamos hoy. Nuestro éxito ha sido fruto de la perseverancia, de superar muchos obstáculos, nos caímos y nos paramos muchas veces", sostuvo Zepeda, relator participante de la actividad.

Las usuarias también tuvieron su espacio para manifestar sus ideas, logros, éxitos y aspiraciones. Fue el caso de Katherine Romero, de More Bisu, productora y diseñadora de joyas hace 9 años, quien es relacionadora pública de profesión.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara, sostuvo que el gobierno está generando diferentes instancias para la reactivación de la economía nacional "y en el caso de nuestra región del Plan Chile Apoya, en el cual el ministerio tiene a su cargo tres medidas, con el fin de que las familias puedan volver a emprender y generar una situación de empleabilidad".