Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Infraccionan a 24 conductores en operativo de Barrio Boliviano

Sorprendieron a dos minivan haciendo transporte informal y a conductores sin documentos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Tras el operativo multisectorial realizado en calle Esmeralda, el día martes en la tarde, donde decomisaron carros y alimentos de comerciantes ambulantes del sector; la Seremi de Transportes y Comunicaciones de Tarapacá logró identificar a 24 infractores de las leyes del transito en el llamado "barrio boliviano".

Esta institución asistió a fiscalizar la presencia del transporte informal y también a recuperar espacios públicos como las vías exclusivas.

En el lugar, la autoridad de transporte pudo dar cuenta que entre los vehículos que se encontraban en el sector, habían choferes sin licencia de conducir, vehículos sin permiso de circulación, otros sin revisión técnica.

Además, aseguraron que lograron identificar a dos minivan que estaban transportando a pasajeros de forma irregular: un vehículo sin permiso formal para el transporte de pasajeros, mientras que el otro tenía una cartola con otro recorrido y sin permiso para estar realizando el transporte en dicho lugar.

En ese sentido, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roderick Solis, sostuvo que "la fiscalización multisectorial fue parte de lo acordado en el Comité de seguridad pública y durante la jornada de ayer como Ministerio de Transportes nos enfocamos en verificar el cumplimiento de la ley de tránsito".

Asimismo, Solis agregó que "durante la fiscalización sorprendimos solo a un vehículo no inscrito en el Registro Nacional de Transporte de pasajeros, sin embargo, se detectaron a varios conductores sin permiso de circulación, ni revisión técnica, sin licencia de conducir y otros no respetando las vías exclusivas para el transporte público, logrando infraccionar a 24 conductores durante el procedimiento".

Además, la autoridad sanitaria, junto con Carabineros, SAG e inspectores municipales decomisaron dos carros completeros, seis carros de supermercado, tres parrillas y hasta un bolso con zapatillas, entre otros productos.

Sobre eso, el seremi de salud, David Valle, sostuvo que "como autoridad sanitaria nos vemos en la obligación de fiscalizar todos aquellos locales establecidos con la finalidad de proteger la salud en cuanto a ámbitos alimentarios. Llamamos a la población a entonces a no adquirir alimentos a locales no establecidos o callejeros donde nosotros no podemos hacer seguimiento de las condiciones sanitarias de los mismos".

Valle argumentó que este decomiso se realizó para "evitar intoxicaciones alimentarias que podrían traer complicaciones a la salud de la región".

Mientras que el delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, afirmó que la acción se realizó "para recuperar espacios públicos para la ciudadanía, esto no solo se hace con medidas de control y fiscalización, sino con apoyo de familias que lo requieran, y con inversión pública para recuperar nuestros espacios para la ciudadanía, esta es una primera acción y que se van a seguir replicando en distintivos lugares de la ciudad y la región, para que las personas puedan recuperar sus espacios públicos y vivir con seguridad y tranquilidad".

24 infracciones, realizaron mientras duró este operativo.

Realizan operativo de diagnóstico dental y preventivo en Mamiña

E-mail Compartir

El Departamento de Salud Municipal de Pozo Almonte junto con el apoyo de Técnico en Odontología del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás, realizaron un operativo de diagnóstico dental preventivo y educativo en la posta de salud rural de Mamiña.

Estudiantes de segundo año de la carrera, evaluaron y diagnosticaron la salud bucal a niños y adultos de entre 5 y 70 años de la localidad ubicada en la provincia del Tamarugal, en donde además de cumplir un rol asistencial, los tomasinos y tomasinas desarrollaron un taller de técnicas de cepillado.

"La idea de esta intervención es hacer un acercamiento con la comunidad después de un largo periodo de estancamiento debido a la pandemia y poder tener un plan de tratamiento para solucionar problemas que a lo mejor pueden ser simples pero que son necesarios para la calidad de vida de los pacientes. Queremos además, fomentar la educación y promoción de la salud bucal a través de las técnicas de cepillado y a la vez la asesorías para el cuidado de boca, dientes y encías", comentó el director de la carrera de Técnico en Odontología del CFTST, Cristian Cuello.

Por su parte, los residentes del sector, agradecieron esta oportunidad ya que al estar alejados de la ciudad, este tipo de servicio a veces es complejo de obtener. "Me parece genial porque uno no puede ir siempre a la ciudad a verse un chequeo dental. Me gustaría que vinieran más seguido porque es algo muy necesario para nosotros", destacó Aurelia Méndez, vecina de Mamiña.

5 a 70 años tienen los pacientes que visitaron y diagnosticaron en Mamiña.