Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Fortalecen alianza estratégica para combatir el desempleo en Tarapacá

Valoraron el aporte de las Omil regionales, que facilitan la búsqueda de empleo a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Durante esta semana se desarrolló el primer Encuentro Empresarial de la Red Territorial Tarapacá, organizado por la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), el Observatorio Laboral Tarapacá y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Durante el encuentro donde asistió Esteban Zavala director de Dideco de Alto Hospicio, el director regional de Sence, Roberto Varas y participaron empresas de la región de Tarapacá y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones.

En la ocasión se valoró el esfuerzo de la Omil de Alto Hospicio junto a las otras que integran la Red Territorial Tarapacá, las que impulsan vínculos con las empresas para apoyar la inserción laboral.

Esteban Zavala calificó como "claves" a los empresarios en el proceso de contratación de mano de obra y los invitó a tener confianza en el servicio de intermediación laboral que entrega el municipio a través de sus profesionales.

Por su parte, el director regional de Sence, Roberto Varas, se mostró contento por la convocatoria con los empresarios y el equipo de la Red Territorial de Tarapacá. Enfatizó en la alianza estratégica que tienen las Omil y las empresas, las que cree esenciales para seguir disminuyendo las brechas de desempleo.

Explicó los programas de incentivo a las contrataciones, como el "Aprendices" para los jóvenes y "Experiencia mayor" para los adultos mayores.

Puntualizó que la aplicación de programas de capacitación de trabajadores implicarán un valor agregado a la empresa. Además, espera que las ofertas laborales que generen las empresas en la región sean ocupadas por personas que residen en ella.

Desempleo

También, Roberto Varas, al referirse al desempleo de la región que alcanza un 8%, explicó que este está muy alineado a nivel nacional. Recordó que Tarapacá en momentos críticos por la pandemia llegó a casi 15% de desocupación y que, en la actualidad, se han ido recuperando puestos de trabajo. "Pero aún falta mucho por hacer, particularmente, en el segmento de los adultos mayores, mujeres, jóvenes y en las personas en situación de discapacidad", sostuvo.