Costo de vivir en Tarapacá
Un estudio del portalinmobiliario.cl determinó que Iquique se encuentra entre las 15 ciudades de Latinoamérica con los departamentos más caros, con un valor de 2.187 dólares ($1.807.555) por metro cuadrado.
Los costos tan altos estarían relacionados principalmente con la escasez de suelos, estándares de construcción exigentes, problemas con el plan regulador y también encarecimiento de costos operacionales y materiales.
El ranking da cuenta que Iquique está en la posición 13 de las ciudades más caras para comprar departamentos en Latinoamérica y es el quinto lugar más costoso del país para adquirir este tipo de vivienda, tras el Gran Santiago, Viña del Mar, Calama y Antofagasta.
La muestra solo es un indicador de lo que quienes viven en Tarapacá -y en general en el norte del país- ya saben, donde no solo el costo de una propiedad es casi inalcanzable para la mayoría de las familias, sino que incluso cada vez es más difícil pagar un arriendo de una vivienda, que en Iquique no bajan de los 400 mil pesos, incluso más.
Un factor que incidió en las últimas décadas fue la explosión de la minería, donde muchos de estos trabajadores comenzaron a adquirir propiedades gracias a sus altas rentas, lo que hace que muchas de ellas se terminen quedando en pocas manos, con la complejidad de una zona con escasez inmobiliario.
De acuerdo a lo anterior, es importante que se pueda ir regulando de mejor manera este mercado, pero principalmente que se desarrollen medidas a corto plazo que permitan la construcción de viviendas a un ritmo más acelerado y que contribuyan a reducir el actual déficit existente respecto a quienes no pueden optar a un inmueble.
Es urgente en el país crear un nuevo sistema de acceso a la vivienda que reemplace a un fracasado plan que ha imperado en los últimos 30 años y que permita que el tener un techo no sea un privilegio para solo un porcentaje de la población, que cada vez se reduce más con los años.
"Es importante que se pueda ir regulando de mejor manera este mercado, pero principalmente que se desarrollen medidas a corto plazo que permitan la construcción de viviendas a un ritmo más acelerado".