Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Políticos divididos por anuncios y gremios piden reactivación

Dirigentes creen que faltaron medidas para Zofri y un plan para combatir la inflación.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Reacciones encontradas provocó entre políticos y mundo gremial la primera cuenta presidencial de Gabriel Boric. Profundizar en temas de seguridad, así como migratorios y la falta de un anuncio concreto en materia habitacional regional fueron aspectos que extrañaron en la cuenta.

Mientras que de algunos gremios creen que no hubo propuestas de reactivación y tampoco hubo anuncios para potenciar a Zona Franca.

El diputado comunista Matías Ramírez valoró que "Tarapacá fuera considerada en el plan de Zonas Extremas, el centro comunitario en salud mental y medidas de seguridad y migración y fue contundente", destacó. Sin embargo cree "faltó se mencionara medidas para el puerto de Iquique, faltó una medida contundente en el plan habitacional".

Frente a las propuestas, la diputada (PS) Danisa Astudillo, resaltó "las medidas para seguridad pública, la salud, vivienda, temas que han generado dificultades y que nos ponga en el centro del discurso, fuimos la región más nombrada en la cuenta".

El UDI Renzo Trisotti, destacó "que se entienda que se requiere de un esfuerzo central, adicional al regional, para enfrentar la crisis migratoria y de delincuencia". Criticó la falta de anuncios más específicos para combatir la delincuencia y acelerar la construcción de viviendas, "los titulares los sabemos hace rato, ahora exigiremos y fiscalizaremos su cumplimiento, especialmente en materia migratoria, seguridad ciudadana e inversiones".

La senadora UDI, Luz Ebesperger, expuso que pese a la buena retórica de Boric, "hoy las principales preocupaciones de nuestra gente están en seguridad y delincuencia, en la inflación y cómo llegar a fin de mes, en migraciones y sobre estos temas si bien habló (el Presidente), no dijo nada concreto que tienda a resolver los problemas realmente. Me hubiera gustado que las urgencias que anuncio fueran para los proyectos de usurpación, crimen organizado, terrorismo, infraestructura crítica, etc sin embargo anuncia urgencia para ley de eutanasia".

Gremios

Mientras que en el sector gremial, Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales, aseveró que faltó hablar de economía e inflación: "solo se hace pequeño guiño y discreto al crecimiento económico. En cuánto a inversión pública, se señala efectivamente un aumento del 30% en este ámbito, pero no se dice dónde se va a focalizar, si es en Santiago o si las regiones del norte tendremos que seguir esperando. Interesante es el anuncio de la generación del 1% del PIB para la investigación y desarrollo de las industrias del futuro, aunque no se da detalles de cómo se realizaría".

Mientras que en minería, consideró que los mensajes fueron escuetos y nada referentes al sector privado, "solo se hace alusión a la minería pública (Codelco ) y se anuncia una fuerte inversión por US$90.000 millones en exploración y US$86.000 millones en innovación y tecnología. También sobre el litio, sin especificaciones", acotó Gómez.

Para el gerente de la Asociación de Empresarios de Zofri, Jaime Olivares, se extrañaron anuncios para la recuperación de la Zona Franca: "es lamentable el olvido del Presidente respecto de Iquique y la zofri, sobre todo cuando ZofraTacna, celebra el dictamen que autoriza la venta de productos sin impuestos a todo el Perú vía on line. Esa posibilidad anhelada por el empresariado de Zofri la tenemos prohíbida y que el resto del comercio nacional la pueda desarrollar constituye una competencia desleal", aseveró.

En tanto, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, valoró que se quiera potenciar las Pymes y cooperativas, así como poner énfasis en el crecimiento, pero también cuestionó medidas que apuntan más al pasado: "como gremialista nos interesa la adecuada intencionalidadad de acuerdos, al margen de los pensamientos políticos individuales", expresó, indicando la necesidad de superar la pandemia y la inflación.

Alcalde valoró centro de salud, pero espera más avances en vivienda

E-mail Compartir

El alcalde Mauricio Soria manifestó que la cuenta del Presidente Gabriel Boric fue positiva y en especial anuncios como un centro de salud mental que deberá ser construido en la comuna, así como en materia de seguridad, pero esperaba más anuncios en materia de vivienda, considerando el déficit que presenta la región.

"Hay anuncios que tienen que ver con la región y otros los habíamos conversado. El centro de salud mental es una buena noticia para Iquique y que se nos incluyera en el Plan Nuestro Norte por la migración y las medidas contra el comercio ambulante", expresó.

Soria valoró que también se definieran estrategias contra el crimen organizado que deberán aplicarse en la región.

Vivienda

El alcalde consideró importante avanzar en el tema habitacional y en este contexto recalcó que se está trabajando con la Gobernación "para tener más soluciones que las personas pueden acceder a vivienda o construir su propia vivienda del programa de autoconstrucción y de cooperativas".

¿Faltó más fuerza de hablar del problema habitacional en la región?

Estamos trabajando, la primera visita a la región fue del ministro de Vivienda y ministra de Bienes Nacionales por el tema de la vivienda, hay voluntades y del municipio de resolver el problema. Tenemos mucho que avanzar para resolver el problema.

Soria consideró que tragedias como la sucedida en Alto Hospicio con 9 muertos "no puede nunca más volver a repetirse".

65 mil viviendas es el objetivo que busca construir el gobierno.