Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Lanzaron programa "4 a 7" en apoyo a madres trabajadoras de Huara

E-mail Compartir

Durante esta semana se lanzó el programa "4 a 7" en Huara, el que proporciona a mujeres responsables de niños o adolescentes entre 6 a 13 años, el acceso al servicio de cuidado en un recinto escolar y apoyo a su participación en el mercado laboral.

En el lanzamiento se pudo apreciar la calidad de los aprendizajes en los talleres de danza, folklore, manualidades, deporte y cultura.

Los primeros en apoderarse del escenario y capturar los aplausos fueron los niños del talleres de danza y folklore, con una muestra basada en el éxito de la película Grease Brillantina, cuya coreografía fue supervisada por las monitoras Katherine Órdenes y Glenda Ticuna.

Luego fue el turno de los integrantes de deporte, con una revista variadas de distintas disciplinas que consideraron básquetbol, vóleibol, aro Hula-Hula, fútbol, taekwondo y cheerleader.

La directora de SernamEG en Tarapacá, Natalia Currín, agradeció "la confianza de las madres trabajadoras por sumarse este nuevo año a esta iniciativa, donde esperamos que sea una gran experiencia tanto para ustedes como para sus hijos/as más amados. Esta iniciativa imparte diversos talleres integrales en áreas de danza y deporte y reforzamiento escolar, porque sabemos que una de las preocupaciones diarias al estar en el mundo del empleo o en busca de ello, es el cuidado de sus seres más amados tras el término de la jornada escolar. Felicitar la calidad de las presentaciones y el compromiso del equipo comunal ya que sé que entregan mucho cariño y dedicación en cada actividad que imparten. Este trabajo conjunto a favor de las mujeres de la comuna no sería posible sin el Municipio de Huara, nuestro ejecutor en el territorio".

Actualmente, en el Programa "4 a 7" de Huara quedan 9 cupos disponibles para las personas interesadas, para conocer los requisitos e inscripción se puede hacer a través del sitio de sernamEG o directamente con el equipo en el Liceo Superior.

Breve

Presentan política de reactivación educativa en la región

E-mail Compartir

En la Escuela Básica Eduardo Llanos de Iquique, la Seremi de Educación, Claudia Silva Roldán, presentó la Política de Reactivación Educativa Integral "Seamos Comunidad", iniciativa ministerial que se desplegará en distintas etapas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y los dos años de no presencialidad.

"La Política de Reactivación Educativa Integral 'Seamos Comunidad´ está enfocada en abordar en el corto y mediano plazo, los efectos que generó la pandemia en las comunidades educativas en cinco áreas que son prioritarias y que corresponden a convivencia escolar y salud mental, recuperación de aprendizajes, mejora en infraestructura, potenciar la conectividad y la mantención de las y los estudiantes en el sistema educativo", informó la Seremi de Educación, Claudia Silva.

Explicó que la implementación de esta política comienza con cinco medidas urgentes y concretas: se creará un programa de fortalecimiento de la convivencia escolar en 60 comunas prioritarias.

Vecinos exigen apurar trabajos de remodelación en plaza Brasil

Señalan que no cuentan con un proyecto concreto y les preocupa el abandono en el que sigue el espacio.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Luego del desalojo realizado el 25 de septiembre de 2021, el sector de Plaza Brasil , según sus vecinos, se ha mantenido sin obras de remozamiento y con un proyecto que aún no logra concretarse para recuperar un espacio público emblemático para Iquique.

"Pese a que sigue la plaza intervenida debido a su cierre, no hemos visto ningún avance y es preocupante ver que no ha pasado nada en el sector", advirtió Betty Terrazas, presidenta de la junta de vecinos de Plaza Brasil.

Terrazas agregó que la junta de vecinos está a la espera de que el Municipio de Iquique se haga parte del proyecto, que para ella debería entregar mejoras al lugar, "recuperando un espacio de la comunidad".

Aldo Gil, administrador del conjunto habitacional Patricio Lynch, viviendas que colindan esta plaza, sostuvo que para la comunidad es fundamental mantener -por el momento- el cierre de la plaza, ya que indicó que "proporciona seguridad a los vecinos (y evita) que se vuelva a ocupar de forma ilegal".

"En septiembre del año pasado nosotros hablamos con el delegado Quezada, para que conversara con el administrador municipal, quien controla los espacios públicos de la comuna, para generar un lugar que pudiera ser ocupado por los niños, adultos y no por personas que destruyan el espacio como sucedió anteriormente", aseveró.

Galería

Añadió que una de las ideas que quieren los vecinos es que se realice una galería comercial en este sitio. "En donde los niños y adultos tengan un espacio seguro y que durante todo el día esté disponible para la comunidad y por la noche se cierre para resguardar su buen uso y seguridad", explicó.

El concejal de Iquique, Domingo Campodónico, indicó que "estamos preocupados por el abandono e inseguridad que hoy está provocando la plaza en el sector, es una imagen negativa para la ciudad, los vecinos y el turismo. Necesitamos que el municipio se haga presente, lo comentaré en el Concejo Municipal para solucionar la situación".

Al respecto, la Municipalidad de Iquique informó en abril que existe un monto presupuestario de $2.500 millones para recuperación de espacios públicos por parte del Gobierno, en donde ellos adelantaron que presentarían un nuevo proyecto para la Plaza Brasil.

"Se planteó que van a disponer un fondo en las regiones para resolver los problemas generados por el tema de acampar en espacios públicos", señaló en esa ocasión el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. Trabajos que deberá ejecutar Serviu.

Desde Comunicaciones de Serviu aseguraron que una vez que se obtengan los recursos, desde el Gobierno van a "retomar el proyecto para su rediseño, dado que las condiciones actuales de la Plaza Brasil requieren un replanteamiento y abordar otras partidas que en el proyecto original no estaban involucradas. Los equipos trabajarán en esa temática durante el segundo semestre, para abordar nuevamente la solicitud del RS y poder financiar la obra".