Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El kilo de pan en Iquique subirá a $2.500 debido a la situación de India y Ucrania

Panaderos piden un subsidio para cubrir gasto en harina, con el fin de no seguir impactando en los bolsillos de los iquiqueños, ya que afirman, seguirá subiendo.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El pan es un alimento que no puede faltar en la mesa, pero durante el último tiempo su valor ha subido de forma abrupta y seguirá aumentando. Esto lo explicó el gremio de los Panaderos de Iquique, quienes anunciaron que, el día 6 de junio, este producto incrementará su valor entre un 20% y 30% y podría elevarse su precio a $2.500 pesos el kilo.

La causa de esto, afirman, es que sufrieron una nueva alza en el costo de la harina, que sería impulsado debido a la disminución de producción y exportación de trigo a nivel mundial.

Marlene Martínez, la presidenta de los Panaderos industriales de Iquique, señaló que desde que empezó la pandemia que tienen alzas en su precio, donde los proveedores les indicaban que era por el alto valor del flete y el dólar. Pero esta situación empeoró con la guerra de Rusia y Ucrania, ya que a nivel mundial se perdió un exportador de trigo.

"Antes de la pandemia el saco de harina estaba a 10 mil pesos y ahora está a $18 mil y la semana que viene va a subir a 23 mil pesos. El saco de 25 kilos, ni siquiera el quintal", reveló.

La vocera de los panaderos sostuvo que "nunca había pasado esto de que la harina subiera más de un 100% y es una pena, porque nosotros estamos con la gente, pero si no subimos el precio, empezamos a trabajar para pagar los gastos de producción y nada más. Incluso, podemos quedar sin poder pagar el costo de producción y el problema es para todas las panaderías".

"Ahora el broche de oro es que en India, que es el segundo mayor productor de trigo del mundo, se vino una sequía y de un día para otro pararon las importaciones y dejaron solo para el consumo interno y eso hizo disminuir más la cantidad de trigo en el mundo", dijo la vocera, quien pidió ayuda al Gobierno para que exista una subsidio y estas alzas no sigan afectando a los consumidores.

Quienes también están barajando la posibilidad de subir el precio de este alimento el mismo día son los panaderos de Alto Hospicio, que están realizando reuniones para poder llegar a un acuerdo de cuál será el precio en que comercializarán este producto básico en la comuna vecina.

Sobre esta alza, Sergio González, académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat, argumentó que la guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado una reducción en la oferta mundial del trigo, que hace que los países consumidores busquen otros proveedores. "(Esto genera) presión sobre estos proveedores y los precios suben, ahora si le agregas los problemas que tiene la India, tenemos otro agravante más para que siga subiendo el precio del trigo, por ende, sube el precio de la harina y el precio del pan".

Sobre unas posibles soluciones a esta problemática, el economista considera que Chile no puede hacer mucho al respecto. "Porque las grandes proveedoras de trigo en Chile están en la Araucanía. Los precios van a subir y si nosotros importamos la mitad del trigo, vamos a tener que pagar más".

"Nunca había pasado esto de que la harina subiera más de un 100% y es una pena para nosotros".

Marlene Martínez,, presidenta panaderos Iquique

100% aumentó el precio del saco de harina, según los panaderos de Iquique.

2.500 pesos podrá llegar a costar un kilo de pan en las panadería o almacenes de la ciudad.