Pleno rechaza los 2/3 en reformas y veta eventual reelección de Boric
Convención devolvió a comisión idea de fijar quórum para que el Congreso actual haga cambios a la Constitución, si en el Plebiscito gana el Apruebo.
Diego Gotelli C.
Dentro de los diez días después de ser promulgada es el plazo que fijó la Convención Constitucional para que entre en vigencia la nueva Constitución y se derogue la carga magna vigente, en caso de que el Plebiscito de Salida respalde la propuesta redactada por la instancia.
Así lo acordó ayer el pleno al aprobar el primer artículo emanada de la comisión de Normas Transitorias, la que estipula los tiempos de implementación del proyecto constitucional. En esa línea, también se aprobó dar un plazo de un año para que el Presidente inicie el trámite legislativo para adecuar la legislación electoral a lo propuesto en el borrador.
Esas fueron algunas de las pocas iniciativas respaldadas ayer en una votación que le bajó el pulgar a varias de las ideas sugeridas por la comisión y que no contó con la presencia de convencionales de Vamos por Chile, quienes se restaron acusando que la instancia excedió sus facultades.
Entre las muchas normas rechazadas estuvo la que buscaba establecer un quórum de 2/3 al actual Congreso para introducir reformas a la nueva Constitución. La idea, que tenía detractores en la oposición y en parte del oficialismo, obtuvo 77 votos a favor, 44 en contra y 12 abstenciones, siendo devuelta a comisión al no tener el consenso de dos tercios que rigen al pleno.
Asimismo, volvió para ser reformulado el artículo que fijaba que en marzo del 2026 acabe el periodo de los parlamentarios y se ponga fin al Senado, acortando el mandato de algunos senadores, a quienes la iniciativa permitía postularse a las elecciones para la Cámara de las Regiones.
Una de las propuestas que sí aprobó el pleno fue la de imposibilitar que el actual Presidente Gabriel Boric pueda optar a una reelección inmediata, algo que el borrador permitiría para futuros gobernantes. Dicha norma transitoria obtuvo 124 votos a favor, 3 abstenciones y ningún sufragio en contra.
"Muy bien. Es lo que corresponde", tuiteó Boric
Al cierre de esta edición el pleno seguía deliberando otras normas transitorias.