Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Instalan la primera de 30 estaciones públicas para reparación de bicicletas

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta se materializó el proyecto "Deporte y bici-mecánica popular", con la instalación, en el frontis del Gobierno Regional de Tarapacá, de la primera de 30 estaciones públicas para reparación de bicicletas que se implementarán en las siete comunas de la región.

La iniciativa financiada por el Gore, por un monto de $69.703.239 a través del Fndr de Deporte, y ejecutada por la agrupación Iquique Bike, contempla la distribución de otras 29 "Biciestaciones" por las comunas de Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Pica y Iquique, las cuales, además, incluyen estacionamientos para este medio de transporte, facilitando y fomentando su uso.

El gobernador José Miguel Carvajal dijo que "comenzamos a subirnos al carro de la movilidad y lo que implica el desplazamiento por la ciudad de Iquique. Este es un anhelo que tenía la vocería de movilidad que impulsa el Gobierno Regional y, que es, precisamente, establecer junto a las organizaciones, una agenda donde una de las primeras tareas tenía que ver con cumplir con estas biciestaciones".

Sumado a este plan, el Gore adquirirá mil bicicletas, las cuales serán distribuidas a instituciones.

Preescolares solo alcanzan un 47,2% del esquema primario de la vacunación

Los niños entre 3 a 5 años de edad en la región son los que tienen mayor retraso en las dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Menos del 50% de los preescolares entre los 3 y 5 años de edad en la región, cuentan con el esquema primario de vacunación contra el covid-19, siendo este el grupo más al debe en relación a los refuerzos de las dosis.

Así lo demuestra el último informe de vacunación de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Tarapacá, en las coberturas de vacunación según grupos etarios, donde se observan bajas en la población infantil.

Desde la Seremi explicaron que, por ejemplo, el tramo de 3 a 5 años, exhibe un porcentaje de 66, 1% en primera dosis, y en esquema primario (primera y segunda dosis) sólo cuenta con un 47, 2% de cumplimiento. En el tramo de 6 a 11 años, en esquema primario sólo cuenta con 79,9 %, y en dosis de refuerzo un 30,1% de cobertura.

En tanto, los adolescentes de 12 a 17 años presentan un 63% de cobertura en dosis de refuerzo, faltando más de 13 mil alumnos aún por recibir esta vacuna.

David Valle, encargado de la cartera de Salud, indicó que "continuamos detectando que los estudiantes no están llegando con el consentimiento informado. Por eso, llamamos a los apoderados a firmar este documento a tiempo para que los alumnos puedan ser vacunados cuando los equipos de salud asisten a vacunar a los establecimientos". La autoridad recordó que existe un código QR para acceder al consentimiento, disponible en redes sociales y en la página web de la Seremi.

La infectóloga del hospital regional, doctora Olga López, indicó que "la situación es compleja en el rango de 2-4 años no solo por covid, sino que este es el grupo que más se está hospitalizando por VRS (virus respiratorio sincicial)". Señaló que los menores de 4 años "por primera vez se exponen a otras personas y se están infectando por los virus respiratorios, colapsando las urgencias y las camas de hospitalizados".

66,1% de primera dosis es el porcentaje alcanzado hasta ahora por los escolares a partir de 3 años.