Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Buscan incorporar 40 buses eléctricos para la región

Línea Trans 18 presentó propuesta, para que microbuses circulen entre Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Introducir cuarenta buses eléctricos de fabricación china y alta tecnología es la apuesta que la empresa Trans 18 pretende realizar en los próximos seis meses para mejorar la calidad del transporte público y abaratar costos.

El gerente comercial y propietario de la línea de microbuses con 12 años de operatividad en Iquique, Mauricio Castañeda, destacó que el objetivo es que opere un sistema desde Iquique a Alto Hospicio. Entre sus ventajas, relató, está una disminución en los costos de mantención respecto a un vehículo normal de transporte.

"Estamos en los pasos iniciales, pero avanzados de traer 40 buses eléctricos a la región, para mejorar la conectividad entre Iquique y Alto Hospicio y esperamos hacerlo pronto, porque hay una urgencia por tener un servicio continuo".

Dijo que el tener una flota nueva ayudará a la conectividad. Expuso que la máquina cuenta con todas las características de un microbús, pero con aire acondicionado, terminales para celular y otras medidas que lo hacen especial y cómodo para los pasajeros, así como wifi al interior de la máquina.

El bus, que fue presentado ayer en la Gobernación Regional, tiene un costo aproximado de 160 millones de pesos y se espera invertir 6 mil millones en la adquisición de una flota. Así lo informó Mauricio Castañeda.

¿Cuál es el plazo que se han impuesto ustedes para habilitar los 40 buses?

Nosotros, si todo sigue funcionando con el apoyo del gobierno y las autoridades, esperamos estar dando una solución a la conectividad intercomunal a fin de año. Nosotros en 5 meses podemos tener los buses funcionando y hablamos de una inversión de sobre los 6 mil millones de pesos. Más el electroterminal, serían otros 2 mil millones de pesos.

El empresario precisó que la línea 18, de la cual es propietario, funciona actualmente con 25 máquinas convencionales. No obstante, remarcó que los cambios tecnológicos apuntan a reconvertir el rubro, por lo que si bien las inversiones pueden ser altas, los costos de mantenimiento serían mejores,

Los buses eléctricos se encontrarían reguladas de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Transportes.

El gobernador, José Miguel Carvajal, destacó que sea el sector privado el que esté mostrando iniciativas para materializar proyectos en el área del transporte y, en especial, la locomoción colectiva.

"Hay una convicción de mejorar el servicio (...) siendo el pionero para que muchos operadores de Tarapacá puedan hacer lo mismo", indicó.

Detalló que hay instrumentos para la electromovilidad, que serán estímulos para invertir en estas áreas. Dijo que actualmente en la región hay una demanda por un plan de movilidad, medidas que podrían implicar desde la aplicación de una restricción vehicular particular o la reformulación de rotondas y bandejones. "(Se puede abordar esto) porque estamos en el Plan de Zona Extremas, que nos permiten pensar en grande", dijo.

Alcalde

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, pidió respaldar proyectos que van en beneficio de la comunidad y que modernicen el sistema de transportes.

"Este tipo de proyectos va a tener un impacto, por cuanto no se depende del petróleo y se podrán regular los precios, considerando la actual crisis económica", expresó.

El edil llamó al gobierno a estudiar estas opciones, considerando que los pasajeros que se trasladan entre Iquique y Alto Hospicio son personas vulnerables y que se requiere una mayor cantidad de máquinas para asegurar u tránsito constante.

El seremi de Transportes, Roderick Solís, explicó que la actividad de muestra del vehículo eléctrico fue una iniciativa de particulares.

160 millones de pesos es la inversión que se requiere para traer un bus eléctrico.

40 máquinas pretenden ingresar en circulación a fines de año en la región de Tarapacá.