Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Nuevo modelo de extracción de basura costará $404 millones mensuales

Sacarán los contenedores verdes para evitar microbasurales y el servicio será en dos horarios.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

La Municipalidad de Iquique anunció que desde el 17 de junio habrá cambios en la forma en que se recolectará la basura domiciliaria, ya que se retirarán 1.037 contenedores verdes desde las calles, para evitar micro basurales. Además, revelaron que este nuevo plan costará $404 millones mensuales y tendrá una vigencia de seis años.

En ese contexto, la institución municipal deberá pagar 20 millones de pesos más que el actual contrato.

Sobre esto, el municipio detalló que "el nuevo contrato implica que se dispondrá de más camiones de diversa capacidad (8, 15 y 19 metros cúbicos); un sistema de reciclaje sobre el que pronto entregaremos más detalles de su implementación; contaremos con una aplicación móvil que permitirá saber en tiempo real por dónde viene el camión de la basura y tendremos más personal (pasará de 110 a 124 personas) las que tendrán mejores salarios en comparación a la actual concesión".

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que la instalación de estos contenedores no dieron resultado. "Por eso, adoptamos y hacemos un gran esfuerzo como ciudad, con el recurso de todos tenemos que pagar seis veces a la semana el retiro. En Chile, en todas partes, son tres días y nosotros pasando seis veces (y) no resulta todavía. Necesitamos el compromiso de todos para que esto funcione".

Nueva estrategia

El principal cambio que se llevará a cabo es el retiro de los contenedores verdes, los que se dejarán de usar y serán paulatinamente sacados de las calles. Por ello, el municipio pidió apoyo a la comunidad, para que no los utilice, a fin de facilitar el proceso de retiro.

Sobre esto, el alcalde de Iquique sostuvo que "vamos a cambiar el sistema de recolección de basura, Iquique es una de las pocas partes que pasa seis veces a la semana y necesitamos el compromiso de las personas, la municipalidad por sí sola no lo va a poder hacer".

Por lo mismo, Soria pidió a la comunidad iquiqueña ser responsable en esta nueva forma de retirar los desechos. "Tiene que respetar las normas, tiene que cuidar sus espacios púbicos, barriendo el frontis de la casa. Vamos a tener una ciudad mayormente limpia, pero también cumpliendo los nuevos horarios de recolección de basura", dijo.

Dos horarios

Además, desde el 17 de junio el horario del retiro se llevará a cabo en dos horarios distintos.

En ese sentido, el municipio detalló que habrá un cuadrante de día (desde avenida Las Cabras por el norte; calle Sotomayor por el sur; avenida Circunvalación por el este y calle Juan Martínez por el oeste) donde la basura se retirará de forma diurna y donde la comunidad deberá sacar sus desechos entre las 7 y las 9 de la mañana.

Aseguraron que en los edificios y condominios, el retiro también será de día y el mecanismo se coordinará con las respectivas juntas de administración.

Mientras que en el resto de la comuna la basura deberá ser sacada entre las 20 y 22 horas, ya que se mantendrá el retiro nocturno.

"Vamos a tener dos retiros, uno de noche y uno de día. De Sotomayor al norte, es de día, y de Sotomayor al sur es de noche, independiente de que hayan servicios especiales, para que la ciudad pueda tener ese cambio que todos esperamos", explicó el alcalde, quien insistió en que "si queremos vivir en una ciudad limpia, esa es una tarea de todos, tiene que haber un compromiso de todos de cumplir las normas y cuidar nuestra ciudad".

Las juntas vecinales de la comuna de Iquique aplaudieron esta decisión municipal.

Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal de Iquique, consideró que "es una medida muy sensata, porque (el anterior retiro de basura) fue uno de los proyectos fracasados".

20 millones mensuales más pagará la municipalidad por este nuevo plan.

Aprueban recursos para construir plaza Lastarria y sede de junta vecinal

E-mail Compartir

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá, aprobaron los recursos para implementar las iniciativas "Construcción Plaza Lastarria" y "Construcción de la Sede para la Junta Vecinal Santa María", proyectos a ejecutarse en Iquique.

Ambas propuestas fueron presentadas por la Municipalidad de Iquique.

La primera de las iniciativas corresponde a la construcción de la futura Plaza Lastarria, que estará ubicada en la intersección de las avenidas Francisco Bilbao y Teresa Wilms Montt, en el sector sur de la ciudad, en un sitio eriazo de 4.450 metros cuadrados. Se pretende recuperar un espacio público que se estima favorecerá directamente a más de 18 mil personas, que viven en 14 juntas de vecinos, villas y condominios aledaños. La obra demandará una inversión cercana a los 1.440 millones de pesos.

Mientras que la "Construcción de la Sede de la Junta Vecinal Santa María", que se erigirá en el sector norte de Iquique, concretamente en calle Moisés González, en la Población San Carlos. La obra, que tendrá una superficie total construida de 178 metros cuadrados, considera una inversión cercana a los 450 millones de pesos.

Se espera que ambos proyectos comiencen su ejecución durante el segundo semestre del presente año.

Las dos propuestas se presentaron por la Municipalidad de Iquique y fueron revisadas por el Gobierno Regional, y de la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

1.440 millones de pesos utilizarán para la construcción de la plaza Lastarria.