Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Fortalecen reunificación de migrantes y buscan eliminar sus estadías sanitarias

Contrataron a seis personas para realizar este trabajo con dineros de la OPS.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

El Gobierno anunció la copntratación de un equipo de profesionales que desempeñará la labor de fortalecer el proceso de reunificación familiar de personas migrantes que llegan a país, con el fin de evitar que caigan en situación de calle en la región y en otras zonas.

Desde Seremi de Salud, quienes llevan a cabo esta labor, explicaron que "este es un convenio entre el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de Salud (OPS) para fortalecer la estrategia sanitaria en población migrante".

Detallaron que para ello, se contrató a seis funcionarios que se desempeñarán en residencias sanitarias (RS) y también en estadías sanitarias transitorias (EST) para trabajar en la reunificación de familias migrantes que están en otras regiones. "Estamos comprometidos con todas las personas que habitan nuestros territorios, independiente de su estado migratorio", dijo el seremi de Salud, David Valle.

Sobre esto, el delegado presidencial Daniel Quinteros, sostuvo que "hay un trabajo que hay que hacer, que implica comprobar, verificar los documentos de que alguien los vaya a recibir en el lugar de destino, porque queremos evitar que salgan y queden en espacios públicos en otros lugares, que es algo que ha ido pasando".

Añadió que "antes que llegaramos ya habían hecho algunos transportes humanitarios y nosotros hemos estado sistematizando ese trabajo, generando los informes que nos piden para poder solicitar ese apoyo. Una cosa que es importante señalar, es que son transportes que financian agencias internacionales".

Agregó que están evaluando si continúan las estadías sanitarias transitorias, debido a que "el protocolo ha cambiado y ya no es obligatoria la cuarentena para personas que vengan del exterior. Todavía existen las estadías sanitarias que nos permiten tener un control sanitario de las personas que estén ingresando, pero es muy probable que en un futuro próximo, cuando la nueva estrategia esté completamente implementada, vamos a hacer más eficientes los recursos del Estado, eliminando algunos pasos intermedios en esta gestión del flujo migratorio que tenemos hoy día en la región".

Mientras que el diputado UDI, Renzo Trisotti, sostuvo que "el tema humanitario es importante y debe ser incluido en plan de acción, pero creo también necesario evidenciar el mismo esfuerzo y recursos en un mayor control en la frontera".