Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Evacuarán cerca de 80 mil personas en el próximo simulacro de terremoto

Operativo se realizará en tres días más en todo el borde costero de la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Como una forma de fomentar y fortalecer la cultura preventiva de la comunidad, ante posibles desastres naturales en la región de Tarapacá, es que la Dirección Regional de Onemi tiene programado -para el 16 de junio- un simulacro de sismo y tsunami en todo el borde costero de la región, el cual contempla el borde costero: Pisagua, el río Loa, las caletas y la ciudad de Iquique.

El operativo contempla la participación de cerca de 80 mil personas, en las que se incluyen centros de salud, colegios, empresas privadas, organismos públicos, Zona Franca y el recinto portuario.

"Dentro de las capacidades que tiene el sistema de gestión de riesgos de desastres, es poder, principalmente, capacitar o enseñar la cultura preventiva a la población y una de nuestras mejores herramientas son los simulacros", explicó Álvaro Hormazábal, director regional de Onemi Tarapacá.

Hormazábal indicó que este simulacro programado en la capital regional busca "que la gente, después de cuatro años sin poder realizar estos operativos por la pandemia, ponga en práctica sus acciones establecidas ante un sismo o un tsunami, como los puntos de encuentro que tienen con sus familias, los planes de evacuación de los colegios y las personas en sus empresas".

En este operativo está contemplada la participación de 75 centros educacionales (colegios, universidades y jardines), 68 juntas vecinales, 11 centros de salud, cuatro cuarteles de Carabineros y nueve compañías de Bomberos. "Además, ya hemos coordinado la participación de Zofri, Mall Plaza, supermercados, el puerto y las empresas mineras que tienen sus faenas en el borde costero", detalló.

"A través de una coordinación de las áreas de prevención de riesgo, de todas las empresas que integran el recinto portuario, es que contabilizamos un universo aproximado de 2 mil quinientas personas (que participarán del simulacro)", planteó Rubén Castro, gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI).

El gerente general del recinto portuario añadió que entienden que estos operativos "ayudan a tener en vista un plan, en donde la gente sepa los tiempos para llegar a la zona de seguridad y la forma de evacuar por las vías, de manera adecuada. Es un ejercicio muy prudente y necesario, dado que hemos tenido varios temblores en el último tiempo y es una realidad permanente que todos tenemos que mantener activa".

Desde la administración de Zofri S.A. relevaron que la importancia de esta iniciativa es potenciar la prevención y seguridad "para quienes trabajan y visitan Zona Franca de Iquique". "(Por eso) es que realizamos estos ejercicios de evacuación. Los simulacros son importantes, porque así practicamos nuestros planes de emergencia y posibilitamos que las personas pongan en práctica el plan de evacuación de Zofri y conozcan las vías definidas hacia las zonas seguras", explicaron.

Hicieron un llamado a la comunidad de negocios a participar de la iniciativa preventiva, ya que se trata de contribuir a la educación de las personas, para que estén preparadas y sepan cómo se procede ante alguna situación similar.

Cómo será

El operativo tendrá una activación sorpresa del sistema de alerta -durante alguna hora del 16 de junio- donde sonarán las sirenas ubicadas en distintas partes de la capital regional. Además, se tiene establecido el sistema de aviso a través de mensaje de texto SAE y el despliegue de los vehículos de emergencia correspondientes.

La recomendación que entregó la autoridad regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, "es que las personas revisen sus kit de emergencia, recuerden dónde están, vuelvan a establecer los puntos de encuentro familiar. (Además, que) conozcan los planes de acciones de sus espacios laborales y escolares, para estar preparados ante una emergencia real que se pudiese desarrollar en la región".

"Es poder, principalmente, capacitar o enseñar la cultura preventiva a la población y una de nuestras mejores herramientas son los simulacros".

Álvaro Hormazábal,, director regional de Onemi