Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con estrictos protocolos practican los bailes que irían a La Tirana

Uso obligatorio de mascarillas, alcohol gel y control de temperatura son sus medidas.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Pese a que aún no se ha entregado una respuesta definitiva sobre la realización presencial de la fiesta de La Tirana, diferentes sociedades religiosas de Iquique han establecido diversos protocolos sanitarios para llegar hasta el poblado con sus trajes y danzas.

Desde la venida de la Virgen del Carmen en diciembre del año pasado a la ciudad de Iquique, las sociedades religiosas se encuentran levantando sus propios protocolos para evitar los contagios entre sus socios.

"Hemos hecho el esfuerzo de activarnos como baile religioso. Estamos con los bailarines realizando ensayos con aforos controlados. Utilizamos espacios abiertos como canchas o colegios y desde fines de marzo estamos ensayando en la calle. Todos los socios deben contar con su pase de movilidad habilitado, solo entregamos mascarillas KN95, para entregar mayor seguridad a todos nuestros socios", detalló Patricia Roco, presidenta de la sociedad religiosa Siervos de Jesús y María, Diablada de Iquique.

"Como las autoridades sanitarias no nos han entregado ninguna indicación, nosotros hemos levantado nuestro propio protocolo, en las actividades o ensayos controlamos la temperatura de todos nuestros socios, les entregamos alcohol gel y contamos con todos sus pases de movilidad. Durante los ensayos también ocupan mascarilla para acostumbrarse a bailar con ellas", señaló al respecto René Vega, presidente de la sociedad religiosa Tata Jachura.

Alexis Campaña, presidente de la sociedad religiosa Diablada Siervos de María, indicó que acordaron en su grupo que todos los socios y bailarines debían tener su esquema de vacunación al día y desde fines de abril que iniciaron los ensayos presenciales. "Nos preocupamos de verificar la habilitación de los pases de cada uno y con esa verificación pueden acceder al ensayo o actividad que tengamos", afirmó.

Todos los representantes de los bailes religiosos sostuvieron que hay una buena disposición de sus socios, para cumplir con los protocolos que han acordado como bailes y esperan poder danzar este año a la Virgen del Carmen.

En ese sentido, la Seremi de Salud aún recaba antecedentes y no ha confirmado la realización de la fiesta. Recalcó que han recorrido el SAR de Pozo Almonte y el pueblo de la Tirana, para observar en terreno la situación y así evaluar las condiciones sanitarias "con el objetivo de recopilar información fidedigna, en beneficio y resguardo de la salud de todos los residentes y visitantes que acuden a la zona".

2 años han pasado desde la última fiesta de La Tirana que se realizó de forma presencial.

145 bailes religiosos confirmaron su presencia en la fiesta de La Tirana, si esta se concreta.

cronica@estrellaiquique.cl

Implementan el uso de la declaración jurada digital

E-mail Compartir

Para generar una gestión más eficiente en el ingreso al país desde Bolivia y Argentina, el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementaron la Declaración Jurada Digital en el Aeropuerto Internacional Diego Aracena de Iquique.

Este documento es exigido por el SAG y Aduanas en los controles fronterizos, para declarar los productos que son regulados por ambos servicios y que portan los viajeros.

Por parte del SAG, corresponde al material de origen animal o vegetal que pudiese contener plagas y enfermedades no presentes en Chile y en el caso de Aduanas a mercancías y monedas, que excedan la franquicia del viajero y que, por lo tanto, estén sujetas al pago de impuestos.

Esta declaración es un requisito que deben cumplir todos los viajeros cada vez que ingresan a Chile desde cualquier país del extranjero, en este caso desde Bolivia o Argentina. Es una herramienta que permite agilizar el proceso de entrada al país, prescindiendo del uso de papel, ahorrando recursos y evitando el contacto físico de acuerdo a los lineamientos entregados por la autoridad sanitaria en el contexto de la pandemia por covid-19 y también de la digitalización de diversos trámites por parte de Aduanas.

"El uso de la declaración jurada digital es muy importante, tanto para el tránsito expedito de los viajeros, como para la gestión de nuestros servicios. Junto a la utilización de esta herramienta digital, las personas también deben informarse muy bien de qué mercancías pueden transportar, de modo que, al momento de ser controlados o fiscalizados, el trámite no sea extienda más allá de lo necesario", explicó el director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina.