Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Constituyen equipo ampliado contra bandas y tráfico de armas en Tarapacá

Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció mayor tecnología para fortalecer el control fronterizo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

En el marco de una breve visita a la Región de Tarapacá, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve constituyó el primer Consejo contra el Crimen Organizado, cuya finalidad será atacar las bandas que están operando en la región, además de tráfico de armas, narcotráfico y lavado de dinero, entre otras acciones.

Monsalve precisó que "en el norte, no solo en la Macrozona Sur, el gobierno tiene un tarea de luchar en contra del crimen organizado, y toda la presencia delictual que ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos".

Monsalve dijo que una de las acciones tiene relación con el descubrimiento de una célula del denominado Tren de Aragua en Arica y que dejó un total de 17 detenidos: "efectivamente por eso estamos acá. Vamos a constituir en la Región de Tarapacá, junto al delegado presidencial un consejo contra el crimen organizado, en el cual vamos a unir todas las capacidades que tiene el Estado".

Integrantes

Precisó que este organismo multisectorial lo integra el Ministerio del Interior, Carabineros, PDI, el Ministerio Público, la Dirección General de Movilización Nacional, Servicio de Impuestos Internos, Aduana "para juntar todas las capacidades del Estado, coordinarlas y definir planes de acción conjuntos para poder hacer la persecución que se requiere y hacer el seguimiento", dijo Monsalve.

En la reunión que se hizo ayer en la Delegación Presidencial, también se incluyó al Registro Civil e Identificación y la Armada.

Adquisiciones

El subsecretario agregó que esta estructura además contará con un plan de adquisiciones, entre las que destacó "tecnología que permita escanear y sistemas de rayos X que permita identificar de mejor forma lo que cruza la frontera".

También expuso que "en el marco del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, que permita fortalecer las capacidades de las instituciones para la prevención y también para la persecución, particularmente me refiero a tecnología que puede mejorar las capacidades del Ministerio Público y de ambas policías para detectar por ejemplo el tráfico de drogas".

Explicó que esto tiene dos objetivos, identificar cargamentos de droga, "pero también ir contra el tráfico de componentes, que una vez ingresados permiten interceptar armas modificadas. Habrá capacidades para detener el narcotráfico, pero también para detener el tráfico de armas", remarcó el subsecretario del Interior.

Indicadores

Cabe consignar que el fiscal regional, Raúl Arancibia expuso en un encuentro del Ministerio Público y las policías de la macrozona norte en Coquimbo, que el ingreso de armas en Tarapacá se está produciendo a través de la vía marítima, con cargamentos procedentes de Estados Unidos y disimulados en contenedores con partes de vehículos y en menor medida, por la frontera, donde se han detectado en especial pistolas de modelos 9 milímetros.

Arancibia, además se reunió junto a la fiscal Pola Arancibia, en forma privada con el subsecretario para exponer la situación del crimen organizado en la zona.

A ello se suman la existencia de armas de fuego hechizas o modificadas. Además Carabineros comenzará a fiscalizar a las personas que tienen armas registradas, que son más de 5.200 en la región, para saber si el titular ha fallecido o si la persona ha modificado su domicilio y también, si cuenta con una situación judicial que le impide seguir teniendo este permiso entregado por la Dirección General de Movilización Nacional.

"Habrá capacidades para detener el narcotráfico, pero también para detener el tráfico de armas".

Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve