Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Explosivo aumento de casos revela que la región entró en la quinta ola

En solo dos días se registraron 185 nuevos contagios en Tarapacá. Casos seguirían subiendo.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Pese a que Tarapacá es una de las dos regiones que ha mantenido menor cantidad de contagios en el último tiempo, durante los últimos días se ha presenciado una abrupta alza de caso, por esto, expertos revelaron que la región ya está en medio de la quinta ola y que los contagios seguirán aumentando.

De hecho, desde Seremi de Salud comentaron que solo en dos días (entre el jueves y viernes), la región acumuló 185 casos nuevos de Covid-19, dejando un número total de 384 casos activos confirmados Tarapacá.

Por esta situación, el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, hizo un llamado a la ciudadanía a "testearse lo más rápido posible en caso de tener síntomas o haber estado en contacto con un caso confirmado para estar más seguros como comunidad".

Además reveló que a nivel local, existe una tendencia, que muestra que los contagios se están produciendo en el rango de edad entre los 30 a 39 años, el cual prevalece en la cantidad de casos positivos.

Asimismo, detalló que "durante los últimos días hemos presentado un alza de 4% en positividad de los casos".

Felipe Elorrieta, jefe del grupo epidemiológico matemático de la Universidad Santiago de Chile, explicó que "estamos viendo que la región de Tarapacá inició su quinta ola la primera semana de junio, que fue la semana en que superó los 10 casos promedio por cada 100 mil habitantes, que es el criterio que nosotros tenemos. Ese aumento era sostenido hace varias semanas atrás".

Además, añadió que la reproducción del virus va en aumento. "Estimamos un R efectivo de 1.31, lo cual nos dice que los contagios van a seguir subiendo las próximas semanas, a una tasa superior a un 30% dando la continuidad que tiene esta quinta ola", por lo que llamó a la población a mantener las medidas de cuidado.

Mientras que el bioestadista y docente de epidemiología de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada precisó que la región entró a una "ola de invierno".

"Lo que vas a empezar a ver es que el país está llegando al peak de la curva epidemiológica, pero no lo hacen al mismo tiempo, por ejemplo, se espera que aquí en Santiago este peak esté ocurriendo esta semana o la siguiente, y probablemente Tarapacá tenga un desfase de un par de semanas respecto a lo que está ocurriendo en la zona central", explicó.

De hecho, precisó que "el rebrote partió a principios de mayo en el país, y en las regiones empezaron a crecer las curvas epidemiológicas regionales, con un desfase de tiempo", por eso, se estaría viendo el aumento de contagios después de las otras regiones.

El experto sostuvo que "la situación epidemiológica en términos de transmisibilidad es bien parecida al 2020 porque muy desgraciadamente, la campaña de vacunación de cuarta dosis ha sido un fracaso".

Cavada concluyó que "lo único bueno en esto es que la cifra de fallecidos se sigue manteniendo baja y esperemos que siga ocurriendo igual y no se avisora un aumento significativo respecto a personas ingresadas a unidades complejas de hospitalización por causa de covid".

185 contagios, se reportaron solo en dos días. Casos seguirán aumentando.

Hospital de Iquique habría aumentado en un 150% las camas pediátricas

E-mail Compartir

El hospital de Iquique aumentó en un 150% las cupos para pediatría por el aumento de menores con enfermedades respiratorias.

"Durante los inviernos anteriores prácticamente no hubo circulación viral además del Coronavirus, pero ahora con los niños retomando su vida escolar y social, vivimos un escenario diferente, en el que parece ser que todos los virus salieron al mismo tiempo", explicó el jefe de Pediatría del hospital de Iquique, Luis López, a propósito de la proliferación del Virus Respiratorio Sincicial, el Adenovirus, la influenza y la Parainfluenza.

Como medida inicial, el galeno afirmó que se ampliaron los cupos de este servicio, llegando a un aumento de un 150 por ciento en comparación a una época "normal" cuando promedian las 30 camas, las que ya suman 48.

"Esto ha significado un esfuerzo enorme para nuestro personal, por lo que hemos tenido que reforzar nuestros equipos para el óptimo cuidado de nuestros pacientes", dijo López.

Otro de los aspectos considerados, informaron desde el hospital, fue la habilitación de cuatro camas de cuidados intermedios (UTI) al interior de Pediatría, además de la conversión de diez camas más en dos salas de Ginecología para la atención de pacientes pediátricos no respiratorios que requieren cuidados de tipo médico quirúrgico.

"De ser necesario, ya tenemos considerado habilitar nuevas camas en dependencias del hospital, además de sumar más cupos UTI y UCI pediátricas, y junto con ello conseguir 6 ventiladores mecánicos más con el apoyo del Servicio de Salud. Todo con la finalidad de mantener este tipo de atención en nuestros pacientes más pequeños que lo requieran", informó el director (s) del hospital de Iquique, Pedro Iriondo.