Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tour operadores confían tener una buena temporada invernal

El adelanto y extensión del periodo de vacaciones los tiene con altas expectativas.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

A partir del próximo 30 de junio se dará inicio a las vacaciones de invierno en la mayoría de las regiones del país, el motivo del adelanto y extensión, se debe a una medida adoptada por el ministerio de Salud en relación a la alta demanda que han tenido los centros de salud en consultas respiratorias pediátricas.

Con el anuncio del adelanto de las vacaciones y el tiempo de duración que van a tener, en el rubro turístico lo ven de buena manera, "porque la gente va a tender a viajar más, a venir a la región y conocer los destinos turísticos que tenemos. Estamos muy entusiasmados de que se pudiera reflejar eso en turistas, porque en los últimos meses hemos tenido muy pocos visitantes y no se ha activado mucho el tema del turismo en la región", afirmó, Mario Muñoz, presidente de la Mesa Regional de Tour operadores y Agencias de viajes de Iquique.

Con las expectativas de tener una buena temporada caracterizada principalmente por la visita de turistas nacionales a la región, el gremio de los tour operadores se muestra optimista ante la medida adoptada para gran parte del territorio nacional, en donde se incluye la región de Tarapacá.

Para Roberto Pérez, presidente de la Cámara de tour operadores de Tarapacá, Cotar, todo lo que el gobierno nacional y regional pueda hacer en gestión para beneficiar el sector turístico es válido y bueno. "Todo lo que se puede hacer a favor de nuestros gremios o tour operadores que hacemos turismo, es muy beneficioso en esta oportunidad, porque estamos sin turistas hace un mes", destacó Pérez.

Así también desde el comercio de la hoteleria, creen que quedando unas semana para el inicio de las vacaciones de inverno, esta decisión se toma muy muy encima, pero creen que igual se va a reflejar en las reservas hoteleras, entendiendo que hay una alta demanda por el rubo de la minería en realizar una alta reservas para sus trabajadores y equipos, manteniendo a la región con un 90% de ocupación para la temporada.

Así lo explica Jorge Platero, presidente de la asociación de hoteleros de Iquique. "Creemos que si se van a ver reflejados dos ciclos grandes de turistas, durante el mes de julio, ojalá sea así. No se puede proyectar con tanta antipación cómo se van a dar las cosas, pero sí, nos permite una proyección de un mes. En otras ocasiones la gente tenía todo programado con más tiempo, ahora no lo tiene así".

Desde la dirección reigonal de Sernatur, su directora, Bárbara Rojas explicó que entienden la medida sanitaria que adoptó el ministerio de Salud, la que se ajusta al objetivo de disminuir la circulación de virus respiratorios, y en esa materia, ellos son los encargados en fijar esos criterios.

"Las vacaciones de invierno son una fecha importante para el sector, sabemos que muchas familias planifican sus salidas durante este periodo, por eso hacemos el llamado a que tengan la confianza en que el sector turístico ha implementado desde hace años, medidas de resguardo sanitario que se mantienen, y que pueden marcar una diferencia en el actual escenario. El turismo regional se adaptó a la situación sanitaria a nivel nacional, así lo demostró al momento de enfrentar la pandemia".

30 de junio se inician las vacaciones de invierno desde la región de Arica hasta Magallanes.

Llaman a prevenir accidentes de tránsito en fin de semana

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover conductas de autocuidado, respetar las normas del tránsito y evitar que las personas conduzcan bajo los efectos del alcohol y otras drogas, autoridades regionales hicieron un llamado a pasar el fin de semana largo con responsabilidad.

Daniel Quinteros, delegado presidencial regional, señaló que "tenemos dos fines de semana largo por delante y sabemos que es una instancia para descansar y compartir en familia. El llamado es a cuidarse, si vas a beber por favor no conduzcas, toma las precauciones porque no solo estás poniendo en riesgo tu vida sino que también la de otras personas. Cuidémonos, cuídate tú, cuida a tu familia y cuida a toda la comunidad".

En relación a los próximos fines de semana largos que están establecidos en el calendario para el mes de junio, el director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez, recalcó que: "Este mes se aproximan dos fines de semana largo, algo poco habitual, por lo tanto, el llamado es a que los conductores manejen con mucha prudencia, evitando el consumo de alcohol y otras drogas, ya que son incompatibles en la conducción. Senda reforzará los operativos Tolerancia Cero y apoyará a Carabineros con los controles preventivos de alcotest y narcotest para evitar accidentes de tránsito relacionados al consumo".

Así también el teniente coronel de Carabineros, Manuel Guzmán, puntualizó que junto a Senda "vamos a controlar la conducción en estado de ebriedad, el permiso de circulación, y otras faltas a las normas del tránsito. Estos controles se desarrollarán tanto en la ciudad como en la salida e ingreso a la capital regional. El llamado es a disfrutar en familia, a no beber si van a manejar y a respetar la vida de todos los ciudadanos", puntualizó.

Breve

Piden no usar agua en floreros para prevenir mosquito Anopheles

E-mail Compartir

Por motivo del Día del Padre este fin de semana y la alto concurrencia de público que podría haber en los cementerios de la región. La autoridad sanitaria hizo el llamado a la comunidad a extremar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito o zancudo Anopheles, que puede transmitir la enfermedad de la "Malaria".

La medida que está promoviendo la autoridad sanitaria, es la prohibición del uso de agua en los floreros de los camposantos.

La región se mantiene en riesgo de aparición del mosquito, que puede transmitir enfermedades como Zika, Dengue o Fiebre amarilla. El seremi de salud, David Valle, manifestó que hasta el 31 de diciembre se mantendrá la alerta sanitaria decretada por el Minsal.