Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pedido de Mineduc a padres desata dura crítica de expertos

Ministro Ávila primero dijo que el adelantamiento y extensión las vacaciones de invierno "no eran vacaciones", lo que más tarde corrigió llamando a los padres a que no saquen a los niños de las viviendas durante ese período.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El adelantamiento para fin de mes y extensión de dos a tres semanas de las vacaciones de invierno escolares, en un intento por cortar la circulación de sincicial e influenza para evitar el colapso de los centros asistenciales, le ha traído complicaciones al Gobierno, las que ayer se intensificaron a partir de unas declaraciones del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

La autoridad dijo al diario El Mercurio que la semana extra "no eran vacaciones", y si bien optaron por no retomar las clases telemáticas por ese lapso, llamó a las familias a que "dentro de lo posible" no sacaran a los niños de sus casas para evitar la transmisión de estos virus, como busca la medida.

Ante el revuelo de sus declaraciones, ayer aclaró que se refería a esto último con que "no eran vacaciones". "Estas vacaciones, que claramente son eso, lo que quiero señalar es que, en el sentido más profundo, no son vacaciones que uno entiende como salir a la calle, disfrutar, ir al cine, ir de comprar o a un museo", dijo en La Moneda. "En ese sentido, quiero decir que son unas vacaciones bastante especiales que podrían entenderse más bien como un proceso de protección, por eso hemos invitado a las familias a que niños y niñas necesariamente estén fuera de sus casas, porque claramente lo que queremos evitar es la circulación de los virus respiratorios", añadió.

Sus explicaciones no alcanzaron a aplacar a quienes ya lo criticaban.

"¡Qué desastre de comunicación de riesgo efectiva!. Los niños no deben mantenerse en sus casas, así el daño será mayor. Los niños deben realizar actividades de bajo riesgo, al aire libre, con ventilación y medidas de autocuidado", tuiteó el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci.

"Más declaraciones del ministro van a generar más confusión", afirmó Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, según consignó Emol.

"Si no son vacaciones, pero tampoco hay clases, ¿qué son?", ironizó por Twitter el exministro de Educación del gobierno anterior, Raúl Figueroa, quien recomendó a los padres que conecten a los niños al sitio http://aprendoenlinea.mineduc.cl, "para los que quieran seguir aprendiendo".

En la Asociación Gremial de Colegios Particulares de Chile recibieron la aclaración de Ávila como que más que una semana de vacaciones adicional, se considerará como un receso, lo que permitirá mantener los servicios de alimentación y la apertura con actividades extracurriculares para aquellos padres que no tengan con quién dejar a sus hijos.

Eso sí, su presidente, Hernán Herrera, planteó en radio Cooperativa su inquietud porque "nada se ha dicho con respecto al tema de cómo vamos a cerrar el semestre académico, por lo cual el ministerio debería pronunciar desde ya".

Boric destaca que la Convención haya invitado a los exPresidentes

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric valoró ayer la decisión de la Mesa de la Convención Constitucional, que el jueves revirtió su decisión y acordó invitar a todos los exmandatarios a la ceremonia de entrega de su borrador y disolución del organismo.

"Me parece que es muy bueno que se reconozca el aporte que todos quienes nos antecedieron han hecho para que lleguemos a este momento", dijo tras recibir el documento de los diálogos sociales para impulsar la reforma tributaria, que se dará a conocer el 30 de junio.

El único que por ahora ha comentado la participación en el acto del 4 de julio es el exPresidente Ricardo Lagos, quien antes de que la mesa se reuniera a revisar su negativa inicial había enviado una carta solicitando que no lo invitaran, argumentando razones como el respeto al aforo y que él tuvo una participación activa en la discusión del texto que se encuentra en etapa de análisis.

"Lo que dice el ex Presidente en su carta respecto a los aportes que hizo para el proceso sólo enaltece el trabajo que ha venido realizando, así que me parece muy bien", afirmó Boric.

El convencional UDI Rodrigo Álvarez le solicitó a Lagos que lo recapacite. "Sería muy bueno desde el punto de vista democrático, institucional, de la historia de Chile, que en un acto en que se entrega un proyecto de propuesta constitucional estén presentes autoridades tan relevante como ellos", dijo.