Vecinos de Caletas piden apoyo en mantenimiento de isla de seguridad
Están preocupados por la poca seguridad que hay, aumento de la población y ayuda de autoridades.
Marcia Vallejos Orellana
Desde el año 2016 que no arreglan los daños que dejó la tormenta de arena que vivió la ciudad de Iquique, aseguran dirigentes de las caletas, les preocupa la poca seguridad y conectividad que tienen frente a algún evento mayor como un terremoto o tsunami.
"En este momento la zona de seguridad se encuentra botada, con suerte llega hasta el lugar la ambulancia de la posta. El lugar está muy malo, no se puede poner una carpa, el camino está malo, está lleno de basura y el container que hay en el lugar no tiene nada, la radio se la robaron y con la tormenta de viento que hubo hasta el techo se voló", explicó María José Rojas, presidenta del centro de padres del colegio y comité de vivienda de Caleta San Marcos.
La dirigente muestra su preocupación por el aumento de la población que ha experimentado el sector, "los niños del colegio ya son más de cien y si pasa algo, nosotros no vamos a tener como comunicarnos con Iquique. Además la señal no nos acompaña", explicó la dirigente.
Preocupado por los residentes, Raúl Madrid presidente del sistema de Agua Potable Rural de Caleta San Marcos, manifiesta que han conversado con diferentes autoridades, "el gobierno regional es un gobierno nuevo y recién se está enterando de algunas cosas, tenemos que ver qué pasa, si responden con las reparaciones. Con el gobierno anterior tuvimos conversaciones y no pasó nada", afirmó.
Así también todas las caletas del borde costero ubicadas al sur de Iquique tienen problemas con el mantenimiento de estas islas de seguridad, Luis Cortés Reyes, presidente de la junta de vecinos de Caleta Chanavayita, manifestó que "es un peligro para nosotros porque su ubicación está cruzando la carretera, y eso es complicado para la comunidad, además la ruta para llegar hasta allá también está en mal estado. Hemos conversados con todas las autoridades, con el exgobernador Jofré y el señor Carvajal, el delegado presidencial del año pasado. Desde años que estamos conversando".
En general el estado de estos espacios de seguridad con el que cuentan las caletas, proporciona un kit de emergencia con frazadas, una radio, colchonetas, cocina y gas, con el fin de proporcionar la primera ayuda a los vecinos ante una situación de evacuación que deban realizar.
El presidente del Centro de Desarrollo Local del Borde Costero, Domingo Marabolí, muestra preocupación por el abandono y deterioro que tienen dichas islas de seguridad, indicando que "es una condición general en todas las caletas del borde costero de Iquique".
Responsabilidad
Sobre las islas de seguridad, desde la gobernación expresaron a través de un comunicado que "este es un proyecto que financió el Gore, pero no está a cargo de nosotros. Estamos en un proceso de investigación respecto de su abandono".
Así también la municipalidad de Iquique se refirió a que "no tenemos responsabilidad alguna al respecto de las islas de seguridad que se encuentran en las caletas de nuestra comuna, siendo netamente del Gobierno". Y agregaron que se hacen presentes con capacitaciones para los pobladores con el programa de Educación Comunitaria de Gestión de Riesgo, el que se imparte junto a Onemi.
Álvaro Hormazábal, director regional de Onemi, enfatizó en que "las islas de seguridad no son de Onemi. Son un tema de primera respuesta ante una emergencia. Es importante decir que por ley los primeros entregar es primera ayuda son los municipios"
8 son las caletas, ubicadas al lado sur de Iquique por el borde costero.
cronica@estrellaiquique.cl