Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alza sostenida del dólar impacta en las pymes locales

Gremios están recurriendo a créditos bancarios y otros esperan que crisis no obligue a cerrar.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

E n estado de alerta se encuentran dirigentes de Pymes y comercio ante el alza el dólar, que ya llegó a $ 875 piso, situación que está impactando al sector, pues tienen un encarecimiento en materias primas y en distribuidores de productos.

Una situación que grafica María Pizarro, quien es dueña de una tapicería en Alto Hospicio y ha presentado dificultades: "en mi caso el alza ha subido productos indispensables al doble. Antes el relleno para muebles estaba a 12 mil pesos y ahora a $20.000; el metro de tela pasó de $2,800 a $4 mil".

Expuso que lo más difícil es mantener los precios para no perder clientes "y este año no hay ayuda para las pymes. Casi todos estamos pagando los fogape y casi no hay trabajo y en este momento estoy evaluando cerrar mi tapicería ya que prestar el servicio está caro en comparación a años anteriores".

La situación expuesta por la emprendedora, es compartida por Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales, Agpia, quien manifestó que las 100 pymes que reúne su gremio están siendo afectada en compra de materiales y en un encarecimiento en las adquisiones a proveedores.

Precisó que "ya hay dificultades financieras que llevan a recurrir a los bancos por créditos para mantener las operaciones".

Calcagno expuso que son las pymes las que en un período de crisis son más vulnerables en situaciones como el alza del dólar, a lo que también sumó el impacto que tienen los trabajadores, que podrían verse afectados.

Explicó que ya el 30% de los asociaciados fue afectado desde 2019 a la fecha, "primero por el estallido social y después la pandemia. Es muy difícil la reconversión en algunas áreas".

Agpia reúne pymes en áreas como hotelería, gastronomía, empresas de servicios, talleresde vehículos, maquinaria industrial, así como de servicioi a la minería, además de emprendimientos en ferias y comercio.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista, Livio Lanino, manifestó que ya el alza del dólar ha tenido un impacto en todo el sector comercio, por cuanto ya los pequeños negocios están comprando más caro y las ventas también se afectan en el sector, por la inflación y efectos de la economía mundial y nacional.

Lanino expuso que los más afectados son los rubros que operan con materias primas, pues los costos los están traspasando al comprador final, quien es el que reciente los precios, "como está ocurriendo con el pan y otros productos como el aceite, donde hay dificultades de abastecimiento por los altos costos y fletes".

En el sector industrial, también hay situaciones que están complicando la actividad de las pymes. El gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, expuso que "el alza del dólar sin duda va a tener una serie de consecuencias para nuestros proveedores, ya que muchos de ellos trabajan con insumos de importación, como así también el alza que se producirá en los combustibles, que viene asociado a la de la divisa norteamericana. Esto traerá consecuencias en el transporte y en el valor final de los bienes y servicios ofrecidos a la Mineria, lo que a su vez traerá necesariamente ajustes en los precios fijos establecidos en los contratos previos.

875 pesos se cotizó ayer el precio del dólar a nivel nacional.

Breve

Diseñador de vestuario teatral impartirá taller

E-mail Compartir

Carlos Mora, subjefe del Taller de Sastrería del Teatro Municipal de Santiago, viene a la región de Tarapacá para impartir el "Taller de Vestuario Escénico".

Esta actividad es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá gracias al convenio firmado con el Teatro Municipal de Santiago y permitirá que se realice durante dos días, el 7 y 8 de julio, este taller gratuito para el que hay 15 cupos.

Las actividades del taller se realizarán en Estudio Off, ubicado en Serrano N°145, en el Edificio Econorte, Oficina 304 en Iquique. El 7 de julio será en doble jornada, de 10 a 13 horas y 15 a 18 horas, mientras que el 8 de julio será de 10 a 13 horas. Carlos Mora ha trabajado en diseños para nacionales Denise Rosenthal, Princesa Alba, Denisse Malebrán del grupo Saiko, entre otros artistas.

Invitan a universitarios a postular en programa de emprendimiento

E-mail Compartir

Un llamado a postular al programa de emprendimiento universitario más grande del país y Latinoamérica, el cual convoca a estudiantes de pre y postgrado de centros de estudios superiores, institutos o centros de formación técnica del cono sur a presentar sus ideas innovadoras para emprender, realizó Andrés Oyarzún Cristi, coordinador regional de la Dirección de Emprendimiento del Centro de Innovación UC,

En el ámbito local, dos iniciativas se han adjudicado financiamientos en Jump Chile, Espolam en 2016 y Blups en 2020. Este último equipo se encuentra en una fase de crecimiento y levantamiento de inversión, en parte gracias a los contactos y apoyos conseguidos en el programa.

En este contexto, se realizará una charla de difusión en conjunto con la Universidad Arturo Prat, la Oficina de Iniciativas Territoriales de la misma casa de estudios, y la Municipalidad de Iquique, el próximo miércoles 22 de junio a las 15 horas en el Auditorio Oscar Hahn de la universidad y con transmisión en línea.

Este año se repartirán 30 millones de pesos entre los equipos ganadores, además de mejorar el prototipo de las ideas seleccionadas.