Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aplican técnicas no invasivas para salvar la vida de infartados

Unidad de Hemodinamia del hospital utilizó alternativa para dos adultos mayores que no podían someterse a una cirugía tradicional.
E-mail Compartir

Redacción

Con el apoyo de un equipo clínico proveniente del hospital de Concepción, la unidad de Hemodinamia del hospital de Iquique, realizó por primera vez el tratamiento de una paciente con infarto mediante un procedimiento con Rotablator, técnica no quirúrgica que consiste en una pequeña y específica herramienta con la que ingresan a la arteria y, a modo de taladro, remueven el calcio que bloquea la cavidad arterial.

"Cerca de un mes tuvimos a una paciente iquiqueña de 86 años, quien debido a su edad y condiciones de salud no estaba de acuerdo con someterse a una intervención más invasiva, por lo que se sugirió aplicar esta técnica inédita en Iquique, la que resultó sumamente exitosa", explicó el médico de Hemodinamia del hospital de Iquique, Marco Paz.

Para lograr este hito en la medicina cardiovascular iquiqueña, contaron con la presencia del doctor del hospital Grant Venavente, Reinaldo Venegas, además de un equipo de Boston, quienes aportaron con su experiencia durante el procedimiento, cuyo resultado tiene muy conformes al equipo local.

Un segundo paciente, de 75 años, que ya tenía una cirugía previa de by pass de revascularización al miocardio, y que acudió con dolor que finalmente resultaron en un nuevo infarto, no tenía opción de someterse a una nueva operación, por lo que era candidato a otra de las técnicas utilizadas para estos casos, que se llama "Shock Wave".

"Este procedimiento percutáneo funciona con ondas de ultrasonido que actúan rompiendo el calcio acumulado en la arteria, lo que permite corregir el bloqueo que produjo el infarto", explica el médico del recinto hospitalario a cargo de llevar a cabo esta técnica, el cardiólogo Simón Vegas, quien agregó que ambos pacientes evolucionan favorablemente y que ya se encuentran recuperados y de alta de sus patologías cardiovasculares.

Urgencias

Otra de las novedades que informó el director (s) del hospital de Iquique, doctor Pedro Iriondo, es que ya se encuentra en proceso la licitación para contar con urgencias de hemodinamia en horario no hábil.

"Esto que significa que podremos brindar a la comunidad, y a nuestros pacientes, la seguridad de contar las 24 horas con un equipo de profesionales, para que podamos atenderlos en caso de que sufran un infarto. Esto es muy favorable para acortar los tiempos de atención, tan importantes en estos tipos de emergencias de salud", argumentó Iriondo.

Minvu y municipio inician trabajo de gestión habitacional

E-mail Compartir

Como parte de la gestiones necesarias para avanzar en las tareas de planificación para el desarrollo urbano del sector costero sur de Iquique, es que este lunes el seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Martínez, se reunió junto al alcalde de Iquique, Mauricio Soria, y equipos técnicos de ambas entidades, para generar trabajos y coordinaciones en el corto plazo.

"Hemos recibido la visita del alcalde y su equipo técnico, para planificar coordinadamente las acciones que nos permitan concretar la extensión urbana hacia el borde costero sur de Iquique. Es importante que nos pongamos de acuerdo todas las instituciones, porque el desafío que nos ha planteado el Presidente Gabriel Boric Font, a través del ministro Carlos Montes Cisternas, es factibilizar el crecimiento y desarrollo urbano integral de Iquique", precisó el seremi de la cartera, Francisco Martínez Segovia.

En la oportunidad, el alcalde y los profesionales de la Dirección de Obras Municipales presentaron la planificación trabajada para el sector de Lobito, tanto desde el punto de vista habitacional como de equipamiento.

"Tuvimos la visita del ministro de Vivienda junto a la ministra de Bienes Nacionales, quienes nos presentaron los nuevos lineamientos del gobierno, relacionados con generar las acciones necesarias para abordar el gran déficit habitacional y de hacinamiento que tenemos como región y generar nuevas políticas públicas", indicó el edil.

Ambas autoridades acordaron reunirse con el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo, quien sostuvo recientemente reunión de trabajo en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago.

Breve

Voluntariado pide apoyo para Escuelita Popular de "Toma" Ex Vertedero

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a apoyar la cruzada solidaria que esta impulsan el Voluntariado Popular que trabaja en el sector de la Toma Ex Vertedero que se ubica en el sector de La Pampa de Alto Hospicio realizan integrantes de esa agrupación.

El Voluntariado Popular está integrado por jóvenes profesionales que buscan aportar y apoyar a los vecinos del sector junto a estudiantes de quinto año de la carretera de Trabajo Social de la Universidad Arturo Prat (UNAP), que realizan su práctica en el lugar.

Consuelo Olivares, una de las estudiantes, explicó que están trabajando con los adultos, niños y niñas de ese sector. Para ello se han gestionado diversas acciones para entregarles herramientas a la comunidad especialmente del pasaje Violeta Parra, "en donde la niñez tiene una fuerte presencia, para lo cual se creó la instancia llamada Escuelita Popular, la que busca en particular colaborar con los proceso de estudio de esos escolares que tienen entre los 6 y 17 años de edad aproximadamente", dijo.

Quienes puedan colaborar con recursos económico o con materiales pueden comunicarse a: voluntariadounap@gmail.com o al teléfono +56989170651.