Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Presunto asesino de cabo Florido huyó en radiotaxi y se refugió en un motel

Según la Fiscalía, tras el ataque el imputado durmió junto a su encubridora, quien luego lo encaminó hacia San Fernando, donde se escondió por días.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Al menos cuatro viviendas utilizó para esconderse el sospechoso de haber asesinado al cabo David Florido en una barbería de Pedro Aguirre Cerda. Así lo informó ayer la Fiscalía al formalizar a Juan González Quezada como presunto autor del tiro que mató al uniformado y por un homicidio frustrado por haberle disparado a otro policía, sin herirlo.

Según la indagatoria, en el operativo del 10 de junio al que concurrieron cuatro carabineros para fiscalizar una denuncia de un hombre armado en la barbería de calle La Marina, González Quezada habría huído disparando al menos 3 tiros, uno de los cuales dio en el cráneo del cabo Florido y otro que estuvo cerca de herir a un segundo policía.

En su escape intentó abordar un vehículo que circulaba por el sector, a cuyo conductor le pidió auxilio, quien se negó y aceleró sin llevarlo, por lo que el sospechoso corrió hasta la casa de una conocida en la cercana población La Victoria, donde se escondió y a quien amenazó para que le consiguiera un vehículo.

Aún armado, el imputado habría abordado un radiotaxi informal que dirigió hacia Huechuraba, al hogar de Marcela García, funcionaria judicial con quien mantuvo un breve amorío que acabó a inicios de mes.

De acuerdo a la Fiscalía, ella actuó como encubridora, trasladando al sospechoso a un motel de Quilicura donde durmieron esa noche. Al día siguiente lo llevó hasta Lo Espejo, donde el imputado fue recibido por otro presunto encubridor, Julio Vidal, quien lo alojó por unos días en una casa familiar de San Fernando.

El mismo encubridor, a quien conoció en la cárcel, sería quien luego lo llevó de vuelta a la capital, donde su exnovia lo ocultó en una casa de Colina, en cuyas cercanías fue detenido cuando planeaba pagar un camión que lo llevara a Argentina.

Entre las pruebas para acusarlo se constató que el testigo que denunció el peligro en la barbería detalló que el hombre armado andaba sin polera y con un vistoso tatuaje de alas de ángel en su espalda, el mismo que tiene González Quezada.

Su defensa dijo que la evidencia no concluye que él percutó el tiro letal, sino que disparó injustificadamente en un sitio donde habían más personas, por lo que teorizó que el asesino estaría libre. Pese a ello, el tribunal ordenó su prisión preventiva, junto a los acusados de encubrirlo.

Investigan crimen en Santiago: hombre recibió 5 tiros en la calle

E-mail Compartir

Con ruidos de ráfagas de disparos despertaron ayer los vecinos del barrio Yungay de Santiago, lugar donde durante la madruga un hombre fue asesinado a tiros en la vía pública.

Al salir de sus casas los residentes hallaron cerca de las 2.00 horas de la mañana a la víctima malherida tendida en la vereda, en la esquina de calles Rafael Sotomayor con Martínez de Rozas.

El subcomisario Hugo Acevedo, de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, señaló que el hombre habría sido abordado por desconocidos, quienes le dispararon en reiteradas ocasiones.

Desde la Fiscalía indicaron que serían al menos siete los balazos que habría recibido la víctima, pero con el avanzar de los peritajes precisaron que el cuerpo presentaba cinco heridas balísticas, mientras que los otros dos tiros percutados se señaló que habrían impactado en una casa del sector.

La víctima hasta ayer no había sido identificada, aunque preliminarmente se constató que se trataría de un hombre de nacionalidad peruana.

Durante la jornada funcionarios de la PDI levantaron evidencias y realizaron peritajes en el sector buscando dilucidar en qué contexto se generó la mortal agresión y quienes habrían baleado a la víctima.

Entre las líneas investigativas que se encontraban analizando se estudiaba un posible robo a la víctima o que el ataque se trate de algún ajuste de cuentas.

Piñera y Bachelet se bajan del cierre de la Convención

E-mail Compartir

Ningún exPresidente de la República asistirá a la ceremonia de entrega del borrador final de la Convención Constitucional, acto con que terminará sus funciones la instancia para luego disolverse.

Los últimos en restarse del hito del 11 de julio próximo fueron Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, quienes ayer anticiparon su ausencia al acto.

Temprano lo hizo Piñera, quien mediante una carta justificó su no participación en "la forma confusa y contradictoria" en que se les invitó "no honra la tradición de respeto republicano de nuestro país", aludiendo a la polémica por la omisión de los exPresidentes en una primera lista de asistentes aludiendo a temas de aforos, criterio que luego la mesa directiva cambió para incluirlos tras las críticas.

En su misiva, Piñera reiteró sus aprensiones al proceso que hizo públicas cuando era gobernante. "La inmensa mayoría de los chilenos no quiere seguir dividiéndose y confrontándose en torno a la Constitución durante los próximos 40 años. Quiere unidad y que la Constitución sea la casa de todos", dijo.

Horas después Bachelet también informó su baja por problemas "de agenda", según dijeron desde la Fundación Horizonte Ciudadano. Detallaron que la alta comisionada para los DD.HH. de la ONU tiene actividades en Ginebra el mismo día del acto y regresaría a fines de agosto.

Antes de ellos, Ricardo Lagos y Eduardo Frei ya habían notificado su ausencia a la ceremonia.