Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Taxistas de Iquique evalúan una nueva alza en el pasaje

Asociaciones podrían subir el valor de sus tarifas debido alto costo del combustible, entre otros factores.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos

Asociaciones de taxis de Iquique se encuentran actualmente en conversaciones para definir si suben en $100 el valor de sus tarifas en cada uno de los recorridos que hacen en la ciudad. Los principales factores, señalan, serían las alzas en los combustibles y el alto costo de los insumos para mantener sus vehículos.

"En varias asociaciones de Iquique y Alto Hospicio se ha ido evaluando la posibilidad de realizar un alza tarifaria y se presentaría una propuesta para entregar a la Seremi de Transportes en estos días, lo cual todavía no hemos visto nada", explica Yehison Solís, vice presidente de la Asociación Gremial Taxi Hospital.

La tarifa en Iquique fluctúa desde los $800 (hasta Tadeo Haenke) hasta 1.100 pesos (sector sur, después de avenida Ramón Pérez Opazo). Hoy, desde las distintas asociaciones, estiman que cada uno de estos tramos podría subir en 100 pesos, como se mencionó con anterioridad. De todas formas, Carlos Valle, dirigente del sindicato Zofri Sur, explica que los taxis se adhieren a las tarifas que fijan los colectivos. "Somos taxis básicos y ellos son los que deben presentar esas alzas de tarifas. Según tengo entendido, por una conversación que tuve con una asociación de colectivos, ellos dicen que no van a subir en Iquique la tarifa", aseveró.

El seremi de Transportes de Tarapacá, Roderick Solís, recordó que como Ministerio de Transportes no tienen "injerencia en la fijación de las tarifas en los taxis, ya que son ellos los que acuerdan sus precios con los pasajeros, no así los colectivos que deben informar con 30 días de anticipación".

100 pesos es el alza en el pasaje que están evaluando algunos gremios de taxistas.

Centro tecnológico expone ante Cámara de Diputados

E-mail Compartir

Mostrar los avances y proyecciones del Centro Tecnológico de Economía Circular para la Macrozona Norte (CircularTEC), así como el potencial y los desafíos de la economía circular para el nuevo modelo de desarrollo de Chile y sus territorios, fue el objetivo central de la exposición encabezada por el director ejecutivo de la entidad, Andreé Henríquez, ante la Comisión de Ciencia de la cámara baja, gracias a una invitación del diputado Matías Ramírez, quien preside la instancia.

Durante su exposición, Henríquez, detalló la importancia de la economía circular para transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable que supere el actual modelo lineal, para generar valor económico, social y medioambiental en el país. Con especial énfasis en la necesidad de fortalecer las regiones de Chile, reconociendo sus contextos y necesidades.

Asimismo, explicó cómo CircularTEC contribuirá al fortalecimiento del subsistema de ciencia y tecnología de la macrozona norte a través del escalamiento de tecnologías, el cierre de brechas de infraestructura tecnológica; el impulso al emprendimiento de base tecnológica circular; la atracción de doctorantes y postdoctorantes, que desarrollen I+D+i para la aplicación en empresas, como de la generación de bienes públicos, para mejorar la toma de decisión de todos los actores territoriales en materias de economía circular.