Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos respaldan el nuevo plan de retiro de basura domiciliaria de Iquique

Piden ajustar la aplicación a todos los celulares y educar a la población sobre los horarios de recolección.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que recién se implementó el 17 de junio el nuevo plan de retiro de basura municipal, además de la eliminación de algunos contenedores de desechos, los vecinos iquiqueños realizaron una buena evaluación de la estrategia, aunque consideran que se debe educar a la población al respecto.

En diálogo con vecinos que viven desde calle Alberto Hurtado hasta el centro de Iquique, estos reconocen que el municipio está cumpliendo, pero que son algunas personas las que siguen sacando basura fuera de horario. Consideran que se deberían aplicar fuertes multas.

El plan "Contigo Cero Basura en Iquique" consideró el retiro de los residuos domiciliarios de domingo a viernes, en un cuadrante entre avenida Las Cabras, calle Sotomayor; avenida Circunvalación y calle Juan Martínez entre las 7 y 9 horas y en el resto de la ciudad, de 20 a 22 horas. Además, se implementó una aplicación para que los vecinos sepan donde van los camiones recolectores.

El presidente de la junta de vecinos de El Morro, Christian Bilbao, manifestó que es un tema de ordenamiento de las personas el como proceder ante los residuos. "Debe haber un mes para evaluar, pero el llamado es a la gente para que saque a la hora que corresponde la basura. Debió haberse implementado una marcha blanca", precisó.

Respecto a la aplicación, el dirigente sostuvo que " la original que mandaron desde el municipio es para celulares Iphone y no Android, entonces el programa no ingresa a todos los teléfonos. Sé que lo están solucionando, pero es parte de la marcha blanca. Hay reclamos de gente, los que sacaban la basura a cualquier hora y los que debían esperar el horario. Yo me inclino por educar a los vecinos", dijo Bilbao.

Mientras que la presidenta de junta de vecinos "Norte Mar", Ninoska Peñaranda, dijo que el cambio ha funcionado en el sector sur.

Indicó que entienden que aún hay ajustes, por lo nuevo de la iniciativa, pero cree que los vecinos deben ajustarse a los horarios, en el caso de calle Alberto Hurtado, es desde las 20 horas.

Mientras que el presidente de la junta de vecinos Coliseo, Rubén Pérez, manifestó que la medida se debe evaluar en el tiempo. Explicó que el problema en el sector centro son "los negocios que tienen patentes de alcoholes, restoranes, los cuales sacan la basura fuera de horarios, así como palos y otras cosas".

Agregó que ese es el problema del sector céntrico, en especial calle Juan Martínez, lo que se ha mantenido.

Pérez cree que se debe "esperar un poco para hacer una evaluación, aún aparece basura en las esquinas. Pero hay que enseñar a la gente y terminar con el depósito en las esquinas de lavadoras, sillones y los colchones".

Mientras que el dirigente de la Unión Comunal, Hugo Marín, opinó que "se debe dar rodaje (al plan)". "Ha tenido buena aceptación. Por el momento, lo malo que pueda haber está superado por las expectativas. Hay un nuevo modelo de retiro y al sacarse los contenedores le trajo alivio a las personas que vivían cerca de eso. El sistema ha sido bien recepcionado, pero hay que esperar su evolución".

El alcalde Mauricio Soria comentó que proceso va en marcha blanca y que hay un impacto positivo los primeros días y aseveró que se han recogido más de 200 toneladas de basura. La Dirección de Aseo y Ornato, por su parte, hizo una evaluación positiva sobre el acatamiento de los vecinos. "Sabemos que este es un período de adaptación a los cambios propuestos: recolección diurna y nocturna, nuevos horarios de depósito, retiro paulatino de contenedores verdes de las calles. (Por eso), en varios sectores se pueden registrar anomalías. Como unidad técnica estamos en permanente evaluación", remarcaron en Aseo y Ornato.

Garantizaron que, pese a que el sábado no se saca basura, "los trabajadores de nuestra Dirección de Aseo y Ornato, incluso esos días, deben salir a la calle, pese a que siempre se ha informado que este día en particular no se recolecta basura y, solo el pasado sábado 18 retiraron 24 toneladas de desechos".

24 toneladas de residuos fueron sacados de forma extraordinaria de la calle el sábado 18 de junio.

Buscan instalar planta piloto de agua potable en caleta San Marcos

E-mail Compartir

Una reunión con dirigentes y pobladores de San Marcos, para dialogar sobre el Proyecto de Innovación, Competitividad y Fomento Productivo de Prototipos para Mejoramiento Hídrico del Borde Costero, sostuvieron el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y el gerente de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Álvaro Jorquera.

Una iniciativa que, además de contar con la venia y participación de la comunidad, involucra a la consultora Actio, quienes aceptaron el desafío de minimizar el problema de la escasez hídrica y ya se encuentran trabajando en la generación de un nuevo modelo productivo que impactará positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la caleta ubicada a 107 kilómetros de Iquique.

"El poder iniciar nuestro primer proyecto piloto de una planta desaladora, que hoy día viene a resolver una cuestión elemental y esencial como es el uso del agua, nos tiene contentos y emocionados, toda vez que comenzamos a ver cómo los primeros esfuerzos se transforman en soluciones", señaló el gobernador Carvajal.

Raúl Madrid, presidente Agua Potable Rural, APR, de San Marcos, expuso que el tema de la falta del vital elemento se arrastra por años, transformándose en un problema histórico difícil de sobrellevar.

"En lo personal llevo más de diez años gestionando este tema, por lo que he hablado con los diferentes gobernadores, intendentes y todos los políticos que han pasado por ahí. Y recién ahora, con el gobernador Carvajal, logramos que nos creyeran y se apostara por el proyecto", dice Madrid, quien explica que gracias a la instalación de esta planta piloto "se podrá paliar el desabastecimiento y alcanzar un promedio (de agua) que, al menos, estará emparejado con las normas actuales".