Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Proyecto reconvertirá balsas de playa Cavancha para el cultivo de corvina

Programa de investigación, que lleva a cabo Unap, requiere mejorar su infraestructura y solicitó las estructuras al municipio en comodato.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

El programa de investigación "Programa Corvina Engorde en Mar", que lleva a cabo la Universidad Arturo Prat (Unap) junto a otras instituciones, realizó una solicitud al alcalde de Iquique y su Concejo para reutilizar dos balsas que se encuentran ubicadas en playa Cavancha y que eran utilizadas para desarrollar eventos pirotécnicos en el Año Nuevo. Estas serán traspasadas en comodato de dos años por parte de la casa edilicia.

Las plataformas en desuso, para el director científico del programa de cultivo de corvina, Roberto Orellana, eran ideales para potenciar el trabajo que están realizando en el sector de Bajo Molle con el recurso marino. "El proyecto Corvina se encuentra en una etapa de investigación avanzada, donde requerimos mejorar algunas brechas, como tener un sistema de alimentación automática, un sistema de monitoreo más robusto y de oxigenación. Para todo eso necesitamos una infraestructura y esa hoy la tiene el municipio de Iquique, en estas dos plataformas", detalló el profesional a cargo.

A su vez, indicó que -tras sacar del mar estas plataformas- se deben hacer algunas reparaciones, ya que hay que instalarle una serie de equipos necesarios para desarrollar este proyecto científico de cultivo. "Este es un aporte grandioso, porque aquí en la región no existe la logística ni tecnología para poder construir infraestructura para la acuicultura mayor", dijo el director del programa.

Desde la Dirección de Turismo Sustentable y de Fomento Productivo de la Municipalidad de Iquique informaron que se encuentran trabajando con la Universidad Arturo Prat, en base a un convenio amplio de colaboración vigente, el que generará el mencionado comodato.

Hay que recordar que la Municipalidad cuenta con cuatro de esas plataformas, de las cuales dos se encuentran en mantenimiento y las restantes están en Cavancha.

"Esta es una buena iniciativa para ocupar estas balsas en algo y que puedan ser un aporte a la investigación de cultivo que están desarrollando profesionales de la Unap. Es un proyecto interesante, porque, además, están participando estudiantes de la universidad y alumnos del Instituto del Mar", enfatizó Javier Allendes, concejal del municipio de Iquique.

año nuevo

Debido al estallido social y la pandemia, el municipio de Iquique no ha podido desarrollar el tradicional evento pirotécnico de fuegos artificiales en el mar. Por lo tanto, desde el año 2019 que no se utilizan las balsas.

"Las balsas deberían entregarse de forma indefinida, porque para Año Nuevo el municipio tiene otro pensamiento hoy día. No se piensa en volver a realizar un evento con fuegos artificiales, por lo tanto, se está viendo un tema más moderno, como un sistema de luces y se están barajando hartas alternativas, por lo dañino que es el tema con los animales", expresó Ximena Naranjo, concejal de Iquique.

"Este es un aporte grandioso(…) para la acuicultura mayor".

Roberto Orellana, director del "Programa Corvina".

4 plataformas son las que tiene el municipio en Cavancha, pero solo dos están operativas.

2019 fue el último Año Nuevo que se realizó en el borde costero de la capital regional.

"

"