Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Instalan reductores de velocidad en la costanera para evitar atropellos

El proyecto del MOP contempla la instalación de 10 lomos de toro. La Municipalidad abarca otros sectores.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La instalación de reductores de velocidad en diversas arterias de la comuna ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Municipalidad de Iquique. Si bien ambos proyectos son desarrollados de manera separada por parte de las mencionadas instituciones, la iniciativa busca reducir los siniestros viales y atropellos acontecidos en la región, donde solamente el fin de semana pasado se detectaron a 17 conductores manejando bajo la influencia de alcohol o drogas.

En un primer orden, el MOP desarrolla una pista de alto impacto en la avenida Arturo Prat. La seremi de la cartera, Gabriela González, detalló que el proyecto de vialidad comprende 10 pasos peatonales a nivel, que están contemplados desde Manuel Rodríguez hacia Playa El Águila.

"Consisten en lomos de toro, que son de un ancho considerable, que estarán en estos lugares de cruce peatonal, con esto se busca regular la velocidad de los vehículos y promover la seguridad vial, sobretodo por los accidentes y las trágicas muertes que han ocurrido en la avenida Arturo Prat", refirió la autoridad.

En este rato, también se están pintando en la calzada sellos de alta fricción, para lograr disminuir la velocidad de los vehículos, los que estarán 30 metros antes de los lomos de toro. "La idea es que el vehículo tenga la capacidad de frenar o reducir la velocidad cuando un peatón vaya cruzando", finalizó la seremi.

Municipio

En un segundo orden, el municipio mantiene un programa de instalación de reductores de velocidad, colocando inicialmente estos elementos en el sector de la población Gómez Carreño con Pedro de Valdivia y que se extenderán en otras arterias y avenidas principales.

María Paz Siegel, ingeniera de la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la casa edilicia, explicó que "ejecutamos estos reductores tipo cojín y tenemos como puntos próximos las avenidas La Tirana con Progreso, la calle Salvador Allende con Pedro Gamboni, donde se ubica un Centro de Salud Familiar".

La vocera explicó que "es un plan piloto que queremos implementar, estos reductores son distintos a los anteriores, ya que los anteriores eran más delgados como de 30 centímetros, los nuevos tienen un ancho de 1,8 por dos metros, más grandes y queremos establecerlos en estos puntos para reducir la velocidad de los conductores".

Siegel indicó que la idea no es parte de un estudio y han sido las juntas de vecinos quienes han solicitado verificar situaciones viales registradas en las calles de la ciudad. "Hay otros sectores en análisis para implementar medidas de seguridad", enfatizó.

En lo que va de año, Carabineros registra cinco peatones fallecidos en atropello y en todo el año 2021 hubo 14 víctimas en la región, que murieron arrolladas. Respecto a esta situación, el capitán Karl Berngeher, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), entregó algunos consejos para conductores y, de esta forma, evitar atropellos. "(Hay que) conducir atento a las condiciones del tránsito, en especial cuando existan aglomeraciones de personas, como por ejemplo el centro de la ciudad, sector costero", señaló.

"(Los choferes) al aproximarse a pasos peatonales del tipo paso de cebra, deben verificar la presencia de estos (peatones) en sus extremos y no adelantar o sobrepasar vehículos en pasos de cebra. (Hay que) tener presente que en los virajes los vehículos pierden derecho preferente de paso respecto de los peatones que enfrentan la luz verde, en casos que observen un balón en la calzada es importante reducir la velocidad o detenerse, puesto que es probable que un niño vaya corriendo detrás de él".

En cuanto a los peatones, el oficial recomendó circular por las aceras y cruzar la calzada en pasos peatonales. En los casos de pasos peatonales semaforizados, indicó que estos tienen que esperar la luz verde, no cruzar de manera sorpresiva. Si hay niños en la vía, aseveró que estos deben estar supervisados por adultos.

30 metros de sello de alta fricción se colocará antes de cada lomo de toro .

Aumentan la frecuencia de microbuses con destino a Alto Playa Blanca

E-mail Compartir

Luego de una solicitud de los vecinos y como parte de un compromiso realizado por parte del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en su pasada visita a la región, se implementó una nueva frecuencia de microbuses desde Iquique hacia la comunidad de Alto Playa Blanca, extendiendo, además, en una hora el comienzo de los recorridos.

Cerca de 280 familias que viven en el sector se verán beneficiadas con este aumento en la cantidad de viajes, ya que la pasada frecuencia, de una máquina por hora, no les permitía realizar sus rutinas con normalidad.

"Cumplimos con un compromiso encomendado por el ministro y que permitirá conectar a las familias, además de brindarles la posibilidad de realizar su vida con mayor dinamismo al tener más posibilidades y mejores horarios para desplazarse", indicó Roderick Solís, secretario regional de la cartera en Tarapacá.

El servicio de transporte APB (Alto Playa Blanca) lo realiza la empresa Arturo Prat y tiene una frecuencia de dos microbuses por hora, saliendo de lunes a viernes a las 6 horas desde su terminal en Bajo Molle hasta las 21.30 horas, y en el mismo horario los fines de semana, pero con una menor frecuencia (un microbús por hora).

Esta modificación forma parte de la puesta en marcha del perímetro de exclusión que opera hace más de un año en la región de Tarapacá y que, según establece la ley, es una medida mediante la cual el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones podrá establecer una regulación operacional para el Sistema de Transporte Público Mayor, de acuerdo a las necesidades propias de cada ciudad y dinámica de viajes, con el objetivo de ordenar el sistema.