Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Realizan importante festival de diseño en Iquique

Festival de diseño contará con connotados expositores internacionales y locales.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Con el objetivo de poner en valor el diseño en todas sus áreas y mostrando la importancia que tiene a nivel general tanto en la región como en el Norte Grande. "Activo Fest" está realizando su segundo festival de diseño hasta el 26 de junio en Iquique y contará con la participación de destacados diseñadores locales e internacionales, a través de una modalidad combinada entre la presencialidad y la virtualidad, a través de charlas y conversatorios que se llevarán a cabo en distintos lugares de la ciudad como el Museo Regional e Inacap.

"El principal objetivo no solo es exponer lo que se está haciendo acá a nivel interno, sino que también poder extrapolarlo a tener comunidades y hacer alianzas con diseñadores de todo Chile y potencial el diseño local", afirmó Rodrigo Fredes, encargado de comunicaciones del encuentro.

Este año, el festival busca mostrar cómo ha sido el aporte que entrega el diseño a la reactivación industrial, comercial y económica en todas las áreas, no solo visto desde el ámbito artístico.

Fabiola Aguirre, diseñadora y creadora de Atelier Casa Taller, formará parte de los expositores locales que tendrá este festival, en donde ella desataca que el enfoque que hoy tienen las comunicaciones y el diseño es importante. "Con la pandemia hubo que saber cómo mostrar tu producto con toda la información que hay en las redes, y pasó que muchas cosas se profesionalizaron, incluso los negocios más chicos tuvieron que mostrar cómo hacer efectiva la oferta de lo que yo vendo o hago. El diseño adquirió una mayor importancia, yo pude crear Atelier Casa Taller, donde cambié mi forma de trabajo, hubo un cambio de mentalidad", aseguró.

Debido a la pandemia, muchos servicios y productores de insumos debieron replantearse su modelo de trabajo y hacer sus labores más atractivas a la audiencia.

"Al unir el diseño gráfico con lo audiovisual fui creando productos nuevos y siendo pionero en varios ámbitos (...) vas desarrollando trabajo, que por primera vez se hacía aquí en la región", expresó Alejandro Valenzuela, diseñador gráfico y expositor.

5 días durará Activo Fest y contará con expositores locales e internacionales.

Técnicos y educadoras participan en taller de salud

E-mail Compartir

Con éxito fueron desarrollados los talleres preventivos a los equipos de algunos jardines infantiles dependientes de la Junji Tarapacá, donde se enseñó, entre otras cosas, evitar lesiones asociadas a trastornos musculoesqueléticos

El prevencionista de riesgo de la institución Eduardo Alvarado Gálvez, explicó que la iniciativa busca dar los espacios para que los equipos de funcionarias de los jardines infantiles puedan internalizar ejercicios, hábitos saludables, correctas posturas del rubro a través de orientación y asesoría profesional de parte de los alumnos de la carrera de Kinesiología y Rehabilitación de la Universidad de Tarapacá sede Iquique.

Recordó que por la función y trabajo que desarrollan educadoras, técnicos y auxiliares de servicios es que este tipo de intervenciones y aprendizajes son importantes y significativos para mejorar su calidad de vida laboral.

Los talleres son dictados por profesionales y estudiantes de Kinesiología y Rehabilitación de la UTA y trabaja con los equipos educativos de los jardines infantiles Ike Ike y Los Patitos.

"A través de esta alianza con esta casa de estudios superiores se están dictando los talleres que han sido muy bien recibidos por las funcionarias, por lo que estamos agradecidos de esta acción con la universidad, la cual traerá beneficios para ambas instituciones", dijo el prevencionista a cargo, Eduardo Alvarado.

Visitaron nudos críticos en redes públicas por plan socavones

E-mail Compartir

Con la finalidad de visualizar en terreno la situación de afectación en las calzadas y veredas de Alto Hospicio, producto de las filtraciones en redes sanitarias en espacio público, es que un equipo de Minvu visitaron estos nudos críticos.

A la actividad asistió el seremi del Minvu, Francisco Martínez Segovia, junto a la directora (s) de Serviu, Carolina Godoy Araneda, equipos técnicos de la Unidad de Socavones de este último servicio, además de la jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), María Soledad Pantoja y representante de Aguas del Altiplano, los que realizaron un recorrido por diversas calles de los sectores El Boro, la población Mujeres Emprendedoras de Santa Rosa y Villa Don Arturo, en el área céntrica de la comuna.

Todo esto en el marco de las gestiones de coordinación lideradas por el Minvu, para agilizar las acciones contempladas en el Convenio de Programación de Socavones. "Este plan no solo involucra la atención de socavones dentro de las viviendas, sino también tiene un objetivo claro respecto del cambio de redes en espacio público, ya que su filtración, sea de agua potable o alcantarillado, han provocado múltiples colapsos en las calles de Alto Hospicio y afectado los cimientos de las viviendas en las cuadras aledañas, como daño colateral", enfatizó el seremi Francisco Martínez.

La autoridad destacó la disposición de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con la cual se está abordando también la incorporación de itemizado técnico específico para redes públicas en la norma que regula su construcción y mantenimiento. "Es importante entender que, para abordar este plan, debemos estar todos involucrados. Esta visita a terreno nos permite justamente aquello, al incorporar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios", detalló.