Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Baile "Chunchos de Victoria" cumple 80 años y celebró en oficina salitrera

Hicieron una entrada de pueblo y luego una misa en una pequeña gruta que queda en la exoficina Victoria.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

A 115 kilómetros de Iquique, en medio de la pampa y en las ruinas de la exoficina Salitrera Victoria, los integrantes de la Sociedad Religiosa Los Chunchos de Victoria, dieron inicio a la celebración de los 80 años de vida del baile religioso.

Este baile fue fundado en la abandonada oficina salitrera el día 16 de julio de 1942, cuando en el lugar se comenzó a llevar una vida de pueblo, que giraba en torno a la minería.

Edith Delgado, caporal de Los Chunchos de Victoria, relató que el domingo pasado se trasladaron hacia el lugar para celebrar una liturgia con el diácono Hugo Iriarte.

"Estuvimos en la pampa, con lo poco y nada que queda en la Salitrera Victoria, para recordar que se creó un baile que es tan antiguo y que sigue vivo, que a pesar de que la oficina se cerró, el baile continuó en Iquique", manifestó Delgado.

Entre medio de las ruinas, donde antes llegaron a vivir al menos 9 mil habitantes, y existía incluso un hospital, un mercado, un estadio, una escuela, un retén de Carabinero y una piscina, los bailarines y miembros de esta organización religiosa realizaron una entrada de pueblo para celebrar su nuevo cumpleaños.

Alrededor de las 11:30 celebraron una liturgia y luego bailaron, cantaron y compartieron entre miembros del baile.

"Entre todas las ruinas que quedan, hay una pequeña grutita, donde nosotros hacemos las ceremonias", dijo Delgado, quien manifestó que estas instancias son "bonitas para los socios antiguos que quedan en el baile, para recordar sus raíces y de donde se formó este baile hace tantos años".

Sobre eso, aseveró que "hay que pensar que de las salitreras salieron los primeros bailes que llegaron a la fiesta de La Tirana. De ahí se formaron otros bailes e inclusive la federación".

La caporal agregó que "este es un baile que ha costado, el cierre de la salitrera obligó a tanta gente a irse y este baile de chunchos se mantiene -de hecho los colores se mantienen igual- no es un baile numeroso pero hay una fe tremenda de los bailarines".

Quien también estuvo en la celebración, fue Jorge Requena, bailarín que llega más de 20 años en dicho grupo.

"Hicimos nuestra despedida de pueblo y aprovechamos de celebrar el inicio de los 80 años. Fue súper bonito, porque la mayoría de la gente de edad que son socios todavía, son casi todos de allá, entonces aprovechan de enseñar a los niños nacidos aquí en Iquique, quienes no conocen mucho la tradición de la vivencia de haber vivido allá arriba", relató.

Requena añadió que en el lugar cruzaron " las ruinas y fuimos a esta pequeña gruta que queda, tuvimos una pequeña liturgia, posterior a eso bailamos y compartimos con la familia, los niños y los socios".

Para el 16 de julio esperan celebrar la Fiesta de La Tirana, como también los 80 años de la asociación, todos juntos.

"A pesar de que la oficina se cerró, el baile continuó en Iquique

Edith Delgado, caporal Los Chunchos de Victoria.

"

"