Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Transportes sanciona a línea ante reiterados incumplimientos

Estas faltas podrían dar pie a que el Ministerio de Transportes finalice su contrato.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

El Ministerio de Transportes lleva a cabo un proceso sancionatorio de término de contrato del servicio de transporte de pasajeros con la empresa Trans Alto Hospicio. Esto se debe a que la empresa ya ha sido oficiada en reiteradas ocasiones por no cumplir con un buen servicio de transporte público en el tramo que tiene licitado en las comunas de Alto Hospicio e Iquique.

Frente a esta situación, el seremi de Transportes, Roderick Solís, indicó que "se han detectado falencias importantes relacionadas a la frecuencia y regularidad de las líneas que opera la empresa Trans Alto Hospicio".

La autoridad regional destacó que este es un proceso que aún se encuentra vigente y que con esto se espera mejorar la calidad de los servicios hacia los usuarios del transporte público.

"Actualmente opera cinco líneas de microbuses: 3A, 3B, 33, 3Z y 3C, reguladas bajo las condiciones del perímetro de exclusión Iquique- Alto Hospicio y ya se les ofició por no cumplir con un buen servicio de transporte público", detalló Solís.

Desde la seremi afirman que si el contrato se terminara con la empresa, el servicio que entregan esas líneas seguirá en funcionamiento hasta que se licite una nueva empresa que se haga cargo de esos servicios.

Para Rodolfo Arenas, conductor y presidente del Sindicato de Condutores de Línea 3, esta información no lo sorprende, pues afirma que este problema y otros, la empresa los tiene hace bastante tiempo.

"Hace rato que la empresa ha sido notificada de la caducidad del contrato, esto viene hace mucho tiempo porque en los inicios de la pandemia la empresa dejó de brindar estos servicios, uno porque la mayoría de los conductores se fueron, ya que no tenemos contratos de trabajos ni imposiciones por parte de la empresa, no tenemos nada", afirmó Arenas.

Por otra parte, el dirigente recordó que cuando estaba el gobierno de ese periodo, "dijeron que todos los conductores tenían que contar con el seguro de covid-19, la empresa tampoco cumplió".

En la actualidad las máquinas que se encuentran en funcionamiento son cerca de diez, detalló Arenas, "con el inicio del contrato debían tener 85 máquinas, hoy solo hay trabajando 10 máquinas. Y como se han negado a hacerle contrato a los trabajadores, muchos conductores se fueron a trabajar a otra empresas".

Arenas afirmó que "los pocos conductores que quedamos estamos tranquilos, porque esta situación no se ha provocado por nosotros, este incumplimiento no ha sido por nuestra parte, al contrario, ha sido por la empresa que no ha querido darle una solución real al problema".

Ayer este medio intentó comunicarse con los representantes de la empresa Trans Alto Hospicio por diferentes vías, pero no fue posible obtener su versión.

85 maquinas son las que se habían comprometido en el contrato, hoy trabajan 10.

Santo Tomás intervino Caleta Chanavayita

E-mail Compartir

Alumnos de las sedes de Iquique, Arica y Antofagasta de Santo Tomás, visitaron la Caleta Chanavayita para ejecutar una nueva versión de los tradicionales Trabajos Voluntarios de Invierno que la casa de estudios superiores desarrolla cada año a nivel nacional a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

El objetivo de estos trabajos es contribuir con el mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiados, ayudando de alguna forma a disminuir los índices de vulnerabilidad en la que se encuentran distintas comunas del país.

En esta oportunidad colaboraron cerca de 30 estudiantes quienes realizaron trabajos de restauración en la sede de la Junta de Vecinos, el pintado de un mural en la escuela básica con el apoyo del programa Impulso Social de Collahuasi, y además un operativo social que contó con la participación de carreras de UST, IP y CFT entregando sus diferentes servicios.