Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dichos de ministra Siches indignan a oposición en debate por la Macrozona

El Congreso aprobó otra prórroga del estado de excepción, solicitud del Gobierno que estuvo en riesgo cuando la jefa de gabinete dijo que "parece que los diputados se pegaron en la cabeza" al desconocer hechos de violencia de anteriores.
E-mail Compartir

Redacción

Por 121 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones en la Cámara de Diputados y el respaldo de 30 miembros del Senado, el Gobierno consiguió ayer una nueva prórroga de 15 días del estado de excepción acotado en cuatro provincias de las regiones del Biobío y La Araucanía, que seguirán siendo patrullada entre Carabineros y las Fuerzas Armadas, tal como se ha hecho desde mayo. La solicitud, sin embargo, estuvo en peligro cuando parlamentarios de oposición reaccionaron indignados a un comentario que hizo en pleno debate la ministra del Interior, Izkia Siches.

"Los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración y mucho menos para La Araucanía, donde los últimos 4 años, y esto lo quiero recalcar porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza, o realmente pareciera que todo partió desde cero", dijo en el hemiciclo, desatando la indignación de varios diputados, sobre todo en la oposición, donde le recordaron la serie de problemas que ha tenido con sus declaraciones, como cuando entregó información sobre un vuelo con migrantes y otros relacionados con la misma Macrozona Sur.

"Si no piensas como el grupo más extremo tienes problemas mentales... eso es grave", criticó el jefe de la bancada UDI, Jorge Alessandri.

"'Pegarse en la cabeza, amnesia' denota intolerancia e invalidarte cuando no piensas como ellos (...) Hoy casi se cae el estado de excepción porque la ministra le faltó el respeto a la Cámara de Diputados y a las comunidades", agregó su par RN, Andrés Longton.

El jefe de bancada de Republicanos, Cristóbal Urruticoechea, añadió que no aceptarán más tratos de este tipo y le exigió que dimitiera.

Las declaraciones de la ministra provocaron reuniones de las bancadas y llevaron a la mesa de la Cámara, encabezada por Raúl Soto (PPD) y Claudia Mix (Comunes), a acordar que se borraran del acta sus dichos. Mix habló de "insulto" y Soto de "una falta de respeto a la institución".

Ante el revuelo, Siches ofreció disculpas y más tarde admitió que "fue una frase desafortunada, que se sacó un poco de contexto". Pese a ello, indicó que "obviamente no es el tenor ni el ánimo. Yo como ministra espero poder construir los diálogos con todos los sectores y obviamente que este impasse no empaña el trabajo que estamos haciendo para enfrentar conflictos que no iniciaron el 11 de marzo. Hay hartas administraciones que además no han tenido muy buenos resultados, y para ellos mi invitación es trabajar en conjunto".

A diferencia de la votación anterior, esta vez gran parte del oficialismo se alineó tras las petición de La Moneda. Ello, a pesar de que 25 diputados de sus filas se ausentaron del debate, que se dio en semana distrital.

15 días más regirá el estado de excepción en cuatro provincias del Biobío y La Araucanía.

Oficialismo cree que Lagos hizo un gesto al Apruebo en nueva carta

E-mail Compartir

El expresidente Ricardo Lagos desmintió en una carta a El Mercurio que haya respaldado al Rechazo cuando difundió una reflexión sobre el plebiscito del 4 de septiembre y mencionó la necesidad de iniciar al día siguiente un proceso de reformas sin importar si gana la propuesta de la Convención o si se mantiene la Constitución de 1980.

"Señalé en esa ocasión que había cinco reformas básicas que realizar tanto como ganara el Apruebo o el Rechazo. Señalé claramente cuáles eran", dijo.

"En caso de que ganara el Apruebo tenemos una gran ventaja, sabemos cuáles son aquellas cosas indispensables a hacer de acuerdo a la Constitución, en el afán de aportarle mejorías a su texto. De igual manera dije, si gana el Rechazo, que será importante tener claro cuáles son aquellas propuestas de la Constitución propuesta por la Asamblea Constituyente que deben preservarse", añadió.

Su carta fue calificada por el exconvencional PC Marcos Barraza como un "guiño al Apruebo (...) Viene a corregir una posición inicial que era más distante del Apruebo o que, en su defecto, que equiparaba el Apruebo con el Rechazo".

El secretario general del PS, Camilo Escalona, que antes había dicho que Lagos se "equivocó" con su carta inicial, ayer planteó que ahora "se acercó mucho a lo que señaló la ex Presidenta Bachelet, en el sentido de que es mejor el Apruebo para mejorar el futuro institucional del país. Para nosotros es una buena noticia esa declaración".