Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Enusc: Tarapacá es la región con el mayor número de hogares victimizados

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana reveló un alza anual en distintos tipos de delitos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) con datos del cuarto trimestre de 2021, ubican a Tarapacá como la región con mayor victimización en hogares con un 30%. El instrumento aplicado entre octubre y diciembre de 2021, y dado a conocer el pasado viernes 29 de julio, da cuenta que -en esta zona- fue la única en el país donde en un año subieron los robos con violencia o intimidación; por sorpresa; a la vivienda; de vehículos; hurto y lesiones, entre otros hechos delictuales.

Respecto a la medición de la Enusc 2020, la evolución de la victimización en la región empeoró y pasó de un 27,3% a 30,1%, aumentando en tres puntos porcentuales.

La situación a juicio de los parlamentarios, solo revela la necesidad de entregar herramientas a las policías y Ministerio Público. En ese sentido, el diputado UDI, Renzo Trisotti, señaló que la situación es crítica. "Lo más complejo es que no es solo percepción, como dice la ministra del Interior, sino una compleja realidad que estamos padeciendo hace bastante tiempo. Lo único que el Gobierno debe hacer es dejar de hacer anuncios y comenzar a concretar", advirtió.

Recordó que hace dos semanas se debía realizar una reunión con el subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) en la región, lo que -según él- aún no se ha materializado. "Hoy tenemos solo anuncios de medidas y recursos futuros, pero seguimos evidenciando falta de control en la frontera, falta de apoyo efectivo a Carabineros, Ministerio Público y PDI", acotó.

Mientras que desde el oficialismo admitieron que el tema delictual sigue siendo una prioridad a resolver, sin desconocer lo expuesto en las distintas mediciones en materia de seguridad como la Enusc.

Matías Ramírez, diputado PC, manifestó que lo que se debe apresurar es el trabajo de las policías y equipamiento.

"En los últimos meses ha habido una percepción de inseguridad en los delitos de mayor connotación, su aumento e inseguridad en las familias", expresó.

Consideró que los anuncios en crimen organizado y recursos de Interior ayudarán, pero aclaró que se deben tomar acciones para "desarticular el crimen organizado y profundizar la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos".

En tanto, la senadora UDI, Luz Ebensperger, indicó que la delincuencia "importada" ya dejó en evidencia el aumento de victimización. "Frente a esto no nos debe sorprender los resultados de la encuesta Enusc año 2021 en nuestra región, que está muy por encima del promedio nacional (16,9%)", recalcó.

Para la parlamentaria, si bien el Gobierno ha anunciado mesas, recursos y proyectos de ley en materia de seguridad, lo anterior solo ha quedado solo en "dichos". "Pues salvo la creación de la mesa contra el crimen organizado, nada más ha pasado o se ha concretado", remarcó.

Añadió que el Gobierno no tiene una agenda en materia de seguridad y explicó que en el Senado existen proyectos de ley que siguen esperando urgencia del Ejecutivo, como los de crimen organizado, narcotráfico, inteligencia, entre otros.

Comercio

Desde el gremio del comercio señalaron que los datos entregados por la Enusc validan lo recopilado por la encuesta de seguridad de la Cámara Nacional de Comercio, donde también se evidenciaba el aumento de delincuencia en Tarapacá.

El presidente de la cámara local, Rafael Montes, manifestó que es preocupante que los índices de victimización de hogares sean los más altos del país. "Los esfuerzos policiales no permiten hoy controlar esta situación, esto además lo están indicando los fiscales tanto de Iquique cómo Tamarugal", expresó.

Para el dirigente la comisión de seguridad debe incorporar al sector privado y comercial: "Son los que sienten y saben de los problemas 'in situ', algo que se le expuso al delegado presidencial", argumentó Montes, quien hizo un llamado a mejorar la iluminación en plazas y calles y reforzar las cámaras municipales.

Carabineros ya este año sumó 70 efectivos a sus filas y se esperaba la incorporación de 30 más esta semana, en el marco de un plan de reforzamiento de seguridad de la región.

30.1% es la victimización de hogares en la región, superando por 3 puntos a la de 2020.

Entregan 37 millones de pesos para la fiesta de San Lorenzo en Iquique

E-mail Compartir

Un monto de 37 millones de pesos entregó la Comisión de Cultura del Consejo Regional a la Asociación de Bailes de San Lorenzo, para que puedan realizar la fiesta el 10 de agosto.

Los recursos, entregados por el gobernador, José Miguel Carvajal, son para la realización de la celebración en Iquique de la festividad patronal.

El presidente de la Federación de Bailes Religiosos de San Lorenzo de Tarapacá, Rodrigo Herrera , destacó el aporte en recursos de la línea de Cultura del Fndr, para el desarrollo de la fiesta patronal que se desarrollará este 10 de agosto en Iquique.

Los recursos consideran la disposición de vallas o separadores para mantener la distancia entre los bailarines y los asistentes a la celebración, además de baños químicos, seguridad, kits sanitarios, pantallas, para una mayor seguridad de los danzantes y los asistentes.

A la fecha, el Gobierno Regional ya autorizó 7 solicitudes de suspensión de tránsito, entre el 6 y 10 de agosto, para que los bailes religiosos de Iquique puedan danzar a San Lorenzo de Tarapacá.

Calle Sotomayor entre Oscar Bonilla y Héroes de la Concepción fue solicitada desde el 6 de agosto de 17 a 20 horas por la Agrupación de Diablos Sueltos.

Mientras que al centro social y cultural San Lorenzo, se les autorizó cerrar calle Sotomayor, calzadas norte y sur, además de Luis Cruz Martínez con Moisés González; Héroes de La Concepción y pasaje San Rosendo, desde el 7 hasta el 10 de agosto, con un inicio de festejos que partirá a las 8 horas y duruará hasta las 3 de la madrugada.

40 agrupaciones tendrán celebración de San Lorenzo en Iquique.