Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El Ministerio de Salud revela déficit de médicos en la región

En Tarapacá hay 23,9 profesionales por cada 10 mil habitantes. Sobre todo faltan especialistas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias - La Estrella de Iquique

La región de Tarapacá cuenta con solo 23,9 médicos por cada 10 mil habitantes, de acuerdo a un estudio del Ministerio de Salud sobre brechas de personal en esta área. Falta de especialistas, sobre todo internistas, son algunos de los factores detectados en la zona de acuerdo a este informe y que reconocen organizaciones gremiales y el Servicio de Salud de Iquique.

Tarapacá se ubica por debajo de regiones como Antofagasta y Atacama, mientras que las zonas del país con mayor cantidad de médicos, respecto a su población, corresponden a Magallanes y Aysén.

El secretario regional del Colegio Médico, Roberto Gálvez, reconoció la situación en la zona y consideró importante buscar mecanismos para la llegada de nuevos profesionales. "La región tiene un déficit en especial de especialistas. Esta es una situación que se arrastra de hace muchos años y se debe a una mala planificación del Minsal respecto a los especialistas que deben ir a regiones, lo que produce complejidades por las falencias en especialidades básicas y subespecialidades", destacó.

Argumentó que los especialistas que hacen falta actualmente son en medicina (general), cirugía, pediatría y ginecología.

Gálvez comentó que dentro de las subespecialidades, "las más falentes son cardiología, reumatología, endocrinología, especialistas en oncología". También sumó especialistas en UCI pediátrica y en nutrición.

Respecto al porqué existe una brecha tan amplia, el dirigente del Colmed explicó que el origen es que no existe el desarrollo de subespecialidades, que la gente más demanda.

Además, Gálvez advirtió que hay un aumento importante en la contratación de médicos extranjeros en el Hospital de Iquique: "El 40% de los médicos especialistas de nuestro hospital son titulados en el extranjero, principalmente en Venezuela".

En esa línea, dijo que "hay un problema desde el ministerio para ir llenando esos cupos con especialistas chilenos. La mayor parte de los especialistas nacionales se radican en Santiago y no existen incentivos para mantener a estos médicos en la Macrozona Norte".

Proyectó que otro desafío será el Hospital de Hospicio. "Tenemos entendido que no están contratados y deben venir para hacer funcionar ese hospital".

Autoridad

Desde el Servicio de Salud reconocieron que es muy difícil la llegada de profesionales médicos a la región, situación que se da principalmente debido a la lejanía con la capital, además de la inexistencia de la carrera de Medicina en las universidades locales.

"En este sentido, es que el Servicio de Salud aborda el tema de la llegada de profesionales médicos bajo la estrategia del perfeccionamiento, la que consiste en financiar las becas de subespecialidad a nuestros médicos especialistas, quienes regresan a trabajar ya sea al hospital o a donde la red de salud lo requiera. También está la instancia de elevar la solicitud de médicos especialistas según las necesidades que vayamos teniendo directamente al Minsal",

Al Servicio de Salud designan médicos del Programa de Asistencia Obligatoria (PAO), quienes se desempeñan en distintos servicios del hospital.

Precisaron que "esto último es muy beneficioso para nosotros, sobre todo considerando que en un tiempo más, también debemos contar con especialidades en el futuro Hospital de Alto Hospicio también".

A nivel nacional hay 29,45 médicos por 10 mil habitantes, cifra por debajo del indicador OCDE, de 37.

Incendio afectó a tres viviendas en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Tres viviendas, entre ellas un almacén con panadería, resultaron destruidas en un incendio ocurrido ayer en Alto Hospicio.

El hecho tuvo lugar en la población Las Urbinas, donde Bomberos trabajó para evitar que el fuego se propagara a otros inmuebles.

Según la información entregada por Bomberos de Alto Hospicio, la emergencia comenzó pasadas las 15:00 horas, cuando la institución recibió un llamado de fuego en vivienda. Los voluntarios trabajaron en el control del fuego y en evitar que se propagara a otras casas cercanas.

Bomberos indicó que no se registraron personas lesionadas durante la emergencia.

Al lugar concurrió personal de Carabineros y de la Municipalidad de Alto Hospicio, quienes levantaron un catastro de las personas afectadas.

El siniestro, de acuerdo a las informaciones preliminares, comenzó en el segundo piso de una panadería y luego se extendió a una casa vecina, afectando a una tercera, según precisó el comandante Raúl Tapia.

Al siniestro concurrieron las tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio y las unidades del cuerpo Santa Rosa, con un total de 80 voluntarios que ayudaron a controlar el fuego.

Accidente

Mientras ocurría el incendio, personal de Bomberos debió atender un accidente en la ruta A-16, donde dos personas resultaron lesionadas a causa de un volcamiento en la pista de bajada.

Unidades de rescate de Bomberos de Alto Hospicio y Santa Rosa de Huantajaya trabajaron en la emergencia y entregaron a los heridos al personal del Samu, quienes los trasladaron a la urgencia del Hospital de Iquique. El accidente provocó congestión en la vía.

Descartan caso de viruela del Mono en Iquique

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que fue descartado el primer caso sospechoso de "Viruela del Mono" en Iquique.

Según informaron, el testeo realizado a la persona que se encontraba en residencia sanitaria dio negativo, según la indicación del Instituto de Salud Pública.

No obstante, otro paciente se encuentra en observación y en espera que se conozca el resultado del test al que fue sometido, que tiene una demora de 72 horas.

Según el Minsal, a nivel nacional hay 55 casos confirmados de esta enfermedad que se caracteriza por fiebre y la aparición de ampollas en distintas zonas del cuerpo y que pueden derivar en complejos cuadros respiratorios. Hay una alerta sanitaria mundial por esta enfermedad.