Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Organización mapuche se atribuye la quema de cuatro avionetas

Desconocidos destruyeron el Club Aéreo de Curacautín. "Ellos paseaban niños, asistían en casos médicos", lamentó alcalde. En otros ataques quemaron casona y vehículos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Un grupo de encapuchados atacó ayer al Club Aéreo de Curacautín, en La Araucanía, donde quemaron cuatro avionetas en un hangar.

El atentado se produjo cerca de las 4.00 horas, cuando los sujetos amenazaron al guardia del recinto, ubicado en un sector rural de esta comuna del nororiente de Temuco. Tras ello le lanzaron un líquido combustible a las aviones y prendieron fuego.

Carabineros hallaron rayados y un lienzo que decía "Libertad a los P.P.M. (presos políticos mapuche) en huelga de hambre. Wallmapu avanza hacia la liberación nacional", y estaba firmado por el movimiento Resistencia Mapuche Malleco, que se ha atribuido una serie de atentados en la Macrozona Sur desde 2016, 13 de ellos este año. Por esta razón, el senador RN José García Ruminot le demandó al Gobierno que amplíe su querella por asociación ilícito terrorista a esta organización.

"(Esto fue un) atentado terrorista. Estamos tristes, más de 450 millones de pérdidas para un club que prestaba servicio a la comunidad. Paseaban niños, asistían en casos médicos. El Gobierno debe escuchar, debe hacerse cargo de este problema. Curacautín no merece estar así. Están sucediendo cosas que no debieran normalizarse", lamentó el alcalde Víctor Barrera (ind.).

A 50 km de distancia, en Pillanlelbún, desconocidos también prendieron fuego a una casona en el fundo Rancho San Fernando, donde además resultó destruido un jeep y una cuatrimoto.

En el sector se encontró una pancarta alusiva al Movimiento de Liberación Nacional Mapuche, que se atribuye ataques en la Macrozona Sur desde 2019.

En la mañana, encapuchados incendiaron dos maquinarias forestal en el fundo San Gregorio de Victoria, del que huyeron disparando armas de grueso calibre.

"Cada día avanza más el terrorismo a lugares que nunca habían llegado: a tres kilómetros de Curacautín con aeropuertos que debiesen estar custodiados como infraestructura crítica. Aquí tenemos una advertencia para el Gobierno: el Estado de Excepción tiene que ser total", dijo el diputado RN Miguel Mellado.

Fiscal dice que Tren de Aragua en Arica está desarticulado

E-mail Compartir

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, desmintió ayer que las policías de la zona hayan recibido alguna amenaza directa de un potencial ataque, en un presunto intento de "demostrar la fuerza" de esta banda de origen venezolano por la serie de detenciones realizadas en el país en las últimas semanas, según informó radio Bío-Bío el sábado.

Carrera dijo en radio Universo que se tomaron precauciones y se dictaron instructivos para enfrentar posibles situaciones de riesgo, pero insistió en que no ha habido amenazas de ninguna organización criminal.

"Se sobrerreaccionó respecto a una preocupación legitima", dijo el fiscal, quien agregó que "hoy día yo podría decir un poco desde la labor que hemos realizado que está muy debilitada esta organización en la región, muy debilitada. Pensemos que el último de los detenidos, que nosotros lo teníamos como el líder, fue detenido en el desierto intentando abandonar el país".

"Yo sería más categórico, yo diría que en esta región el Tren de Aragua fue derechamente desarticulado (...) No me cabe duda de que van a tratar de rearticularse en esta región", añadió.

La seguridad fue uno de los temas que abordaron ayer en La Moneda el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el gobernador de Arica, Jorge Díaz. El primero no quiso comentar los alcances de la reunión, pues espera concurrir a dicha ciudad mañana, mientras que Díaz fue cauto sobre la desarticulación de esta banda y pidió una estrategia local para enfrentar a este tipo de bandas. "El crimen organizado se tiene que combatir entre todos", dijo.

Marcel por comprar a ambulante: "Dispuesto a devolver las flores"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a la crítica que hizo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, quien le reprochó que la semana pasada a la salida de un seminario en la UC le comprara un arreglo a un vendedor ambulante y no a uno formalizado. "Le llevé una flores a mis secretarias. Yo toda las compras que hago la hago con boletas, pago mis impuestos... fue una decisión de ese minuto saliendo de un evento, no tuve oportunidad de preguntarle a la persona que vendía si era forma o informal", dijo. Consultado sobre si fue un error, respondió: "Estaría dispuesto a devolver las flores".

Vallejo le pide acción al Ministerio Público para enfrentar a la CAM: "Las herramientas están"

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se alineó con su par de Interior, Izkia Siches, y le demandó al Ministerio Público que actúe en contra de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), luego que la semana pasada su líder, Héctor Llaitul, dijera que orientarán sus acciones hacia el "sabotaje" del sector productivo. "Lamentablemente esta organización no ha querido avanzar en el camino del diálogo y ha insistido no solamente en propiciar, sino también en adjudicarse en las últimas declaraciones hechos constitutivos de delitos, razón por la cual tuvimos que ampliar una querella para que el Ministerio Público actúe. Lo que debería suceder es que actúe porque las herramientas están sobre la mesa y necesitamos que se utilice la legislación y el estado de derecho vigente", dijo. La fiscalía no lo comentó.