Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aumentó en un 40% la renegociación de deudas de tarapaqueños

Esto se contrapone con una baja de procedimientos de "liquidación o quiebra", disminuyó un 58%.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Según información revelada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, durante el semestre pasado hubo un aumento de un 40% en los Procedimientos Concursales de Renegociación de la Persona Deudora, respecto del año anterior.

Desde la institución explicaron que este es un procedimiento administrativo y gratuito, en el cual la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores. "Este procedimiento tiene por finalidad que el deudor pueda renegociar sus deudas o pueda ejecutar sus bienes para el pago de sus deudas vigentes", afirman.

Paulina Ávila, coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Tarapacá reveló que durante los últimos años "se vio una disminución producto de los retiros de las AFPs y de las ayudas estatales, el IFE y bonos que se han dado en este tiempo pandémico, en que las personas que recibieron las personas, se destinaron a pagar deudas".

Sin embargo, explicó que esta baja se apreció hasta uno o dos meses atrás, pero "ahora nuevamente se está dando que muchas personas están acudiendo a nosotros para que los ayudemos a renegociar sus deudas. Sabemos que las ayudas ya no están, los fondos de las AFP ya se consumieron, entonces se está viendo que están necesitando la intervención nuestra para poder ayudarles a buscar nuevas condiciones de pago".

Sobre esta situación, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, sostuvo que "nosotros tenemos muchos antecedentes de que hay muchas pymes con muchos problemas por los compromisos de créditos bancarios, con los compromisos de contribuciones, etc.".

Montes tildó de "preocupante" la situación económica de las Pymes. "La mirada nuestra es que hay que irse preocupando mucho más de las pequeñas y medianas empresas porque están pasando problemas muy complejos. Esta pandemia no se estabiliza y no le da tranquilidad para que se recuperen y además, tienen que estar cerrando más temprano por temas de delincuencia".

Esta situación se contrapone a los "Procedimientos Concursales de Liquidación de Activos de la Empresa Deudora" o quiebra de empresa, los que han bajado en un 58% durante este semestre.

"Se ha dado el fenómeno que ha sido a la baja el proceso de personas como empresas, que se han acogido a la ley de insolvencia. En específico, el procedimiento de liquidación", afirmó Ávila.

La explicación que tienen como institución, indicó la coordinadora es que hubo una baja de este procedimiento "por todas las ayudas que se han dado tanto a las personas como para las Pymes, que ha frenado de cierta manera que las empresas estén cayendo en insolvencia. Hubo hartos instrumentos para las pymes, por el estallido social y después por el inicio de la pandemia, y ya el 2021 se empezó a activar un poco más pero no alcanza los índices de años anteriores".

De hecho, la coordinadora detalló que "el 2019 hubo más procedimientos de liquidación de empresas que el 2020".

40% aumentó, la necesidad de renegociación de deudas en la Región de Tarapacá.

Pica tendrá sede para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior

E-mail Compartir

Por primera vez la comuna de Pica contará con una sede para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la cual se aplicará el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre en el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado.

La Municipalidad de Pica soliticó al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) poder contar con una sede para que los jóvenes de la comuna no tuvieran que trasladarse a las comunas vecinas, por el costo monetario y de tiempo que ello implica.

"Estamos felices que a partir de este año nuestros jóvenes van a poder rendir la PAES sin salir de la comuna, algo que les facilitará el proceso. Sabemos que el tener que trasladarse a otras comunas significaba un desgaste de tiempo y nerviosismo extra que ya tiene el hecho de definir tu futuro académico a través de la prueba, por eso tenemos la esperanza de que el

tener la sede al lado de ellos les permitirá rendir mejor y concentrarse netamente en ello", señaló el alcalde, Iván Infante.

Para la directora del reciento educacional, Carolina Guerrero Román, esto significa una gran ayuda para los jóvenes.

"Es un hito para la comuna el hecho de tener una sede para la rendición de la prueba PAES que permitirá acortar las distancias y brechas en nuestros jóvenes. Por otro lado, el que la sede sea nuestro establecimiento les dará mayor confianza a nuestros estudiantes porque ya conocen el lugar, las salas de clases y eso les permitirá disipar el estrés que conlleva este día", manifestó la directora.

3 días, tendrán las personas para rendir la Prueba de Acceso a la Universidad, PAES.