Secciones

Iquique está entre las comunas con más migrantes habilitados para votar

En la región hay 31.510 extranjeros que podrán sufragar en el próximo plebiscito del 4 de septiembre.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Iquique está entre las comunas con más votantes migrantes, llegando -incluso- al 15% de su padrón, según un estudio de Equifax respecto a quienes están habilitados a sufragar para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre.

El universo de este estudio consideró a 3.721.687 de chilenos y extranjeros en condiciones de votar en Chile, lo que representa un 24,69% de personas registradas con derecho a sufragar,

Análisis

Según los resultados de esta empresa privada, San Miguel de Azapa, de la región de Arica y Parinacota, es la localidad con mayor porcentaje de extranjeros habilitados para votar, con un 34% (1.122); la otra comuna es Independencia, en la región Metropolitana con un 22% (17.397); seguido por Chiu Chiu (Antofagasta) con un 19%; mientras que en cuarto lugar se encuentra Iquique con 15% (17.065 personas).

De acuerdo al análisis, en cuanto a las principales nacionalidades de los extranjeros habilitados para sufragar, la lista la encabezan ciudadanos peruanos (1,27%), bolivianos (0.72%), colombianos (0,46%) y venezolanos (0,21%).

Alfredo Nunes, venezolano radicado hace 12 años en Iquique, confesó que ya ha participado en cuatro elecciones. Destacó al proceso electoral por su rapidez y participación. "Es un proceso rápido, lo llamativo son los centros de votación que cambian. Las veces que he ido es un proceso muy participativo", indicó.

Servel

El director regional del Servel, Luis Arangua, sostuvo que el análisis de la empresa privada es efectivo, respecto de un porcentaje importante de extranjeros con derecho a voto, que está incorporado en el padrón electoral para el plebiscito del 4 de septiembre en Tarapacá.

Precisó que en la región hay 31.510 extranjeros inscritos con derecho a voto, mayoritariamente peruanos y bolivianos, equivalente al 12,2% del padrón electoral regional. Para las próximas elecciones del 4 de septiembre se habilitó a 259.113 personas para sufragar en Tarapacá. En ese sentido, agregó que en la provincia de Iquique votarán 24 mil extranjeros.

"Cabe destacar que los extranjeros que votan, y están incluidos en el padrón electoral, corresponden a los que están regularizados, tienen cédula de identidad y cumplen con las leyes chilenas".

En este contexto, detalló que la ley establece que solo se autoriza el derecho a sufragio de los extranjeros avecindados "por más de cinco años en Chile".

Para sufragar, las personas migrantes deben ser mayores de 18 años, no estar condenados a delitos de pena aflictiva y mantener su situación migratoria al día.

Nivel nacional

Según Servel, 167.348 ciudadanos peruanos están habilitados para votar el 4 de septiembre en todo el país; 54.409 corresponden a bolivianos; de Colombia están habilitado 68.432 personas; y de Venezuela, 34 mil. Además, hay 11 mil ciudadanos chinos que pueden emitir su voto en el próximo plebiscito. En total, hay 85 mil electores en Chile de otras nacionalidades, que provienen de 150 países.

24 mil extranjeros están habilitados en la provincia de Iquique para sufragar.

Municipios presentarán propuestas a priorizar en Plan de Zonas Extremas

E-mail Compartir

Los alcaldes de la región y sus equipos trabajarán durante las próximas tres semanas para entregar un listado de iniciativas al Gobierno Regional, que serán priorizadas en el Plan de Zonas Extremas, que aseguraría recursos extraordinarios al presupuesto de Tarapacá.

El gobernador, José Miguel Carvajal, se reunió con los alcaldes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Colchane y los representantes de Huara, Pica y Camiña, en la primera jornada de definición del listado de proyectos que integrará el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze).

En la reunión se acordó que, durante las próximas tres semanas, el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplad), Álex Ruiz, y los equipos municipales, trabajarán en conjunto para elaborar el listado de iniciativas que presentarán al Gobierno Regional. En esta instancia también participó el jefe de la unidad regional de Subdere, Ricardo Berríos y el gerente de la Corporación regional de Desarrollo Tarapacá, Álvaro Jorquera.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, explicó que su comuna presentará "proyectos emblemáticos en el área de la salud, como el Centro de Diálisis, el estudio para el nuevo hospital para la provincia del Tamarugal y, en las áreas productivas, el Parque Tecnológico Industrial, además del Centro agropecuario, que vienen a complementar el fomento y a generar mejor empleo para nuestra gente".

El gobernador anunció que ampliarán esta mesa de trabajo con las universidades, las empresas, los servicios públicos y actores sociales.

700 mil millones de pesos podría aspirar Tarapacá en presupuesto extra en ocho años.