Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[tendencias]

Elásticos hacen a la mascarilla quirúrgica tan eficaz como la KN95

Científicos modificaron tapabocas de tres pliegues y descubrieron que así igualaban en efectividad a los mejores elementos de protección personal del mercado.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El covid-19 hizo de las mascarillas un accesorio imprescindible. Sin embargo, no todas protegen del virus por igual: la efectividad de una N95 o KN95 es del 95%, mientras la mascarilla quirúrgica de tres pliegues alcanza el 75%.

Afortunadamente, hay una forma de hacer que la mascarilla quirúrgica gane un 20% de efectividad, igualándose a las que brindan la mejor protección. Esto, sólo usando bandas elásticas.

Lo que hace menos protectoras a las mascarillas quirúrgicas es que no se sellan alrededor de la cara del usuario, lo que permite que las partículas pasen por alto el filtro de forma periférica. Teniendo en cuenta aquello, un grupo de científicos de la Universidad de Michigan (EE.UU.) decidió modificarlas y ponerlas a prueba.

Para eso, los investigadores pusieron dos bandas elásticas de ocho pulgadas (20,3 centímetros) sobre la coronilla, el puente de la nariz, alrededor de las mejillas y debajo del mentón de 40 usuarios de mascarillas quirúrgicas, de manera que todos los límites del tapabocas quedaran ajustados a sus caras.

En un principio, 31 de los voluntarios usaron mascarillas modificadas que pasaron una prueba de ajuste con una puntuación mayor a 100, considerablemente superior al 3,8 de una mascarilla quirúrgica sin modificar, pero todavía menor que el 199 de las KN95 y los respiradores N95. No obstante, al pasar los días los usuarios fueron ajustando mejor los elásticos, lo que llevó a un resultado final que igualó la efectividad de las mascarillas de mejor reputación.

Según el dr. Jaimo Ahn, autor principal del estudio publicado en PLOS ONE y profesor de cirugía ortopédica, "esta sencilla modificación podría abordar la escasez de respiradores N95 en todo el mundo y proporcionar un medio práctico para mayor protección personal a trabajadores de la salud y a personas en regiones de escasos recursos o incluso en un área con recursos cuando las demandas de producción no puedan satisfacer las necesidades en una pandemia".

"Si bien no es una vacuna, este enfoque enfatiza la prevención en lugar del tratamiento", añadió Ahn, subrayando que "si bien no es sofisticado, tiene el potencial de salvar vidas y preservar el bienestar. Su efecto durará mientras haya enfermedades respiratorias y la demanda de EPP (elementos de protección personal) supere la oferta. Tiene un impacto inmediato y es sostenible, pero simple y económico".

Robos de cuentas de gamers se duplicaron el último año

E-mail Compartir

En el contexto del Día Mundial del Gamer, que se celebra hoy, la firma de seguridad ESET reveló los resultados de una encuesta que dio a conocer que los robos de cuentas a jugadores se duplicaron en el último año.

La consulta, que contó con la participación de 1.150 personas, destacó además que uno de cada tres encuestados dijo haber recibido un intento de engaño a través de una plataforma de videojuegos.

Otro dato interesante es que el 30% de las personas consultadas reveló que se infectó por hacer descargas desde sitios no oficiales. Si bien esto confirma la importante actividad que tienen los cibercriminales alrededor de los videojuegos, casi el 50% considera que estos pasatiempos no son una actividad riesgosa para la seguridad de la información.

La percepción del bajo riesgo también se ve en el hecho de que muchos jugadores no están dispuestos a sacrificar la experiencia de juego por mantenerse protegidos, ya que más del 40% manifestó que considera importante mantener el equipo protegido al jugar, pero sólo si no afecta la experiencia.

Evitar robo de cuentas

Aunque los atacantes pueden robar cuentas de distintas formas, ya sea a través de malware o mediante la obtención de datos de correos electrónicos, según los expertos algunas de las claves para evitar ser víctima de estos delitos son mantener los sistemas actualizados a la última versión, contar con una solución de seguridad instalada en el dispositivo, utilizar una contraseña segura e implementar el doble factor de autenticación.