Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Directorio Zofri sesiona en recinto Amurallado

E-mail Compartir

Por primera vez en los 32 años de Zona Franca, el directorio recientemente electo sesionó en las dependencias de la subgerencia de Seguridad que se ubican en el corazón del Recinto Amurallado de Zofri, a un costado de Puerta 12.

"Nos interesa estar en terreno, vincularnos y compartir con nuestros colaboradores y es por ello que hemos sesionado en instalaciones que se ubican en el centro de la actividad económica que mueve a nuestra Zona Franca", precisó Alfredo Leiton, presidente del directorio de ZOFRI SA.

El presidente del directorio precisó que entre los temas abordados estuvieron los aspectos de reforzamiento de seguridad de los recintos y el cuidado de la continuidad operacional del sistema. Se analizó el avance de la búsqueda de cargos ejecutivos clave como el de gerente general, cargo que prontamente será confirmado.

Logran 124 sentencias favorables en pago de pensión de alimentos

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2022, entre enero y julio, la Corporación de Asistencia Judicial patrocinó 124 causas que resultaron favorables en materia del pago de pensión de alimentos, siendo Alto Hospicio la comuna con mayor cantidad de causas. También, durante ese mismo período, se han ingresado 228 causas nuevas en esta materia que se encuentran, aún, en tramitación.

Según lo anterior, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Castillo, expresó que "queremos que las mujeres o quienes tienen el cuidado de sus hijos, sepan que cuentan con todo el apoyo de los profesionales de la Corporación para patrocinar las causas que buscan resguardar los derechos de sus hijos. Esta es una obligación del Estado, y nos encontramos en un plan de mejora continua en la atención y prestación del servicio de asesoría jurídica en esta y en otras materias civiles, laborales y penales"

Por su parte, el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial resaltó que "con estas reformas, tenemos más herramientas para hacer efectivo lo ordenado por el tribunal en cuanto al pago de pensiones alimenticias para asegurar que los niños, niñas y adolescentes puedan tener una vida y desarrollo integral dignos".

Más de un millón de pasajeros aéreos arribaron este año

Durante julio hubo más de 154 mil personas transitando en el aeropuerto de Iquique. Seremi de Transportes refiere alza a vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Durante el mes de julio Iquique registró 154.651 viajeros transitando en el Aeropuerto Internacional Diego Aracena. Además, solo en el primer semestre de este año hubo 872.958 pasajeros, llevando la cifra total hasta un millón 27.599.

Estos datos los reveló la Junta Aeronáutica Civil de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, quienes detallaron que ha existido un aumento en la cantidad de personas transitando desde y hacia Tarapacá el primer semestre de este año en comparación con años anteriores.

Asimismo, entre enero y junio de este año se registró un 25% más de vuelos que el 2019 y un aumento de un 53% en comparación con el año anterior (2021)

Sobre este escenario, Roderick Solís, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá manifestó que "con la pandemia, el flujo de pasajeros de transportes tanto terrestres como aéreos disminuyó, sin embargo, hemos registrado que estos últimos meses hay un aumento en el tráfico aéreo, alcanzando a cifras similares del año 2019".

El mes de julio también tuvo un alza en la cantidad de personas que se transportaron a la región, donde hubo aproximadamente más de 20 mil pasajeros que el mes anterior, cuando hubo 135.591 personas en tránsito por el aeropuerto Diego Aracena.

Respecto a esta situación, el seremi de la cartera señaló que "según el balance aéreo del mes de julio entregado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) unas 154.641 se movilizaron por el Aeropuerto regional Diego Aracena".

El flujo fue tal, que la capital regional fue destacada a nivel nacional, ya que en el último informe del tráfico aéreo de la Junta Aeronáutica Civil, se pudo observar que las rutas Santiago, Antofagasta, Iquique, Calama, fueron las que concentraron el 61% (531.352) del total de pasajeros registrados en el mes de julio.

Al ser consultado sobre las causas de esta alza, Solís argumentó que "según lo que hemos podido conversar con Sernatur, por ejemplo, se debe a que Tarapacá fue una de las tres regiones más visitadas por turistas nacionales en vacaciones de invierno".

En este sentido, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Bárbara Rojas expresó que estas cifras demuestran lo bien que le fue al turismo regional en las vacaciones de invierno.

"Nos parece tremendamente importante, ya que obedece a las distintas campañas que hemos estado haciendo principalmente para potenciar lo que fueron las vacaciones de invierno", dijo.

Agregó que este gran arribo se vio reflejado en la gran ocupación hotelera que registró la región durante las vacaciones de invierno, donde hubo un 87,9% de uso de los hoteles, la cual fue la tasa más alta de ocupación a nivel nacional.

Por ello, indicó que seguirán "promoviendo la región y principalmente El Tamarugal como una real alternativa para desarrollar el turismo".

Eso sí, la directora de Sernatur, Bárbara Rojas fue concreta en indicar que una gran cantidad de estos pasajeros son trabajadores y trabajadoras de la minería, que se trasladan desde y hacia sus trabajos.

De todas formas, destacó a la gran cantidad de personas se movilizaron para visitar a la región y El Tamarugal este invierno, a través de la vía aérea.

"Hemos registrado que estos últimos meses hay un aumento en el tráfico aéreo, alcanzando cifras similares del año 2019".

Roderick Solís, seremi de Transportes y Telecomunicaciones Tarapacá.

Pamela Castillo V.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl