Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Parlamentarios coinciden en asesoría de expertos para una nueva constitución

Representantes de Tarapacá plantean matices respecto al mecanismo para confeccionar una nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que el plebiscito de salida terminó en un rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional, las reuniones que el Gobierno ha mantenido con los sectores políticos y el regreso de este proceso al Congreso genera varias opciones para una nueva propuesta que reemplace a la carta de 1980.

Entre parlamentarios de la región las prioridades están en avanzar en un proceso que sea participativo y representativo. Sin embargo, plantean que independiente de la fórmula que se elija, se requiere una comisión de expertos que asesore y oriente en las materias.

Cabe destacar que el proceso de elaborar una nueva carta magna estará radicada en el Congreso. El procedimiento todavía no está claro, opinión que comparten parlamentarios nacionales y de Tarapacá.

El representante del oficialismo, el diputado comunista Matías Ramírez, manifestó que la necesidad de un nuevo texto es una demanda clara: "La discusión al interior del Congreso Nacional, la ruta respecto al proceso constitucional está medianamente clara".

Para Ramírez, el organismo que debe estar en este proceso "debe ser democráticamente electo, donde exista paridad de género, pero en especial representación de las distintas regiones de nuestro país", argumentó.

Cree, además, que lo que se debe fijar son los plazos y "la participación de organismos expertos que nos permitan zanjar las materias que pueden haber generado dudas en la población".

Comentó que cualquier otra vía, como que solo sea el Congreso el que haga el proceso, lo considera "un despropósito".

En el sector de la oposición, la senadora Luz Ebensperger expuso que el resultado del plebiscito del domingo "es un triunfo de la ciudadanía", por lo que recordó que "se asumió un compromiso que de ganar el rechazo se trabajaría en una nueva propuesta de constitución y honrando ese compromiso, se han iniciado las conversaciones con todos los partidos políticos. En una reunión inicial el miércoles recién pasado en el Senado, hablaron todos dando sus opiniones iniciando el diálogo, pero no se tomaron acuerdos y continuarán el lunes en Santiago".

Ebensperger expuso que la UDI hará valer su compromiso, "pero con la misma fuerza vamos a defender que no se repitan los errores del proceso anterior y que fracasó, y esperamos que de la conversación en el Congreso pueda llegarse a acuerdo para determinar el órgano nuevo que debiera redactar una nueva constitución, y que esperamos tenga el componente ´expertos´".

En ese sentido, a juicio de la legisladora, el trabajo que se avecina debe considerar un comité de expertos.

La diputada socialista Danisa Astudillo, en tanto, manifestó que lo que se está hablando en el Congreso es solo preliminar. Pero a juicio personal, considera que "lo que no es negociable es que la propuesta constitucional debe emanar de un órgano democráticamente electo, con amplia participación social. Nunca más (se debe) imponer un texto escrito entre cuatro paredes, por las mismas elites de siempre".

La parlamentaria aseveró que la ciudadanía fue clara en el plebiscito anterior en cuanto al mecanismo para generar una propuesta constitucional: "Debe tratarse de un órgano 100% electo para este fin. Otro acuerdo transversal es que debe ser paritario y debe haber representación de pueblos originarios. Me parece positivo que exista una instancia consultiva con expertos constitucionales que representen distintas sensibilidades políticas frente al tema", acotó.

Mientras que el diputado Renzo Trisotti (UDI) señala que lo que se requiere es un diálogo ponderado en materia constitucional y poniendo las prioridades de la ciudadanía en la mesa.

"Se debe de conversar de manera muy reflexiva y con calma y donde creo que debe haber absoluta urgencia es en agenda pro seguridad y anti inflación, que son los grandes problemas que hoy nos afectan", dijo el legislador de la por Tarapacá.

"Me parece positivo que exista una instancia consultiva con expertos constitucionales de distintas sensibilidades políticas".

Danisa Astudillo, diputada (PS).