Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gestionan ordenanza que multará a quienes no retiren cables en desuso

Seremi de Transportes lidera la idea que sancionaría a empresas que no cumplan norma.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está realizando gestiones y entregando directrices a la Municipalidad de Iquique para elaborar una ordenanza que permita multar a las empresas de telecomunicaciones que no cumplan con el plazo del retiro de cables, así lo informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solis,

Actualmente, se realizan gestiones con algunas compañías de telecomunicaciones para retirar cables en Iquique, sin embargo, esa iniciativa no ha dado abasto, ya que existe una gran cantidad de cables en desuso.

"La mesa de retiro de cables está en reestructuración, ayer nos reunimos con el alcalde, Mauricio Soria, para detallar las facultades que les entrega la ley "Chao cables" a los municipios, en relación a elaborar una ordenanza municipal que permita multar a la empresa si no cumple con los plazos para el retiro de cables", explicó Solis.

Mientras que Mauricio Soria, alcalde de Iquique, explicó que efectivamente se reunió con el seremi de Transportes por lo anteriormente señalado. "Vamos a aplicar el tema", adelantó.

Añadió que hasta el momento les llegó un oficio de parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, donde se señala que la casa edilicia puede "actuar en otro ámbito". "Está la parte jurídica, para llevarla al Concejo, (para) zanjar y empezar a activar la fiscalización de cables que están en desuso en la ciudad", sostuvo.

Aseguró que están a la espera del reglamento. "Desde el ministerio nos dieron las directrices para también tomar medidas al día de hoy, que nos permite la ley, aunque todavía no esté el reglamento", señaló el jefe comunal.

"Yo creo que todo Iquique entiende que el centro de la ciudad es el que está más colapsado de cables y en algunos barrios, sobre todo avenidas, es donde más se concentran y hay una gran cantidad de cables en desuso, donde finalmente esta ley se hace cargo y nos faculta para poder multar", indicó.

Robo de cables

Por otra parte, el seremi de Transportes, Roderick Solís, aseveró que están realizando un trabajo en paralelo para abordar el robo de cables, que se han venido registrando hace varios años en la región.

"Debido a los robos de cables se está concentrando la gestión en trabajar con las empresas de telecomunicaciones, junto con la Delegación Presidencial, CGE, Seremi de Energía y las policías, para disminuir estos hechos, que están afectando principalmente a los usuarios", afirmó la autoridad.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Investigadora local integra un proyecto científico en la Antártica

E-mail Compartir

Por segunda vez, en una campaña de investigación realizada en la Antártica, participó la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unap, Gabriela Aguirre Martínez, como parte de una colaboración para crear un diagnóstico integral de los efectos de contaminantes en organismos marinos en ese continente.

La labor científica de la profesora Aguirre incluyó la toma de muestras de peces antárticos, para el análisis con diversos biomarcadores del sector Bahía Sur.

Además, la académica realizó trabajos de investigación en la Base Yelcho del Instituto Antártico Chileno (Inach), perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, y ubicada en la Isla Doumer Antártica.

"Trabajar en la Antártica fue todo un desafío por el clima extremo e implacable y por lo remoto del lugar. Para mí fue un honor haber participado en estas campañas, ya que son muy pocos los científicos y científicas quienes logran hacer investigación en este hermoso y único lugar. Sin duda, fue un sueño hecho realidad", expresó Gabriela Aguirre, académica de la carrera de Química y Farmacia, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Prat.

Difunden instrumentos de apoyo a Pymes en poblados de Huara

E-mail Compartir

Corfo difundió su oferta programática dirigida a Pymes en los poblados de Tarapacá y Pachica en la provincia del Tamarugal, llevando de esta manera hasta los territorios los distintos instrumentos de apoyo a micro, pequeños y medianos empresarios, la mayoría de ellos dedicados a la agricultura, la ganadería, el turismo y servicios de transporte.

El equipo de la corporación estatal, fue liderado por la directora regional, Catalina Cortés, quien señaló que en la institución "existe una amplia gama de herramientas que permiten la reactivación de las Pymes o contribuyen a potenciarlas en sus iniciativas. Sin embargo, por la lejanía, muchas veces son desconocidas por los usuarios y, por eso, que nuestra misión es llegar a cada una de las localidades del Tamarugal".