Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[José Miguel Cantillana, deté de Deportes Iquique]

"No puedo estar pensando en el futuro, sino concentrado en ahora"

Para el estratega de los Dragones Celestes la prioridad es abandonar la parte de abajo de la tabla, eliminar el riesgo de un nuevo descenso y cerrar la actual campaña. Aseguró que, luego de ello, evaluará su futuro en el club.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

"Lo que dicte el futuro ya es parte de lo que dice la palabra, futuro, y ahí se verá qué es lo que sucede".

José Miguel Cantillana,, técnico del CDI

En la recta final del campeonato de Ascenso el Club Deportes Iquique (CDI) solamente se juega el no entramparse con la parte baja de la tabla. Cinco partidos le restan por jugar y con 15 puntos en disputa, actualmente son 30 las unidades que separan a los Dragones de subir directo a la división de honor, tarea que matemáticamente es imposible.

La batalla de las fechas restantes para el cuadro dirigido por José Miguel Cantillana serán contra el temible fantasma de la Primera B, que lo ve bien de cerca y al día de hoy está a sólo seis puntos de un fatal desenlace, ya conocido en el último tiempo por una hinchada sedienta de ver a su equipo triunfar desde hace varias campañas.

Sin embargo en cada fecha el fútbol da revancha y será el próximo lunes, a contar de las 20:30 horas, cuando el CDI visite a San Luis en Quillota.

Son 30 los puntos que suman los nortinos, y dos los alejan de los canarios, quienes querrán ganar en casa para escalar y dejar de ser escoltas de los iquiqueños y relegarlos a posiciones aún más bajas en la tabla del fútbol de plata chileno.

En la siguiente campaña: ¿Quiere seguir dirigiendo a Iquique?

Yo solamente me remito a lo que es el presente, no puedo estar pensando en el futuro, si no estamos concentrados y tenemos la mayor focalización de lo que es ahora y el presente, que es este torneo 2022. Lo que dicte el futuro ya es parte de lo que dice la palabra, futuro, y ahí se verá qué es lo que sucede, pero yo solamente estoy abocado al tema de mis jugadores, del cuerpo técnico, con el área administrativa y todos los que de alguna manera u otra trabajan en torno a Deportes Iquique, en cómo terminamos este torneo de la mejor manera posible.

¿Cuáles son los jugadores que no estarían llegando al duelo ante Quillota?

Hemos ido mejorando mucho con el tema de los lesionados, yo creo que tenemos una cantidad importante de jugadores, ya prácticamente los tenemos casi a todos. Juan Pablo Miño, que era uno de los que no pudimos tener ante Concepción, ha mejorado y está entrenando con nosotros y también es una carta para el posible "11" ante San Luis. El único que no estaría quedando dentro de esos jugadores que no están al 100% es Ramón Fernández, que sabemos lo de su lesión, ya ha estado en su reintegro pero se resfrío y perdió un entrenamiento y ya estaría de vuelta para seguir evolucionando.

¿Cómo se trabajo para afrontar esta presión que significa enfrentar a San Luis?

Lo más importante y relevante para nosotros es salir de la posición en la que nos encontramos, yo creo que ninguno de nosotros podría hoy estar pensando en la posibilidad de clasificar a la liguilla, creo que una cosa trae consigo a la otra (...) nosotros debemos lograr mejorar en ese aspecto del juego, que debe ser la finalización de jugadas, hacernos más fuertes, (aunque) creo que primero que nada corresponde salir de atrás, de la posición donde están los Barnechea, los Morning, los Recoleta, los Temuco, los San Luis y esos equipos que están luchando por tratar de salir del promedio o la tabla de este torneo y en eso nos vemos envueltos nosotros. No hay otro pensamiento que no sea trabajar para ser competitivos y, lamentablemente, no hemos sido fuertes, los partidos se ganan o pierden por goles y eso ha sido bastante esquivo para nosotros.

Este partido será en pasto sintético ¿Han trabajado en ese desafío?

Una cosa es decir que no me gusta el pasto sintético, pero otra cosa es el trabajo. Es un juego distinto y dinámico, el bote que da el sintético es totalmente distinto al natural, ellos conociendo la superficie muy bien apuestan a tener el balón más tiempo en el campo rival y eso hace que sea un rival intenso de local. Ellos buscan un duelo en el uno contra uno y el pase filtrado entre líneas, pero en eso tenemos que tener concentración y aplicación, y tener los mecanismos para generar lo ofensivo.