Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Valoran aumento de presupuesto en seguridad, pero piden cumplir metas

Alcaldes y parlamentarios consideran que deben llegar recursos para policías y fiscalía.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, coincidieron y valoraron en que el combate al crimen organizado y la seguridad sean prioritarios en el presupuesto 2023 anunciado por el Presidente Gabriel Boric, que considera un 4,4% de aumento en seguridad. No obstante, esperan que los anuncios no se dilaten y se cumplan los plazos, por cuanto la situación en Tarapacá es compleja en esa materia.

Las medidas anunciadas por el mandatario en el presupuesto 2023 destacan el tema de seguridad, donde se comprometen 38 mil millones de pesos para combatir el crimen organizado, además de la adquisición de mil vehículos policiales. Además, Boric anunció un aumento de 2,6% de los recursos de inversión regional y 1,9 billones para infraestructura, así como un incremento de 6,4% de recursos de inversión para municipios.

El alcalde de Hospicio, Patricio Ferreira, expuso que "de hecho, hoy (ayer) encontraron un nuevo cuerpo en el sector del Zig-Zag. Lo que resta por ver es cómo será la bajada (presupuestaria) a Alto Hospicio, espero que estos anuncios no se queden solo en el titular, nuestros vecinos necesitan acciones concretas y urgentes".

El edil agregó que si bien existe un aumento en la inversión municipal, "creo que se queda corto, es indispensable entender el rol crucial de las municipalidades, que son el gobierno que está más cerca de las personas".

Por su parte, Mauricio Soria, jefe comunal de Iquique, consideró que es urgente intervenir la región en materia de seguridad y en ese contexto espera que los anuncios se materialicen. "Se necesita que los anuncios sean bien focalizados. Hay que entender que Tarapacá y la frontera y la macro zona norte necesitan una inversión, pues tenemos en Tocopilla un control aduanero que está en pésimas condiciones y no tienen equipos técnicos los aduaneros".

Soria espera que el presupuesto signifique entrega de recursos a la fiscalía y a las policías, "ello se debe sumar a la Aduana, porque somos una puerta de entrada y se debe fiscalizar y controlar y que no sigan cundiendo los crímenes".

Parlamentarios

A nivel parlamentario valoraron que el presupuesto apunte a la urgencia en el tema de seguridad, pero hay dudas transversales de que se materialicen en los plazos.

La diputada Danisa Astudillo (PS) manifestó que "en materia de seguridad pública, que es el problema más urgente de la región, destaco el aumento de recursos, especialmente los 38 mil millones destinados al combate del crimen organizado. Hace tiempo vengo denunciando que si no atacábamos a las mafias, el Estado terminaría perdiendo el control de los territorios a manos de la delincuencia, lo que requiere más capacidades de investigación e inteligencia policial, así como persecución penal".

Frente al presupuesto, la senadora Luz Ebensperger (UDI) consideró que "en principio reconoce el poner énfasis en los problemas y dolores de nuestro país como la delincuencia, seguridad y crimen organizado, sin embargo, no sabemos todavía el desglose de los recursos anunciados en esta materia, ni tampoco su distribución en las regiones, pues para Tarapacá esto es relevante y esperamos que se priorice nuestra región".

Mientras que el senador Jorge Soria (PPD) aseguró que "hay medidas contra la delincuencia, pero también mejoran presupuesto de las regiones y municipios. Hay prioridades en la región como son la vivienda y también infraestructura y una de ellas debe ser el puerto", aseveró.

En tanto, el diputado Renzo Trisotti (UDI) sostuvo que "el aumento en materia de seguridad si bien será de un 4,4%, a Carabineros, que es clave en el combate a la delincuencia, se le incrementa únicamente un 2%, lo cual creo que es insuficiente dada la complejidad del problema. Y lamento que no se hablara mayormente del Poder Judicial, Ministerio Público y Gendarmería que son importantes en la cadena de combate a la delincuencia".

El diputado Matías Ramírez (PC), dijo que en seguridad "se debe saber cuántos de esos montos van a estar destinados para los anuncios que se han realizado, como la compra de infraestructura para Aduana y vehículos policiales. Hay que ver cuántos llegarán a Tarapacá".

Gore y Delegación esperan conocer detalles sobre aportes para Tarapacá

E-mail Compartir

Tras el anuncio del presupuesto de la nación 2023, aún no existe certeza de la cantidad de recursos, ya sea en seguridad o en el caso de aumentos presupuestarios sectoriales, que podrían ser considerados para Tarapacá.

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, aseveró que el presupuesto "pone el eje en la seguridad en un modo integral, ciudadana y social y económica... en seguridad pública hay un incremento de 4,4% con 160 mil millones que aumenta para las policías con $38 mil millones".

Quinteros precisó que habrá una bajada regional, pero en general "habrá una inversión en infraestructura, aumentar la dotación de Carabineros", acotó, precisando que esto debe ser discutido en el Congreso.

En materia de inversión regional, donde se anunció un aumento de 2,6% de los recursos de inversión regional, el gobernador José Miguel Carvajal manifestó que es una buena noticia. "Me parece muy importante que el nuevo presupuesto fije orientaciones especiales en seguridad, un sentir de todos y de cada día, pero también la creación de empleos por medio de proyectos de infraestructura. En la región en ambas áreas hemos realizado un esfuerzo con nuestro presupuesto y ahora sabemos que el Gobierno incrementará también estas líneas".

Carvajal consideró que lo importante es que el presupuesto "tenga flexibilidad, algo que hemos pedido los gobernadores debido a la eterna burocracia y centralización que impide avanzar cuando la comunidad lo requiere".

4,4% incrementará en 2023 el presupuesto de la nación en seguridad pública.